Connect with us

Noticia Destacada

Zona Norte lidera alza de empleabilidad en 2018 con un crecimiento interanual de 40%

Published

on

Proyectos mineros sustentaron el crecimiento, según radiografía laboral de Michael Page. Los sectores Inmobiliario, Comercial y Energético fueron el sostén que evidenció un alza en la Zona Centro, aunque por debajo de las proyecciones que se realizaron a principio de 2017. El sur se vio impulsado por la Agroindustria.


Una reactivación pausada y de manera sostenida es lo que vivieron los procesos de contratación y selección de personal -en general- durante 2018. Sin embargo, hubo industrias que se escaparon por sobre otras, impulsando así la demanda de colaboradores según las distintas zonas país.

De acuerdo a un estudio realizado por la empresa de reclutamiento Michael Page, las ciudades de Iquique, Calama, Copiapó y La Serena -Zona Norte estudiada- incrementaron en un 40% la empleabilidad en 2018.

La consultora de la firma, Margarita Becerra, califica como un crecimiento importante a nivel de industrias lo vivido el año pasado, específicamente en la minería. “Esto se traduce en que muchos sectores serán beneficiados a futuro, como es el caso de las empresas manufactureras, ingenieriles, retail , salud, etc., que tienen sus operaciones en los lugares donde se encuentran los proyectos de mayor envergadura”, sectores para los que se proyectan unos 15 mil nuevos empleos.

Junto con esto, la descentralización de los requerimientos en la zona fue otro punto que destacó. Becerra cuenta que en años anteriores, sobre todo en 2017, los incrementos en la empleabilidad se habían localizado solo en Antofagasta, pero que en 2018 se diversificó por todo el norte.

“El desarrollo y ampliación de proyectos en la industria minera como Chuquicamata Subterránea en Calama, Quebrada Blanca fase 2 en Iquique; e inversiones en mineras ubicadas en Copiapó y Antofagasta, han sido claves. Esto ha generado un aumento en la demanda de profesionales y técnicos en el área de Venta Técnica, Mantenimiento, Operación y Servicio Técnico. También en áreas administrativas y de soporte como Servicios Tecnológicos, Recursos Humanos y Financieros”, señala la ejecutiva.

Esta reactivación de proyectos la ratifican desde IT Hunter, donde su presidente ejecutivo Benjamín Toselli explica que las nuevas tecnologías que se encuentran incorporando las mineras seguirán jugando un rol clave, ya sea en materia de seguridad, productividad, eficiencia o ahorro.

“Los perfiles para los profesionales TI que se requieren en tales ámbitos son los mismos que se necesitan en los demás sectores de la economía. Por ejemplo, una planta de una empresa minera puede ser atacada por hackers , al igual que un banco o tienda, y ser paralizada por varios días, generando con ello pérdidas millonarias. Entonces, un especialista en seguridad informática puede trabajar en la industria en general”, comenta Toselli.

En cuanto a proyecciones para 2019, la industria se anima a prever un incremento en la demanda de profesionales cercano al 20%, pero con distintos perfiles.

“Muchas empresas que están en el norte del país, en especial proveedores de la minería tienen su base en Santiago, donde el desarrollo de estrategias y la toma de decisiones viene desde el corporativo, que en muchos casos está en la capital. Sin embargo, cada región tiene su propio desarrollo cultural y económico, por lo tanto a la hora de contratar personal es necesario evaluar distintos perfiles de acuerdo al contexto de la zona y de esa manera, tener la efectividad que se espera”, señala Becerra.

.

En materia tecnológica -el gran fuerte de la zona- los pronósticos de IT Hunter son de un aumento cercano al 18%, los cuales se encontrarán impulsados por la “gran ola que es la transformación digital”, dice Toselli.

Salmoneras avivan requerimientos en el sur

En el otro extremo país, los crecimientos han sido favorables en términos de contratación y aumento de la banda salarial, explican desde Michael Page.

La agroindustria ha sufrido crecimientos importantes en las exportaciones salmoneras, llegando a un 40% en los últimos dos años, los cuales se espera que se mantenga o incluso aumenten. Es por esto que los requerimientos de especialistas han impulsado nuevos perfiles, integrando mayores niveles de profesionalización y experiencia para la implementación de mejoras continuas en la zona.

“Las posiciones más requeridas fueron de ingeniero de proyectos, jefaturas de mantenimiento, de producción y jefe de planta para las industrias de alimentos, ingenierías y manufactureras, concentrándose entre la VI y la VIII región”, detalla la ejecutiva de Michael Page.

En tanto, para la agroindustria, el sector pecuario impulsó demandas relacionadas a export manager , ejecutivos de ventas y jefes de operaciones entre Los Lagos y Aysén.

Pese a esto, Becerra comenta que aún hay camino por recorrer. “Sigue existiendo una distancia en cuanto a la incorporación de nuevas tecnologías y profesionales con un grado mayor de especialización en la zona”.

No obstante, las proyecciones para 2019 se muestran bastante optimistas para el área de ingeniería y productividad, en donde se prevé una inyección de proyectos y aumento de la demanda de bienes de consumo.

“Es por esto que en las empresas se proyecta una demanda de perfiles para la mejora de procesos con inversión en proyectos de reingeniería o automatización de la producción. La industria agropecuaria también esta teniendo un aumento en cuanto a crecimiento, de hecho -si bien la industria de celulosa y papeleras siguen siendo número uno- la industria acuícola viene creciendo con fuerza y las empresas dedicadas a la exportación de fruta están utilizando nuevos terrenos para la plantación de frutales hacia el sur, lo cual diversifica la producción como una respuesta a la demanda del mercado extranjero”, finaliza


Fuente/Economía y Negocios
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía, #cobre, #comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright