Connect with us

Noticia País

Molyb concretó su primer embarque de molibdeno

Published

on

molibdeno-codelco-0916
Histórico cargamento fue sellado en la Planta Molyb de Mejillones, ante la presencia de autoridades y representantes de la comunidad local.

.

.

El primer embarque de molibdeno de Molyb (filial de Codelco) generado desde Mejillones, representa un hito y marca el inicio de nuevas áreas de negocio para la empresa que, a largo plazo, se traducirán en más recursos para el Estado de Chile.

Así lo destacó en su intervención el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, quien ante autoridades y representantes de la comunidad local que participaron de una ceremonia interna en el puerto, valoró las principales virtudes de la nueva planta de tratamiento, que será inaugurada oficialmente en diciembre. «En este lugar procesaremos cada año 16 mil 500 toneladas de molibdeno, además de 8 toneladas de renio», informó el ejecutivo.

En la ceremonia de primer embarque estuvo presente la ministra de Minería, Aurora Williams; el director adjunto de la Oficina de Tecnología de Metales del Ministerio de Economía de Japón, Toshio Kosuge; autoridades locales como el alcalde de Mejillones, Marcelino Carvajal, además de representantes de Codelco y de la Filial Sociedad de Procesamiento de Molibdeno Limitada Molyb.

Juntos sellaron este primer cargamento y con ello establecieron un hito para la industria minera nacional y para Codelco, que realizará en esta planta el tratamiento de concentrado de molibdeno que se produce en las distintas divisiones del Distrito Norte de la Corporación.

.molyb-0916

«Cuando nos encontramos con una expresión de innovación asociada a la productividad, como ocurre con la planta Molyb, tenemos una señal más de que nos encontramos en el momento oportuno para implementar una cultura de cambio en nuestra industria, una transformación que le permitirá a la minería chilena mantener y aumentar su posición como potencia mundial. Valoramos este hito, convencidos de que forma parte de una gran cadena de producción y desarrollo para el Chile del futuro», destacó durante su intervención la ministra de Minería, Aurora Williams.

Un mercado que es observado con atención en Japón, según dijo el emisario de ese país, Toshio Kosuge, durante su participación en la ceremonia. «Desde 2004 nuestro gobierno formó un equipo de trabajo y desde ese entonces hemos estado estudiando un suministro estable de molibdeno», reconoció.

Planificación y construcción

Junto con realizar un recorrido por las instalaciones, las autoridades valoraron el trabajo de planificación y construcción asociado a la Planta Molyb, que entregará varios años de operación. Un reconocimiento al que se sumó Nelson Pizarro, quien agradeció especialmente a la comunidad de Mejillones.

«Esta será una operación amigable, cercana y respetuosa de la normativa ambiental y de las comunidades que nos acogen. En este sentido queremos reconocer el apoyo de la comunidad de Mejillones, de las autoridades regionales y locales, por entregarnos el permiso social para operar», dijo.

En la oportunidad, Nelson Pizarro también agradeció al gobierno y a la industria acerera japonesa «porque confiaron en este proyecto y entregaron el apoyo necesario para su concreción».

.molyb-mejillones-15

Liderazgo en mercado del Molibdeno

Gracias a sus reservas, Codelco aparece como uno de los principales actores en el mercado del molibdeno, siendo en la actualidad el segundo productor a nivel mundial. Sólo en 2015, la estatal chilena generó cerca de 28 mil toneladas métricas finas, que corresponden al 53 por ciento de la producción nacional y al 12 por ciento de la producción global.

El proyecto no sólo contempla beneficios productivos. También en materia de contratación de mano de obra local, para lo que 60 adultos y jóvenes fueron capacitados en un trabajo en conjunto realizado con la Municipalidad de Mejillones. Esto se traduce en que a la fecha, 42 habitantes de la comuna están contratados directamente por Molyb.

Durante la ceremonia que marcó este primer embarque de molibdeno desde Mejillones, se informó que el monto total de inversión del proyecto Molyb alcanzó a US$ 555 millones. De esa suma, aproximadamente US$ 100 millones, fueron destinados a cumplir exigentes requerimientos en materia de sostenibilidad.

Las bondades del molibdeno y del renio
El molibdeno es un metal de características únicas: resistente, durable y capaz de soportar altas temperaturas, y en aleación con otros metales, sirve para fabricar aceros inoxidables especiales para industrias tan diversas como la automotriz, la construcción, la química, la electrónica y la aeronáutica.

El renio, otro metal que producirá Molyb, es aún más resistente que el molibdeno, más durable y capaz de soportar altísimas temperaturas. Elemento fundamental para la industria aeronáutica a través del uso en turbinas, aspas y motores. El renio abre un atractivo negocio para la compañía. Codelco, después de largos 20 años, volverá a producir y comercializar este valioso metal, que se vende a un valor a lo menos 200 veces superior al del cobre.

.

.

Fuente:Codelco 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright