Connect with us

Noticia Destacada

La fórmula de Anglo para explotar Los Bronces sin afectar los glaciares

Published

on

La minera realizará una operación subterránea con un sistema que no ha sido utilizado antes en Chile y que podría ser la puerta de entrada para la explotación sustentable en la zona central, donde está la mayor cantidad de recursos en el país.


Más de cinco años lleva Anglo American preparándose para entregar el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto que le permitirá dar continuidad y mejorar las leyes en la explotación de Los Bronces. Esta iniciativa, por hasta US$ 3.000 millones, iniciará su trámite ante la autoridad en marzo próximo.

La principal novedad del proyecto tiene que ver con la forma de operar, ya que será de manera subterránea, pero utilizando una tecnología que nunca antes se usó en Chile, llamada “stoping with backfill” . En esta modalidad se extrae el mineral a través de bloques y el material estéril se utiliza como relleno entre pilares de roca que quedan sin explotar y que hacen las veces de soporte para la mina. Si bien este sistema es más costoso y deja mineral empozado en el cerro, aminora al máximo las posibilidades de eventos o derrumbes que puedan afectar algún glaciar en superficie o la biodiversidad de la zona, considerando que el yacimiento está cerca del borde del parque Yerba Loca. Además, los mayores costos serán compensados con creces con las leyes del mineral.

Es por esto que el plan de la minera es reemplazar parte de la producción actual, que enfrenta un descenso de su ley de mineral y una mayor dureza de la roca, con material extraído de este nuevo proyecto. Según los cálculos, serían hasta 30 mil las toneladas diarias de mineral -con una ley de 1,7%, muy superior al 0,7% del depósito actual- que se podrían procesar.

El nuevo yacimiento está a ocho kilómetros del rajo actual. En el pasado fue presentado como Los Sulfatos y se suma a la expansión del perímetro del rajo.

Los túneles serán los protagonistas de la faena, ya que mediante estos se realizará el transporte de equipos, como la salida del material, a través de correas transportadoras ubicadas en la zona intervenida actualmente por la operación. Incluso las chimeneas de ventilación de la obra tendrán salida al rajo sin alterar la superficie sobre la mina subterránea.

Con esto, Los Bronces podrá mantener su capacidad de producción en las cifras que se proyectan para este año, en torno a las 370 mil toneladas de cobre fino, pero el potencial es mayor. Si luego se desarrollan otras inversiones, la producción de Los Bronces podría llegar a las 500 mil toneladas.

Inversión y empleo

Las estimaciones de la compañía para desarrollar el proyecto apuntan al rango de entre US$ 2.500 millones y US$ 3.000 millones, recursos que en su gran mayoría se destinarán a la construcción de la mina subterránea.

Y aunque no hay certezas de los plazos en que se puedan conseguir los permisos ambientales, la apuesta de la compañía apunta a un período de 3 a 4 años, plazo similar al que demoraría la construcción.

Para llevar a cabo el proyecto, se estima que se necesitarán del orden de 1.200 trabajadores para el período de construcción, mientras que serán necesarios 900 operarios durante su fase de operación. Para esto, la firma tendrá que recalificar a sus trabajadores actuales, o salir al mercado a contratar nueva mano de obra.


Fuente/El Mercurio
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía, #cobre, #comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright