Connect with us

Noticia Destacada

Chile desplaza a Perú y salta del 39° al 8° lugar como destino más atractivo para la minería

Published

on

El país obtuvo su mejor registro desde 2013 en el informe del Fraser Institute, que sirve como barómetro para determinar cuáles son las jurisdicciones que más atraen a los inversionistas. Mejores prácticas mineras permitieron el avance.

.

Entre Canadá y Estados Unidos, y por encima de Perú, se ubica Chile en lo que se refiere a atractivo para invertir en minería.

De acuerdo al Informe del Fraser Institute de Canadá, que sirve como barómetro sobre las diversas jurisdicciones, Chile es el octavo destino más atractivo para invertir en minería en un universo que incluye a 91 distritos. Este es su mejor puesto desde la edición del 2013 y representa un salto relevante en relación a la posición 39° obtenida en 2016.

Con esta nueva ubicación, Chile se transforma en el país más atractivo dentro de América Latina para invertir en minería; desplazando a Perú, país que igualmente avanzó desde el 28° lugar de 2016 al 19° en la edición 2017 del ranking.

 El índice del Fraser Institute, clasifica a los distritos según su atractivo geológico, percepción política, políticas públicas y la recepción de los distritos en los que respecto a la inversión en exploración, y se elaboró a través una encuesta respondida por unos 360 ejecutivos mineros y consultores. En esta edición, la encuesta fue enviada entre fines de octubre y principios de noviembre del año pasado, para ser publicada ayer.

Uno de los elementos en los que se registró el mayor avance en el ranking fue el de buenas prácticas mineras, que analiza el entorno regulatorio del distrito, sus impuesto, riesgos y régimen minero. En dicha división, Chile pasó de tener el puesto 49° en 2016 al 7°. El país también avanzó en la percepción política, donde pasó desde el puesto 35° al 25°.

 El informe también destacó que los encuestados aseguraron que disminuyó la incertidumbre con respecto a la administración, interpretación y aplicación de las reglamentaciones existentes en la industria local.

En el mismo sentido, también se habrían detectado menos inconsistencias regulatorias. “Los requisitos de administración se han simplificado para los procesos de permisos, creando certeza para los inversores”, indicó uno de los entrevistados, según recogió el Fraser Institute.

 Sin embargo, Chile habría aumentado la incertidumbre respecto a las regulaciones ambientales. Y en los reglamentos labores y huelgas, el país se mantuvo en los últimos lugares del recuento.

También hubo críticas a otros procesos de revisión. “Los procesos de consulta indígena no están claros en este país, por lo que es difícil para los inversionistas navegar en el sistema”, criticó un ejecutivo de una importante minera.

El ranking mundial

El país que obtuvo el primer lugar en el ranking elaborado por el Instituto Fraser fue Finlandia, desplazando al segundo lugar a la provincia de Saskatchewan (Canadá), mientras que el tercer lugar lo obtuvo Nevada, en Estados Unidos. En la otra vereda, dos países/distritos de América Latina y uno africano obtuvieron los peores índices de ranking, estos son Mendoza (Argentina), Kenia y Guatemala.

Pese al puntaje registrado por Mendoza, la totalidad de los distritos mineros en el país vecino mejoraron su ranking en relación con el año anterior. La más atractiva fue San Juan, avanzando desde el puesto 58° a 42°. “Argentina experimentó la mejora más grande, con un aumento del 65% en su puntaje de atractivo de inversión mediano regional. En general, el atractivo de la inversión está disminuyendo en la mayoría de las regiones del mundo”, destacó el informe.

 Pese a dichos avances, la región de Latinoamérica y el Caribe se ubicó como el continente menos atractivo para invertir, detrás de África y Asia.

.

.

Fuente/Pulso
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
#chilemineria, #mineria, #energia,#comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright