Connect with us

Noticia Destacada

Codelco aplica cirugía mayor en Andina y evalúa vender activos para hacer caja

Published

on

pizarro-CODELCO-15
Desarrollo Futuro Andina, que reemplazará a Andina 244, será presentado este año al directorio e incluirá nuevos estándares ambientales, entre ellos, la minimización del impacto a glaciares.

.

.

.

Importantes definiciones está tomando el equipo ejecutivo de Codelco, que encabeza Nelson Pizarro, para enfrentar la tormenta que vive la minera a causa de la baja del cobre.

Si bien el trabajo se ha enfocado en las definiciones macro, la minera también ha analizado una a una la realidad de sus divisiones. Y si por años la más complicada era Salvador, hoy el número uno lo tiene Andina.

En esa línea, Codelco está trabajando con dos focos, uno de corto plazo y otro de futuro, considerando que la polémica iniciativa Andina 244 fue retirada de la cartera de proyectos estructurales por su alto costo y sus perjuicios ambientales.

En reemplazo, la minera está trabajando en Desarrollo Futuro Andina, proyecto que tendrá varias modificaciones respecto de la idea original, tanto en costos como en afectación de glaciares, que fue el punto más cuestionado de Andina 244. Así lo reconocieron ejecutivos de la corporación, que asistieron a la comisión de Minería y Energía del Senado el día de ayer.

Este proyecto es clave para dicha división, sobre todo si se considera que actualmente tiene el mayor costo C3 (costo neto a cátodo) entre las divisiones de Codelco.

Según detalló el gerente de Sustentabilidad y Relaciones Institucionales de Codelco, Jorge Lagos, el proyecto Desarrollo Futuro Andina será presentado al directorio de la estatal en octubre de este año y presentará cambios mayores tanto en inversión como en sus tiempos de ejecución. Actualmente se trabaja en los estudios de prefactibilidad.

“No puedo dar una cifra (de inversión) porque el presidente ejecutivo nos ha prometido que dentro de los próximos dos meses le va a llevar una presentación al directorio en términos de cuál va a ser el nuevo enfoque estratégico de división Andina, sobre todo en términos del agua. El esfuerzo es que no se pierda agua del tranque, que cuando hay agua en el tranque se rebombee para arriba y se reutilice, para minimizar el uso del agua de cordillera. Ese es plan desde el punto de vista medioambiental, pero ¿qué significa el plan de ampliación y cuál va a ser la filosofía del proyecto que sustituya el 244? Eso todavía no se presenta al directorio”, explicó el presidente de Codelco, Óscar Landerretche, tras la sesión en la que también participó.

.landarretche-Codelco-15

En términos específicos, el nuevo plan para expandir Andina incluye el desarrollo de solo un nuevo rajo -ubicado en la V Región-, y se compromete a minimizar los impactos en los glaciares de roca, no afectar los glaciares blancos y a no construir túneles debajo de la roca.

Además, desde la estatal se comprometieron a no utilizar agua de la cordillera para el desarrollo de sus procesos, para lo cual será necesario bombear agua desde el tranque de Ovejería, el que a su vez se recirculará. Esto le permitirá a la estatal cubrir el 30% de sus necesidades hídricas.

Venta de activos. En tanto, la corporación está tomando medidas drásticas para reducir los dramáticos niveles que presenta por estos días; y una de ellas es la venta de activos.

El vicepresidencia de Administración y Finanzas de la minera, Alejandro Rivera, sinceró que el ratio deuda neta a Ebitda alcanza niveles similares a la de mineras como Freeport y Glencore, que por estos días están enajenando activos para poder mantener su caja.

En este sentido, los ejecutivos de Codelco remarcaron que es imperativo que el Gobierno cumpla con su compromiso de capitalización e inyecte los US$800 millones solicitados durante este año.

A nivel interno, la minera también está gestionando sus recursos para disminuir su deuda, y una de las alternativas que barajan es la venta de activos no estratégicos. Algunos de estos serían líneas de transmisión, la provisión de agua de Calama y/o acueductos.

Adicionalmente, la administración trabaja en optimizar el Capex, desplazando lo más posible aquellos proyectos que no están calificados como imprescindibles.

“Estamos focalizando todos los esfuerzos de inversión en los proyectos críticos, los que son necesarios para mantener la producción a futuro. Todo aquello que se puede aplazar, lo estamos tratando de aplazar”, explicó el presidente de Codelco, Óscar Landerretche.

 

Fuente:Pulso 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright