Connect with us

Noticia Destacada

Millonarios bonos por término de conflicto en minería se asoman ante mejor precio del cobre

Published

on

¿Marcará el bono de Minera Centinela un nuevo precedente? ¿O será el de Lomas Bayas? ¿Codelco podrá mantener una senda austera? Estas interrogantes rondan en el mercado minero en un año clave por la renovación de 25 contratos colectivos.

.

SI EN 2015 y 2016 los ojos estaban puestos en la caída del precio del cobre y en la reducción de costos; en 2017, en los efectos de la huelga de 44 días de la principal productora de cobre del mundo Escondida; este año las 25 negociaciones colectivas que deberá enfrentar la gran minería se llevarán la atención.

Con un precio del metal rojo superando la barrera de los US$3 la libra, se le ha abierto el apetito a los sindicatos, que esperan mejorar sus condiciones laborales luego de un período de postergación de cuantiosos acuerdos producto del fin del boom minero.

Y los últimos cierres de procesos han marcado un nuevo hito. Esta semana, el sindicato de Lomas Bayas logró sortear la huelga legal luego de acordar un nuevo contrato colectivo con un reajuste del 2% en sus sueldos y un bono de unos $6,5 millones. Anteriormente, Minera Centinela del grupo Antofagasta Mineras sorprendió al mercado al cerrar un acuerdo colectivo con tres sindicatos -que suman unos 1.500 trabajadores- con un bono por término de negociación de $14 millones brutos y un reajuste de 2%, entre otros beneficios. El convenio colectivo estará vigente hasta el 2020.

“Este entendimiento nos permitirá focalizarnos durante los próximos tres años en optimizar nuestras operaciones, lo que permitirá el desarrollo del distrito minero, algo que sin duda será positivo para todos”, comentó al cerrar el acuerdo Andrés Hevia, Gerente General de Minera Centinela.

Incluso la Empresa Nacional de Minería (Enami) cerró a fines de la semana pasada un acuerdo con 118 trabajadores de Paipote, un trato que consideraba $3 millones por concepto de bonos, un reajuste real sobre IPC de 1%, incremento en la asignación de vacaciones y un préstamo blando de $1,5 millones, entre varios otros beneficios. Esto, pese a registrar una serie de años con pérdidas.

Con todo lo anterior, uno de los actores que ha mirado de cerca el cierre de dichos procesos es Codelco, que durante el período de “vacas flacas” aplicó una dura política de austeridad, rebajando hasta en 40% los bonos de término de conflicto y sin aplicar reajuste real. Esto, a cambio de contratos de más corta duración.

Pero ahora el panorama es distinto, el cobre se cotiza cerca de los US$3,20 la libra y hay perspectivas de que dicho precio incluso mejore. Esto, pesará en un momento en que la estatal debe enfrentar 18 negociaciones colectivas este año, entre ellas con el sindicato de trabajadores de El Teniente.

Sin embargo, desde la administración han dado una señal a los sindicatos, asegurando que si bien efectivamente hay un nuevo escenario de precios, el mejoramiento de las condiciones laborales debe ir acompañada de una mejor productividad. “Si hay productividad generada hay una buena razón para compartir. Si no la hay, de dónde vamos a sacar. Nosotros vamos a actuar con prudencia, racionalidad y vamos a estar muy conscientes sobre lo que acabo de decir y creemos que nuestro directorio lo entiende de igual forma”, indicó Pizarro en una entrevista con PULSO en noviembre pasado.

No obstante, el propio representante de la estatal comentó en una entrevista a La Tercera que el proceso de Centinela “marca un punto de referencia, no sé si un referente”. Y agregó: “No conozco las circunstancias por las cuales Centinela (Antofagasta Minerals) hizo lo que hizo. Pero que nos mete ruido, sin duda que nos mete un tremendo ruido. Será un proceso interesante, vamos a ser muy cautos, pero muy conscientes de que las condiciones también ahora son distintas”, dijo.

La estatal no es la única que ha estado monitoreando los procesos, las mineras privadas también los miran con atención. Uno de estos casos es la suiza Glencore, que en su última conferencia telefónica con inversionistas indicó que hay un “riesgo elevado” de que los múltiples procesos sindicales que se esperan para el próximo año terminen en un desacuerdo entre las partes y, con ello, en huelgas en la minería del cobre. Esta multinacional está presente a través de la segunda minera privada a nivel nacional, Collahuasi, y controla la mina de cobre Lomas Bayas.

.

.

Fuente: Pulso
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
#chilemineria, #mineria, #energia,#comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright