Connect with us

Noticia Destacada

Acuerdo con Corfo abre la puerta a una asociación SQM-Codelco para explotar litio en Maricunga

Published

on

Eduardo Bitran dijo que la intención es dejar disponible la opción para que la minera estatal evalúe la posibilidad de consolidar la propiedad minera en el Salar de Maricunga.

.

Tal como se esperaba, y cinco años después de comenzado el litigio entre Corfo y la minera no metálica SQM por el arriendo del Salar de Atacama, ayer se logró un histórico acuerdo bajo el arbitraje del abogado Héctor Humeres, del centro de mediación de la Cámara de Comercio de Santiago.

Uno de los principales puntos que llamó la atención fue la inclusión de una cláusula que facilitaría una asociación entre SQM y la estatal Codelco, con el fin de explotar el salar de Maricunga, el segundo en importancia en el país, luego del de Atacama.

Según explicó el vicepresidente ejecutivo de la Corfo, Eduardo Bitran, la intención es “dejar disponible (la opción) para Codelco, para que evalúe la posibilidad de consolidar la propiedad minera en el Salar de Maricunga y viabilizar el desarrollo de una nueva actividad en este ámbito”.

Este mecanismo tiene todo el sentido, porque daría viabilidad al proyecto que busca impulsar la minera estatal en ese recinto, donde la propiedad no le alcanza para realizar una explotación rentable. De hecho, actualmente Codelco tiene en marcha un concurso para encontrar un socio con el cual explotar Maricunga, donde SQM participó, pero quedó descalificado.

En Maricunga es Codelco quien concentra la mayor cantidad de terreno, con más de 2.600 hectáreas, seguido de Minera Salar Blanco, con más de 2.500 hectáreas y SQM con poco más de 2.200 hectáreas.

El problema para la estatal es que su propiedad está dispersa y gran parte de ésta se encuentra en una zona que no es explotable, lo que la obligaría a buscar una asociación.

En el concurso que llevan adelante -y que a la fecha no presenta novedades-, se exige a los participantes garantizar el acceso a 2.000 hectáreas en el salar.

Según Bitran, la propuesta habría sido bien recibida por la minera y aseguró que “estamos en condiciones de entregar una opción gratis sobre este tema, lo que siempre es una buena noticia. A cualquier compañía que le entregues una opción gratis, no puedes decirle que no, además que queda como opción, por lo que son sólo buenas noticias; es decisión de Codelco qué hacer ahora”, dijo.

“Vamos a recuperar el liderazgo mundial”
Los puntos del acuerdo entre Corfo y SQM se harán efectivos luego de que la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CChEN) dé luz verde a la ampliación de la cuota, y que la Contraloría tome razón de las condiciones, ya que en la mañana de ayer fue respaldado por parte del Consejo de del Consejo de Defensa del Estado (CDE).

El vicepresidente ejecutivo de la estatal habló de una “potente señal de expansión” al mercado, con la que Chile buscará recuperar su liderazgo en el mercado mundial del litio, que sumado a los contratos de Albemarle, permitarán que Chile logre el 45% de la participación mundial. Ambos acuerdos implican que entre el 2017 y 2030 los ingresos adicionales para el Estado y las comunidades ronden los US$ 12 mil millones

También existen condiciones para el mejoramiento del gobierno corporativo, que con toda seguridad tendrá como presidente al exlíder de la CPC, Alberto Salas.

Julio Ponce se comprometió a dejar el control de la firma. Asimismo, existirán dos veedores foráneos, uno que se encargará de supervisar los contratos, y otro del la explotación sustentable del salar de Atacama.

Para el CEO de SQM, Patricio de Solminihac, se cerró “un buen acuerdo para ambas partes”, y destacó que “SQM realizará un importante esfuerzo económico en los primeros años, con altos pagos de arrendamiento e inversiones en capacidad de producción, pero a largo plazo podremos consolidar nuestro liderazgo en la industria”.

Para aprovechar el total de la cuota, la minera deberá invertir unos US$ 1.000 milones, con los que podría elevar su producción de Carbonato de Litio Equivalente (LCE) de las 45 mil toneladas actuales, a 216 mil toneladas en 2025.

También existen aportes para las comunidades y para la Región de Atacama; así, la empresa se compromete a aportar hasta US$ 18,9 millones por año a esfuerzos de investigación y desarrollo, hasta US$ 15 millones anuales a las comunidades aledañas a la cuenca del Salar de Atacama, y un 1,7% de las ventas totales de SQM Salar anuales al gobierno regional, lo que equivaldría a US$ 17 millones.

Las regalías que tendrá que cancelar la minera, entre las que se incluyen los US$ 17 millones por la multa de arrendamiento, llegan al 30% de las ventas. “Se trata de la mayor participación del Estado en rentas a nivel mundial, este debería ser un ejemplo a seguir en el continente”, dijo Bitran.

.

.

Fuente: Diario Financiero
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
#chilemineria, #mineria, #energia,#comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright