Connect with us

Noticia Destacada

Chile aportará 33% de los proyectos mineros que operarán en los próximos cinco años

Published

on

proyectos-mineros14
Las iniciativas que se concretarían son Chuquicamata Subterráneo, Traspaso Andina, Santo Domingo Sur Iris, Quebrada Blanca Fase II y Nuevo Nivel Mina. El análisis fue realizado con cifras de Codelco, CRU y Wood Mackenzie.

.

.

Un tercio de los grandes proyectos de cobre que se espera ingresen al mercado entre 2017 y 2022 se emplazarán en Chile, transformándose en el país que más iniciativas mineras aportará en el período.

Por empresa, Codelco será la principal desarrolladora, con tres iniciativas. Se trata de Chuquicamata Subterráneo, Traspaso Andina y Nuevo Nivel Mina El Teniente. El resto de las compañías opta por el sigilo en momentos de bajos precios y no espera inaugurar más de un megaproyecto.

Según un análisis de Codelco, elaborado en base a cifras de CRU y Wood Mackenzie, entre 2017 y 2022 se espera que entren 15 proyectos sobre las 90 mil toneladas, de las cuales cinco se emplazarán en Chile, seguido de Perú que albergará dos iniciativas, una de Grupo México y otra de Anglo American.

De las iniciativas chilenas sólo dos son privadas. Se trata de Quebrada Blanca Fase II y Santo Domingo Sur Iris, la primera perteneciente a la canadiense Teck -que ya ha anunciado que espera ingresar el proyecto de US$5.000 millones este año a tramitación ambiental- y la segunda de Capstone Mining.

Quebrada Blanca Fase II, proyecto llamado también QB2, es clave para el futuro de la canadiense Teck pues le permitirá alcanzar una capacidad de producción de aproximadamente 200 mil toneladas de cobre fino contenido en concentrado y 5.000 toneladas de molibdeno al año, además de extender su vida productiva en más de 30 años.

Desde la administración han indicado que la decisión de invertir en el proyecto pasará por el directorio en 2018.

En tanto, Santo Domingo Sur Iris es una iniciativa de Capstone que ya cuenta con su permiso ambiental. En septiembre de 2015 la empresa paralizó el proyecto producto de la situación actual del mercado del cobre; sin embargo, prometió retomarlo una vez que se divisen mejores perspectivas.

“Seguimos creyendo que Santo Domingo es un excelente proyecto, pero el curso de acción más prudente es mantener el proyecto para el desarrollo futuro cuando las condiciones mejoren”, explicaron desde la empresa a sus inversionistas.

A estas iniciativas se suma el profundo plan de inversiones que está llevado adelante Codelco para mantener su producción. De sus proyectos estructurales en desarrollo el que está más próximo de concretarse es Chuquicamata Subterránea, el cual debería estar listo para 2019.

.mineria-proyectos-1115

La iniciativa considera una inversión superior a los US$4.000 millones y busca transformar la mina a rajo abierto más grande del mundo en una operación subterránea, elevando su vida útil en al menos 40 años. A la fecha lleva un 30% de avance.

A esta proyecto se le suma el nuevo sistema de traspaso Andina que se encuentra en plena ejecución y se espera concluya su construcción en 2020. Este busca reemplazar el actual sistema de chancado primario y transporte de mineral, la planta cordillera, con el propósito de mantener el nivel actual de procesamiento de mineral.

Por último se encuentra el aproblemado Nuevo Nivel Mina El Teniente, que debió detener su construcción por problemas geomecánicos del macizo rocoso. Sin embargo, tras meses de análisis, la estatal dio con la explicación de la inestabilidad de la mina y apronta un plan para llevarla adelante. Según las últimas iniciativas ,esta deberá estar operativa en 2023, pero no se descarta que requiera tiempo adicional para su concreción.

Todos estos proyectos suman casi 1 millón de toneladas al año; sin embargo, dicha cifra no se verá traspasada en su totalidad a la producción actual chilena ya que en su mayor parte buscan darle continuidad a las operaciones existentes.

.

Fuente;Pulso 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright