Connect with us

Noticia País

Codelco prevé excedentes de US$13 mil millones y pagos por US$6 mil mills. a FFAA en cinco años

Published

on

Esto, según el Plan de Negocios de la estatal para el período 2018-2022. La proyección de excedentes que se entregarían al Fisco es 45% mayor a los recursos aportados en el quinquenio


Un total de US$12.873 millones alcanzan los excedentes -resultados antes de impuestos a la renta e ítemes extraordinarios- que la estatal Codelco prevé entregar a las arcas fiscales del país en el quinquenio 2018-2022. Así se desprende de su Plan de Negocios y Desarrollo (PND), elaborado este año, al cual tuvo acceso Pulso.

La cifra es 45% mayor a los recursos aportados por la estatal entre 2013-2017 pero 56% menor a la del quinquenio anterior. Un factor central detrás de estas estimaciones radica en la evolución esperada para el precio del cobre, que fue clave, por ejemplo, para los excedentes de casi US$ 30 mil millones anotados entre 2008 y 2012, los que se redujeron significativamente en los ejercicios siguientes tras el descenso en el precio de la materia prima. De acuerdo con el nuevo PND, la estatal espera que en cinco años el valor del metal rojo fluctúe entre US$ 2,92 y US$ 3,06 la libra, con un valor de largo plazo de US$ 2,95.

Al ser consultados, desde Codelco señalaron que las estimaciones del precio resultan “auspiciosas” por factores como la mayor estabilidad de la economía China y mejores expectativas sobre el desempeño de la economía de EEUU y mundial; por los ajustes de la producción por los bajos precios del cobre en 2015 y 2016; y por mejores expectativas por la evolución de cambios tecnológicos que podrían afectar positivamente a la demanda de cobre en el mediano y largo plazo. Sin embargo, destacaron que el precio de “tendencia” estimado puede experimentar fluctuaciones.

Aportes a FFAA

El PND también da cuenta de que la Corporación espera destinar, de aquí al 2022, un total US$6.123 millones para financiar sus obligaciones derivadas de la Ley Reservada del Cobre, que le exige a la empresa entregar el equivalente al 10% de sus ventas para el financiamiento de las Fuerzas Armadas (FF.AA).

Se trata de una cifra 21,7% más elevada que los US$5.033 millones entregados en el quinquenio inmediatamente anterior y 4,3% menores a los US$ 6.398 millones del lapso que comprende entre 2008-2012.

En cuanto a las inversiones requeridas, el documento señala que ascenderán a US$21.311 millones en el actual quinquenio, cifra 1,9% más alta que la que consideró el PND de 2017 para este ítem.

Es decir, US$ 397 millones más, explicados principalmente por un proyecto de tranques y un cambio de chancados óxidos en la División Radomiro Tomic.

Por otro lado, el documento especifica que la producción acumulada durante el periodo alcanzará las 8.366 miles de toneladas métricas (tmf). Mientras que la deuda de la corporación ascenderá a US$16.642 millones al 2022, cifra US$1.724 millones menor que la que consideraba el PND de 2017, pero más alta que la que anota actualmente la estatal, en torno a US$14 mil millones.

En tema de costos, la cuprera proyecta que el costo directo o C1 -que es el que emplea la industria mundial para comparar las distintas faenas y medir la rentabilidad de los proyectos- promediará 138,7 centavos por libra de cobre en el período 2018-2022. Por su parte el C3, que incluye el C1, depreciación, intereses y costos indirectos, promediará 223,6 centavos por libra de cobre en el período analizado.

“Tenemos una base geológica sólida que sustenta los planes mineros, lo cual permite mantener el nivel de producción en torno a 1,7 millones de toneladas (anuales). En el caso de los costos, la compañía viene implementando desde hace unos años la Agenda de Productividad, que establece mejoras en los kpi, los procesos, la tecnología, con un consecuente ahorro de costos. En lo que respecta a la deuda, en Codelco hemos impulsado una revisión de la estrategia de inversión, capitalización y reestructuración de pasivos, además el escenario de precios ha mejorado, lo que ha permitido estabilizar la deuda en torno a US$14.000 millones”, señalaron desde la estatal.


Fuente/Pulso
Chile Minería/www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
#chilemineria, #mineria, #energia,#comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright