Connect with us

Noticia Destacada

Baja del precio del cobre golpea a proveedores mineros: Ventas caen 21% y pierden 14 mil empleos

Published

on

proveedor14
Desde la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería hacen un llamado al Gobierno a terminar con las políticas «contradictorias» para fomentar una mayor inversión en el sector.

.

.

.

Tanto para la minería propiamente tal, como para los proveedores de ese sector, el panorama no es positivo y no lo será al menos en un par de años.

«Como sector vemos que 2017 será más difícil, porque los ajustes mayores y los más factibles de hacer, se hicieron, y ahora vienen los ajustes sobre ajustes», señala Pascual Veiga, presidente de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin).
El período complejo por el que atraviesan, sin embargo, durará al menos hasta mediados de 2018, piensa, aunque dice que ese año se empezaría a ver un alza en los precios del cobre, y «ya en 2019 se pronostican valores promedio de US$2,6, y en 2020 de US$2,9», asegura en «El Mercurio».
Entre 2014 y 2016, las ventas a la minería entre las 108 empresas que forman parte del gremio -y que representan el 80% de las ventas de esta industria- caerían un 21%, dice el ejecutivo, quien añade que solo entre 2014 y 2015 bajaron 18%. Sin embargo, recalca que «más que la baja de ventas y de márgenes, lo que más nos afecta es la pérdida de personal especializado, en donde invertimos enormes esfuerzos».
Desde el fin del superciclo (cerca de octubre de 2014) a lo que va de 2016, ha habido cerca de 12 mil desvinculaciones de personal propio, lo que incluye a las áreas más técnicas y no a aquellos que trabajan en alimentación y transporte, entre otros. Veiga estima que hasta fines de 2017 se añadirían al menos unas dos mil personas más. Estas cifras sólo se refieren a las empresas asociadas al gremio, ya que el efecto a nivel país es mucho mayor.
Para dimensionar, en la época de bonanza del cobre se estimaba que existían un total de seis mil empresas vinculadas a la minería, y hoy estas se habrían reducido a cerca de 4.200, pero ninguna de las desaparecidas pertenece al gremio. Además, por cada uno de los 56 mil trabajadores propios de la minería que han perdido su trabajo entre octubre de 2014 y hoy, hay cerca de tres subcontratados.
Veiga explica que las desvinculaciones en el caso de Aprimin se han producido principalmente por reducción de contratos, y muy marginalmente por la internalización de trabajadores que han implementado algunas empresas mineras, dado que los afiliados al gremio son empleados altamente calificados que son difíciles de reemplazar.
.
Baja de precios y diversificación
.
Las empresas asociadas son las más grandes y por eso, de cierta forma, han sido las menos perjudicadas. Eso sí, entre las 108 hay algunas que han enfrentado graves complicaciones, como las dedicadas a prospección y exploración.
«Esas están operando al 20% o 25% de lo que operaron, pero son empresas que tuvieron suficientes espaldas, lo que les permite tener parados gran parte de los equipos y explorar nuevos mercados, como es el caso de Perú y Argentina», dice.
Si bien hay algunas empresas que han logrado diversificar su oferta y tener buenos resultados -aumentando su presencia en áreas como celulosa y energía- , hay otras que han tenido pérdidas reales, que incluso en 2015 llegaron al millón de dólares. Con todo, la mayoría ha visto reducidas sus utilidades, estima Veiga.
Los proveedores han debido ajustar sus valores para resistir el panorama de bajos precios. El presidente de Aprimin advierte que aquellos que venden bienes de capital e insumos han ajustado cerca del 15% sus precios, pero aquellos que prestan servicios y contratos han reducido sobre el 20% sus valores.
En paralelo, se han enfocado fuertemente en mejorar la productividad, e incorporar más tecnología e innovación para reducir los costos de la industria.
fuente:Emol 
www.chilemineria.cl

Guardar

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright