Connect with us

Noticia País

Los informes de Economía que revelan visión favorable de Dominga

Published

on

Documentos contrarrestan críticas ante falta de línea base de medio marino.

.

.

Ante la incógnita sobre cómo habría votado el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, en el Comité de Ministros que terminó rechazando el proyecto minero Dominga, tres informes emanados por unidades de esa secretaría de Estado dan luces de una visión más bien favorable ante la iniciativa.

El más contundente de todos es el que preparó Paolo Trejo, subsecretario (S) de Pesca y Acuicultura, con fecha 4 de agosto. En 13 páginas da a entender que Andes Iron entregó la información necesaria para levantar una línea base del medio marino, para intentar identificar los efectos del puerto que se pretendía construir en la bahía Totoralillo Norte.

Ante la consulta de si era efectivo que la línea base –que mide la situación actual de una zona- del medio ambiente marino se había realizado considerando muestreos insuficientes, de solo dos días, la Subpesca dijo que efectivamente la información era de un período acotado, pero que se habrían agregado una serie de antecedentes “los que se complementan para generar un amplio abanico temporal de datos de caracterización base del medio marino”.

Subpesca detalla, además, 16 documentos con antecedentes preparados por la empresa. Y agrega: “A criterio de esta Subsecretaría, el proyecto cuenta con antecedentes de terreno suficientes para demostrar la variabilidad estacional de la riqueza de especies hidrobiológicas, dentro del área de influencia”.

Además, en otras consultas agrega que se acogieron medidas de mitigación para monitorear variables del medio marino, para detectar cualquier afectación entre Caleta Los Hornos y Caleta Punta de Choros, “lo cual representa una amplia matriz de muestreo para el Plan de Vigilancia Ambiental definitivo que se había impuesto al proyecto Dominga”.

Otro punto abordado fue la evaluación que tendrán las actividades de navegación en las corrientes locales, donde los buques que transportarán mineral podrían afectar la dirección y energía de las corrientes superficiales que regulan el flujo de nutrientes en el mar, que es clave para el ecosistema.

Tras aducir que es la Autoridad Marítima quien debe pronunciarse sobre este punto, dice que “el efecto que ejerce la navegación de un barco, no afectará el patrón de circulación de la bahía Totoralillo Norte y, por el contrario, los factores que generan las grandes las corrientes, sí afectan la navegación de un barco, incluso dentro de la bahía señalada”.

Sernapesca y Sernatur

Sernapesca también emitió un informe. Si bien tiene un carácter neutro y técnico, establece una serie de requerimientos que había hecho como parte de la evaluación, pero que no fueron incorporados por el Servicio de Evaluación Ambiental en el Informe Consolidado de Evaluación.

Algunas de estas medidas surgieron, reconoce el servicio, porque la línea base complementaria del medio marino no permitía evaluar impactos.

Un último documento fue el de Sernatur, que validó las condiciones propuestas para que se desarrollara el informe. “Este Servicio ha considerado apropiadas las medidas propuestas por el titular”, dijo.

Santiago o Antofagasta, ¿qué tribunal sería más favorable para Andes Iron?

La definición del Tribunal Ambiental que verá el caso está cobrando un tinte especial. Esto porque dependiendo de cuándo salga la resolución oficial del rechazo a Dominga, podría ser Santiago o Antofagasta. La sede que se ubicará en el Norte comenzaría a funcionar el 3 de septiembre, por lo que si la empresa es notificada después de esa fecha, debería ir a esa instancia.

¿Qué implica que sea uno u otro? El abogado Rodrigo Benítez, de Jara Del Favero Abogados, dice que, mientras en el caso de Antofagasta no hay precedentes, dado que el tribunal está recién en proceso de instalación, el de Santiago ya falló un caso muy similar, como fue la autorización del puerto Cruz Grande de CAP, lo que podría abrir opciones a la empresa. “Son proyectos similares. De hecho, el Puerto Cruz Grande tiene considerado un mayor tránsito de buques, menos información de línea base y está más cerca de la reserva”, explica.

El gobierno también apostaría a ir por Santiago. En esta sede, de cinco reclamaciones contra la entidad que se tiene registro, una fue acogida de forma parcial.

Una vez que Andes Iron acuda a esta instancia, el proceso podría durar entre seis u ocho meses.

.

.

Fuente: Diario Financiero
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright