Connect with us

Noticia Destacada

Renegociación de contratos da resultados a la gran minería y logra reducir 17% sus costos

Published

on

trabajo-mineria-0516
Cerca de la mitad del ahorro se explica por la revisión de acuerdos con proveedores de las empresas del sector.

.

.

El esfuerzo de las mineras por reducir costos para adecuarse a la nueva realidad que enfrenta la industria está dando frutos. Si en 2015 aplicaron los grandes cambios, es ahora cuando se están notando sus resultados.

Según el Observatorio de Costos de la Minería del Cobre elaborado por Cochilco -que analiza el desempeño de las 19 faenas más relevantes del país-, el cash cost (C1) promedio a septiembre pasado llegó a 126,1 centavos de dólar la libra de cobre (¢US$/lb), una caída de 17% respecto de los 151,1 ¢US$/lb de igual periodo del año anterior.

Este movimiento es representativo, ya que el universo analizado representa el 88% de la producción de cobre mina del país para el periodo estudiado.

La renegociación de los contratos con proveedores que las cupreras aplicaron para ajustar sus costos tras el fin del súper ciclo de precios de las materias primas, fue clave para lograr en un año esta reducción de 25 centavos de dólar en la categoría C1.

Analizando cada uno de los elementos que inciden en este costo el que más se contrajo en términos acumulados a septiembre fue “Otros gastos y servicios” que cayeron 12,2 ¢US$/lb. Aquí se contabilizan “los ahorros de la revisión de contratos con las empresas contratistas y porque las empresas proveedoras han reorganizado y repensado la forma en que realizan su trabajo”, explica el vicepresidente ejecutivo de Cochilco, Sergio Hernández.

También aportaron el menor gasto en remuneraciones (-3,9 ¢US$/lb), mayores créditos por sub productos (-2,3 ¢US$/lb) y menor gasto en energía y combustibles (-2,9 ¢US$/lb), entre otros.

.trabajo-ref-15

Hernández destaca que a diferencia de periodos anteriores, 17 operaciones de la muestra redujeron su cash cost y sólo dos lo incrementaron.

Costos cercanos a su menor nivel

La reducción de costos en la gran minería del cobre parecería estar tocando techo. Según Cochilco la tendencia de la curva de costos de la muestra de operaciones estaría alcanzando su menor nivel (o ya lo habría alcanzado).

“El cash cost promedio de la muestra se estaría estabilizando en torno a los 126 cUS$/lb (…) el avance en la disminución de los costos muestra cambios marginales en relación a periodos anteriores, lo cual podría indicar que los costos estarían cercanos a su menor nivel”, apunta Hernández.

¿Sin espacio para seguir bajando los costos? el titular de Cochilco sostiene que la primera etapa de baja -relacionada con medidas de corto y mediano plazo, como reducción de dotaciones y de bonos, así como renegociación de contratos con terceros- ya fue realizada por las empresas.

Es más, estas medidas de gestión se vieron favorecidas por condiciones de mercado favorable, como baja en el precio de la electricidad, combustibles, fletes, ácido sulfúrico, insumos mineros y los cargos de tratamiento y refinación.

Es por eso, añade, ahora viene la segunda etapa del proceso, más ambiciosa y relacionada con la sustentabilidad de largo de plazo de las operaciones. “Dichos esfuerzos tienen relación con las mejoras en la productividad de los procesos y en la cual la Gran Minería del cobre está trabajando. Vinculado a lo anterior están los esfuerzos por innovar y en donde es necesario el trabajo conjunto entre las empresas mineras y sus proveedores”, destaca.

.

Fuente: Diario Financiero 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright