Connect with us

Noticia Destacada

Gigante minero Goldcorp vuelve a Chile: reabre oficinas y conforma equipo local

Published

on

La canadiense inauguró nuevas instalaciones tanto en Santiago como en Copiapó. Además, nombró al director legal para Latinoamérica de Goldcorp, Mauricio Álvarez, como nuevo country manager en Chile.

.

.
Era fines de 2014 y la minería no pasaba un buen momento, particularmente en lo que se refería a los nuevos proyectos. Las mineras se enfrentaban a diversos obstáculos al momento de concretar sus inversiones. Los mayores, eran controversias con las comunidades, lo que llevaba a la judicialización de las iniciativas. Aquello llevó a que varias compañías replantearan sus proyectos.

En este grupo estaba Goldcorp, una de las productoras de oro más relevante a nivel mundial. Hace tres años la empresa anunció un “nuevo capítulo” para su proyecto de El Morro, US$3.900 millones, lo que se traducía en el retiro de la iniciativa del proceso de evaluación ambiental y la reformulación de la iniciativa desde su concepción.

Esto tuvo efecto directo en la presencia de Goldcorp en el país ya que era su único activo en Chile. En concreto, la minera optó por reducir al mínimo su presencia en Chile, cerrar sus oficinas y reubicar a gran parte de su personal en su operación de México.

La historia de El Morro vivió un vuelco siete meses después, al anunciarse que se fusionaría con el proyecto El Relincho de Teck -ubicado a unos 40 km de distancia, en la Región de Atacama-, creando de esta manera NuevaUnión a través de un joint venture en partes iguales. Pero aquello no fue suficiente para que Goldcorp reabriera su operación.

Sin embargó, sí lo hizo su reciente adquisición del 50% del proyecto de oro Cerro Casale, a través de las participaciones a Kinross Gold Corp y Barrick, y la compra del 100% del proyecto Caspiche, ubicado a sólo 10 kilómetros del primer proyecto. En esta iniciativa, busca la fusión de Cerro Casale y Caspiche, Goldcorp es la controladora.

.
Con este nuevo negocio, la minera comenzó a concretar su regreso. En junio de este año aterrizó en Chile el director legal para Latinoamérica de Goldcorp, Mauricio Álvarez -quién estaba erradicado en México-, quien asumió como country manager. Meses después se conformaron los equipos locales para llevar adelante el proyecto tanto desde una mirada técnica como social.

Adicionalmente se abrió una oficina en Copiapó y Santiago.

“Es un regreso de Goldcorp a Chile. Anteriormente habíamos cerrado nuestras oficinas corporativas, a mediados de 2015, después del fracaso del proyecto El Morro, y las condiciones de los precios de los metales; y alguna gente se fue a México. Ahora, con esta adquisición de estos proyectos se regresa y hay una presencia mayor de Goldcorp”, comentó el country manager de la empresa en Chile, Mauricio Álvarez.

La idea de la empresa es replicar los aspectos ambientales del proyecto que están desarrollando con Teck, NuevaUnion. Aunque esta iniciativa se encuentra en estudio, ya cuenta con un equipo en terreno, que se encuentra realizando los primeros acercamientos con la comunidad. El encargado en esta tarea es Carlos Muñoz.

El proyecto

En octubre pasado, la canadiense informó al mercado que durante el tercer trimestre se dio inicio a los estudios de conceptualización para el proyecto de Cerro Casale y Caspiche. “Estamos entusiasmados con el potencial de exploración, donde además de los dos depósitos principales, existen numerosos objetivos satelitales y de etapa inicial para la evaluación”, comentó Paul Harbidge, vicepresidente de exploración de la minera.

“Acabamos de comenzar un programa de exploración agresivo, que incluye tres áreas de enfoque.

Primero, la validación de los modelos geológicos a través del programa de re-registro y escaneo central en Cerro Casale y Caspiche. En segundo lugar, un programa de perforación diamantina de 16.000 metros, que comenzará más tarde en el cuarto trimestre para aumentar la confianza geológica de ambos depósitos y proporcionar muestras para el trabajo de pruebas metalúrgicas y datos geotécnicos. Y tercero, la evaluación de cuatro depósitos satelitales, que creemos que demuestran un fuerte potencial geológico”, detalló Harbidge.

Por ahora, comentan, no hay una fecha para que se inicie un estudio de calificación ambiental (EIA).

.

.

Fuente:Pulso
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
#chilemineria, #mineria, #energia,#comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright