Connect with us

Noticia Destacada

Caserones refuerza equipo y arriba ejecutivo de confianza de Mitsui para revertir pérdidas

Published

on

caserones-2-0216
Los cambios se enmarcan en los esfuerzos de los accionistas por mejorar la operación. Japoneses dicen que plan de optimización daría resultados pronto.

.

.

Una tarea compleja es la que debe enfrentar la administración de la mina Caserones. Diseñada para operar con bajas leyes, la caída en el precio del cobre y las dificultades de su puesta en marcha pusieron bajo presión a la compañía que, desde su apertura, sólo ha registrado pérdidas.

Situación que preocupa y ocupa a sus accionistas, todas empresas japonesas. Si en agosto cambiaron al CEO -nombrando al polaco Maciej Sciazko-, ahora arribaría un ejecutivo de confianza de Mitsui, minoritarios en la sociedad con 23% de la participación.

Según la publicación Metal Bulletin, arribará a la minera el nipón Toshihiro Kawashima, quien hasta ahora se desempeñaba como director de Mitsui Bussan Commodities.

El mandato de Kawashima, señala el medio especializado, es el de ayudar en las mejoras de la operación en las que trabaja la compañía.

Añaden que el ejecutivo jugaría un rol de asesor de Sciazko, quien llegó desde Sierra Gorda con la misión de estabilizar la operación, reducir costos y pasar de las pérdidas a las utilidades.

Kawashima tiene experiencia en el país, ya que se desempeñó como director de Collahuasi en representación, justamente, de Mitsui. Fuentes al tanto indican que todavía no hay claridad sobre el cargo que ocuparía en Caserones, aunque señalan que debería reemplazar a algún ejecutivo.

Desafíos de la operación

El escenario que deberá enfrentar el ejecutivo no es fácil. Desde 2014, cuando inició su operación, hasta ahora sus pérdidas superan los US$ 1.000 millones y aún no llega a la capacidad de diseño.

.caserones14

Y el escenario no cambiará en el corto plazo. Desde la japonesa JX Holdings, su principal accionista, comentaron hace unos días que la faena no alcanzará su meta de producción para el año fiscal.

La semana pasada, en el marco de la entrega de sus resultados, dijeron que la proyección de producción es de 97.000 toneladas de cobre, bajo las 100.000 toneladas en la previsión de agosto.

Esto es una nueva rebaja de las expectativas del desempeño de la faena, ya que en mayo la japonesa había calculado 137.000 toneladas en el año fiscal.

Según agencias internacionales, ejecutivos de la nipona indicaron que la producción de la faena se vio afectada por una fuerte nevada en junio y congelamiento de equipos el mes siguiente, dado que está a más de 4.000 metros de altura.

En Caserones, el área mina y la línea de producción de óxidos están operativas, sin embargo, las mayores dificultades han estado en la puesta en la producción de sulfuros.

Plan de mejoras da resultados

En la búsqueda de mejorar su performance, los japoneses contrataron a McKinsey como asesores integrales, quienes, junto a los ejecutivos de Caserones, fueron los encargados de encontrar las fórmulas para que la mina entregue números azules, pese a la baja ley del yacimiento y las desafiantes condiciones climáticas de la faena.

Y al parecer el trabajo está dando resultados. Aunque todavía no está reflejado en los números, las proyecciones del socio mayoritario es que el aporte de Caserones se refleje en los próximos resultados

“Nuestro plan de mejora con el apoyo de los consultores de la mina Caserones está obteniendo buenos resultados”, comentó el vicepresidente senior de JX Holdings, Kunimitsu Oba, en conversación con analistas.

McKinsey llegó hace varios meses a la faena y están aplicando un programa denominado RTS (Recovery Transformation System) que se enfoca no sólo en temas de personal, sino que en aspectos operativos y financieros.

En su momento, desde la compañía explicaron que el rol de los consultores era llevar adelante un proceso de cambio estratégico destinado a capturar oportunidades de mejor gestión, contención de costos y optimización de la organización.

Durante el primer semestre de este año, Caserones reportó a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) una pérdida de US$ 238 millones.

.

Fuente: Diario Financiero 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright