Connect with us

Noticia Destacada

CBC: inversión minera para próximos cinco años se mantiene en mínimos históricos

Published

on

Informe revela que cartera de proyectos ascendió a US$10.968 millones al segundo trimestre. Además, refleja que la correlación entre el alza del cobre y la reactivación de iniciativas históricamente ha sido de dos años de anticipación.

.

.

La inversión minera proyectada para los próximos cinco años se mantuvo al segundo trimestre en niveles mínimos desde 2008, según el último informe de la Corporación de Bienes de Capital (CBC).

El reporte revela que el stock de inversión minera prevista para el período 2017-2021 llegó a US$10.968 millones al segundo trimestre. (versus los US$10.967 millones de los tres primeros meses del año).

Esta cartera involucró a 61 proyectos de inversión, de los cuales 53% fueron estatales y 47% privados.

A nivel territorial, la región de Antofagasta se mantuvo con la cartera de proyectos de inversión estimada más cuantiosa para el período 2017-2021 con US$ 6.790 millones y 29 iniciativas. Le siguió la Región de O’Higgins con una inversión quinquenal de US$2.259 millones correspondiente a 6 proyectos estatales.

El informe también revela que el peak de demanda de mano de obra requerida para los proyectos de inversión minera para el período 2017-2021 se registró en enero de este año, cuando se requirieron 17.404 trabajadores.

Al segundo trimestre, la demanda de mano de obra alcanzó los 15.000 trabajadores.

En relación al primer trimestre, se evidenció una variación positiva en la demanda de mano de obra del sector principalmente por el ingreso de tres nuevas iniciativas: Berta Fase 2, proyecto minero San Luis -preferida y extracción de minerales de hierro-distrito pleito.

Efecto precio del cobre

El análisis de la CBC refleja también una correlación entre períodos de alza del precio del cobre y la reactivación de los proyectos de inversión de unos dos años de anticipación. Aunque advierte que a ello se debe sumar otros factores como la calidad de los proyectos, tramitaciones en el Servicio de Evaluación Ambiental, (SEA), permisos sectoriales y financiamiento.

En este punto, el gerente de Estudios de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Álvaro Merino, afirma que un proyecto minero toma más tiempo que el que observábamos hace décadas atrás. “Un mayor precio del cobre es un importante incentivo para llevar adelante proyectos mineros, pero también es fundamental tener presente el marco institucional donde se va a desarrollar, la sustentabilidad del mismo, desde el punto de vista económico, ambiental, social y las condiciones de mercado. Ahora bien, el tiempo específico que tome un determinado proyecto minero va a depender naturalmente de cómo se estructuren y comporten las materias señaladas”,acota.

.

En tanto, el director de Plusmining, Juan Carlos Guajardo, afirma en que si bien mientras más consolidada sea la perspectiva de recuperación del mercado del cobre, mayores posibilidades de que se reactiven decisiones de inversión, “la reactivación de la inversión minera requiere también un mejoramiento del ambiente de inversión, en cuanto a certeza jurídica y permisos, principalmente”.

El experto añade que “dada la dolorosa experiencia de las inversiones de las compañías mineras en el período del súper ciclo, habrá hacia adelante una cautela adicional para asegurar que las inversiones sean adecuadas”.

Para Guajardo, el valor promedio del metal rojo se situará, entre US$ 2,80 y US$2,85 la libra en 2017, mientras que en US$3 la libra en 2018.

Por su parte, el representante de la Sonami estima que la cotización promedio anual del cobre se situará en un rango, entre US$2,75 y US$2,80 la libra este año, y entre US$2,80 y US$2,90 la libra el próximo año.

“El aumento del precio del cobre es una noticia positiva que por cierto contribuye a ver el futuro con mayores grados de optimismo. Sin embargo, la mayor cotización del metal no lo es todo para el crecimiento de la inversión, por ello como país se requiere reencantar a los inversionistas”, apunta.

Finalmente, Merino sentencia que se requiere agilizar el otorgamiento de permisos y generar una instancia pública que vele por una más expedita tramitación de grandes proyectos.

.

.

Fuente: Pulso
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
#chilemineria, #mineria
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright