Connect with us

Noticia Destacada

Gran minería prevé revertir fuerte baja en producción y mantienen foco en la reducción de costos

Published

on

minas-chilenas-15
A pesar de la huelga en Escondida, se espera que se llegue a 5,6 millones de toneladas en lo que resta del año, cifra ligeramente superior a la de 2016.

.

.

La baja en la producción de Minera Escondida tras la huelga de 44 días le pegó fuerte a la industria local, que durante el primer trimestre acusó su peor desempeño en catorce años, con una baja en torno a 14%, cifra que aumenta a 18% si se consideran otros minerales.

Sin embargo, la faena operada por BHP Billiton, que según informó en abril retomó su capacidad de producción, no fue la única que bajó sus niveles en los primeros tres meses del año.

Pese al mal inicio, la proyección para lo que resta del año es que se logrará recuperar parte del tiempo perdido, según reportaron las faenas locales a través de sus matrices a nivel global.

Y este avance no solo se dará porque no se prevén nuevas paralizaciones por negociaciones sindicales, ya que las que restan para el año, como Zaldívar, tienen buenas perspectivas de terminar sin conflicto, sino además porque una parte de la merma que hubo los primeros tres meses fue por la mantención de equipos que se realizaron.

Miguel Ángel Durán, director de Minería de la Universidad Central, comentó que se espera que en este ejercicio se llegue a 5,6 millones de toneladas, cifra que es ligeramente superior a las 5,5 millones de toneladas del año pasado, cuando el indicador cayó en un 3,8% en comparación a 2015.

De todos modos, la carrera no está corrida y de no lograrse la meta, sería la primera vez en 20 años que baja de forma consecutiva la producción nacional (ver entrevista relacionada).

Reducción de costos

En sus presentaciones, empresas como KGHM, Lundin y Anglo American, entre otras, enfatizaron que el objetivo de reducir costos no se ha detenido. Por ejemplo en minera Sierra Gorda se encuentran en pleno desarrollo de la optimización de sus procesos, con el fin de aumentar su productividad.

Antofagasta plc, brazo minero del grupo Luksic, informó que en el primer trimestre redujeron en un 8% los costos en comparación a 2016, gracias a una serie de medidas, dentro de las que se incluyen importantes reducciones “del uso de terceros contratistas”.

La canadiense Lundin Mining, que opera Candelaria, informó que los costos de la faena fueron de US$ 1,27 la libra a marzo, marginalmente mayores al mismo período del año anterior, pero que la meta es reducir este monto al cierre de 2017, llegando a US$ 1,20 la libra, impulsados por un alza en la producción que debería registrarse en los próximos meses.

Teck, opera dos faenas en Chile, también bajó costos, aunque en una de sus faenas, Quebrada Blanca, retrocedió 22% su producción.

Una forma donde hay espacio para profundizar la baja de gastos es en la energía, agrega Durán. Esto, porque existen faenas que aún cuentan con contratos a precios elevados, por lo que la renovación de estos será favorable tomando en cuenta que hay un horizonte de costos marginales en torno a US$ 47 el MWh.

.

.

Fuente: Diario Financiero
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl
@chilemineria
#chilemineria
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright