Connect with us

Noticia Destacada

Comité de Ministros revisa hoy Cerro Casale, en primera sesión tras Dominga

Published

on

Por orden del Tribunal Ambiental, la instancia deberá pronunciarse sobre el proyecto por segunda vez. Votación se iba a producir inicialmente el 21 de agosto, pero fue postergada por la iniciativa de Andes Iron.

.

.

Su primera sesión tras la polémica suscitada luego del rechazo al proyecto minero Dominga, el lunes 21 de agosto pasado, tendrá a partir de las 8 de la mañana de hoy el Comité de Ministros para la Sustentabilidad, instancia resolutiva respecto al trámite de proyectos de inversión y que integran los titulares de Medio Ambiente, Salud, Economía, Energía, Agricultura y Minería.

El proyecto a revisar será Cerro Casale, el mismo que originalmente se vería aquél 21 de agosto pero cuyo análisis fue postergado sólo unos días antes -para ver en cambio Dominga-, decisión que generó críticas y diferencias al interior del gobierno y que incluso se tradujo en la abstención de la votación por parte del ahora ex ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes.

Cerro Casale es una iniciativa minera de cobre y oro que considera una inversión de US$ 5.200 millones y respecto del cual el propio Comité de Ministros ya se pronunció en 2015, aprobándolo con condiciones.

Sin embargo, luego de ello el titular recurrió al Tribunal Ambiental de Santiago, que en junio ordenó a los ministros a volver a reunirse y reevaluarlo en un plazo de 60 días. El proyecto fue ingresado a tramitación el 2011 por su entonces controladora, la minera canadiense Barrick, y fue aprobado en 2013 tras cuatro Icsara (rondas de consultas de los servicios públicos) y Adendas o respuestas y aclaraciones de la compañía.

Entre los temas que se evaluaron en esa oportunidad por el comité de ministros había diversas modificaciones a los sistemas de agua, algunos de los cuales fueron objeto de reclamaciones por parte de opositores. Justamente, fue eso lo que la compañía reclamó ante la Justicia, que ordenó retrotraer el proceso.

De acuerdo con la decisión del Tribunal Ambiental de Santiago, el Comité de Ministros no fundamentó adecuadamente la imposición de restricciones en materia de agua, por lo que lo mandató a volver a estudiarlo. Ahora, los ministros tienen tres opciones: rechazar la entrega de la RCA, aprobarlo con condiciones o bien, visarlo. En cualquier caso, tendrá que entregar mayor detalle de las razones tras su decisión.

De todas formas, el proyecto ha cambiado sinificativamente, pues hoy Barrick se asoció con la también canadiense Goldcorp para explotar de manera conjunta tanto Casale como Campiche, dos iniciativas cercanas geograficamente. Así, es altamente probable que la RCA ya no le sirva a las empresas mineras. El entonces titular del proyecto, Barrick, decidió enfocarse en sacar adelante Pascua Lama, proyecto más rentable y del cual ya ha materializado parte relevante de su inversión.

Última instancia

La situación es vista entre abogados ligados al mundo ambiental como un reflejo de que el trámite ambiental no está terminando ni se zanja definitivamente en el Comité de Ministros, pues quedan instancias adicionales tanto en los Tribunales Ambientales como incluso niveles superiores como la Corte Suprema. Esto, contrario a lo planteado el lunes por la ministra secretaria general de Gobierno, Paula Narváez, quien respondió al ministro de Economía, Jorge Rodríguez Grossi, quien dijo que si el proyecto Domingo era bueno podría volver a evaluarse. Según la vocera, el trámite ya está terminado y no existe tal posibilidad.

Al respecto, el nuevo ministro de Economía descartó continuar con la polémica, señalando que en el gobierno no hay dos posturas sobre Dominga y cuadrándose con lo señalado por Narváez.

¿Qué más vamos a decir si ya estamos a martes? Hemos terminado diciendo todo lo que había que decir sobre este tema, yo no hablo más de este tema. No hay dos visiones (en el gobierno sobre Dominga) hay una sola, y no hablo más del tema. Dije todo lo que tenía que decir”, comentó.

En relación a la citación al Comité para revisar Cerro Casale, señaló escuetamente que esto es parte de sus funciones como ministro.

“Mañana tenemos consejo de gabinete, muy temprano, y después reunión de ministros. No sé, me estoy recién metiendo en el gobierno, así que voy con muy buenas expectativas”, comentó el ex presidente de BancoEstado.

.

.

Fuente:LaTercera
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright