Connect with us

Noticia Destacada

Entregan recursos por más de $320 millones a pequeños mineros de la Región de Coquimbo

Published

on

El ministro Baldo Prokurica junto a la Intendenta de la zona, Lucía Pinto, realizaron la entrega de equipamiento para las faenas y elementos de seguridad a las asociaciones de las provincias de Limarí y Choapa.


Hasta la comuna de Ovalle llegó el ministro de Minería, Baldo Prokurica, junto a la Intendenta de la Región de Coquimbo, Lucía Pinto, para entregar recursos por más de $320 millones a los pequeños mineros de la zona en capital productivo y elementos de seguridad.

La ceremonia contó con la presencia del Seremi de Minería de la zona, Roberto Vega; el alcalde de la Comuna de Ovalle, Claudio Rentería; y el Presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Minería y Energía del Consejo Regional, Cristián Carriel.

En la oportunidad, el ministro Prokurica destacó el trabajo que han realizado las autoridades de la región para apoyar a los pequeños mineros señalando que “se han entregado materiales de seguridad, porque nos interesa de sobremanera no bajar los estándares que hay en esta materia, y que son muy positivos”.

Asimismo, la autoridad anunció que “se está gestionando un lugar para que los mineros adultos mayores, que ya no trabajan en faenas, puedan disponer de este sitio para cuando vayan a atenderse a Ovalle”.

La Intendenta Lucía Pinto, por su parte, destacó que “hoy estamos viendo a las autoridades en terreno con el fin de conocer las necesidades de los distintos sectores, de manera que, en esta oportunidad, se están entregando kits e instrumentos de seguridad que mejorarán la calidad de trabajo de los mineros. Este es un gobierno que está comprometido con los pequeños proveedores, de manera que, sean parte importante del desarrollo de nuestra región”.

El Seremi de Minería de Coquimbo, Roberto Vega, anunció que “el próximo año se está preparando un FNDR por sobre $2.800 millones, siendo ésta una de las iniciativas más ambiciosas que se ha hecho en los últimos años, ya que integra el ámbito de seguridad y de capital productivo”.

Víctor Gómez Manzano, de la asociación minera de Coquimbo, señaló estar “muy agradecido por la preocupación que ha tenido la autoridad por el pequeño minero”.

Opinión similar tiene Pedro Tapia Alfaro, de la asociación minera de Illapel, quien destacó la ayuda del gobierno y señaló que “la única solicitud que tenemos es que nos diferencien de los productores más grandes, debiera haber un reglamento que nos diferencie”, puntualizó.

Juan Carlos Miranda, de la comuna de Combarbalá, señaló que “las palabras del ministro fueron muy esperanzadoras para nosotros. Tenemos varios problemas y en sus palabras dio soluciones. Además, quiero agradecer por haber sido beneficiado con estos recursos”.

Del total del monto entregado, $203 millones fueron para pequeños mineros de la Provincia de Limarí, mientras que en Choapa recibieron más de $121 millones. Esto, sumado a otros $85 millones entregados hace unos días en La Higuera a mineros de la Provincia de Elqui, hacen que en la Región de Coquimbo se entreguen más de $409 millones a través del “Fondo de Apoyo Minero 2018”.

Directorio de ENAMI

Debido al trabajo en terreno que ha impulsado el ministro Baldo Prokurica, hoy se realizó el primer directorio de la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) en la Planta Delta de la compañía, y que contó con la presencia del recién asumido Vicepresidente de la compañía, Robert Mayne-Nicholls.

A primera hora de este viernes, los directores recibieron a las asociaciones mineras de la zona, con el fin de conocer sus inquietudes y buscarles solución a sus planteamientos. Posteriormente, los integrantes de la instancia recorrieron las instalaciones del lugar, con el fin de conocer su funcionamiento y determinar


Ministerio de Minería
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía, #cobre, #comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright