Connect with us

Noticia Destacada

Sindicato de Andina cumple más de un mes en huelga y se proyecta se mantenga

Published

on

Por más de un mes se extiende la paralización de los 83 operarios que integran el Sindicato Unión Plantas (Suplant) de la División Andina de Codelco y, pese a que el tiempo corre, las posibilidades de un acuerdo parecen cada vez más distantes.


¿La razón? La cuprífera seguiría insistiendo en hacer diferencias en los beneficios que tienen los antiguos y nuevos trabajadores del sindicato. Según el presidente de la organización sindical, Clodomiro Vásquez, lo que siempre se ha visto es una “imposición” por parte de la estatal y no una negociación. El dirigente asegura que “aquí ocurre una clara manifestación de antisindicalismo de parte de Codelco”.

“Tenemos tres sindicatos en División Andina, cada uno de ellos mantiene 600 socios, pero a ellos sí les dejan estas cláusulas para que la persona nueva que ingresa a la Corporación, sí se pueda afiliar a su sindicato y mantiene sus beneficios, pero no así a nosotros”, explica.

Vásquez agrega que hay un impacto en la producción del orden de US$ 40 millones, cuestionando que “a nadie le interesa de que la estatal esté perdiendo plata”. Y asegura tajante: “(Estamos) estancados totalmente, en más de 30 días de huelga, y el presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre totalmente mudo. Al saber que se están quitando estos beneficios, él tampoco intercede, tampoco habla en favor de los trabajadores sino que está de la mano de la empresa”.

El dirigente cuenta que están impulsando diversas acciones para que los ayude en esta negociación como tratar de conseguir una reunión con el ministro de Minería, Baldo Prokurica. Sobre el tiempo que podrían permanecer movilizados, comentó que aunque tienen un fondo de contingencia, “no es la idea estar dentro de los tres meses en huelga·. “Si el presidente ejecutivo quiere quitar estos beneficios históricos, quítelo a los tres en el mismo tiempo, pero no lo haga hoy día con nosotros que somos 83 y haya permitido hace cinco meses atrás, a los sindicatos de 600 socios, permanecer con estos beneficios”, puntualizó.

Desde la Corporación, el gerente general de Codelco División Andina, Alejandro Cuadra, se refirió a la movilización, lamentando que ésta continúe. “No es un problema de dinero. Lo que la dirigencia de Suplant plantea es mantener similares beneficios de salud, indemnizaciones por años de servicio y otros para los futuros trabajadores que ingresen a la división. Nosotros creemos que eso no es viable, porque hipoteca la sustentabilidad financiera de la división”, señaló.


Fuente/Diario Financiero
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía, #comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright