Connect with us

Noticia País

El Campesino: La central eléctrica que no existe, pero que se paga en las cuentas de la luz

Published

on

“Del alza de 10,5% observada, 0,6% aproximadamente corresponde a central El Campesino”, aseguró el secretario ejecutivo de la CNE, José Venegas.

La semana pasada, Contraloría tomó razón del decreto de Precio de Nudo Promedio, que elevará las cuentas de luz en $2.000 en promedio. De esa cifra, $120 se explican por la entrada en vigencia del contrato con Central El Campesino, que aún no se construye. La CNE cuestiona su validez y el Congreso encendió la alerta.

Desde el 1 de enero, por contrato, la central El Campesino debía estar entregando energía al sistema. Sin embargo, eso no ocurrió y está lejos de hacerlo, pues las obras ni siquiera han comenzado.

¿Qué pasó? El Campesino S.A., firma ligada a AME y EDF, suscribió un contrato de suministro con distribuidoras tras adjudicarse la licitación en 2014, que fue supervisada por la Comisión Nacional de Energía (CNE). El precio de adjudicación fue de US$110 por MWh y la empresa postuló al proceso con una central a gas natural, a construirse en la región del Biobío.

Pero, pese a que cinco años después el proyecto aún no se concreta -por diversas trabas-, hace unos días se dio a conocer una nuevo alza de luz de 10,5% promedio en el país. Y de ese porcentaje, una parte corresponde precisamente al contrato de El Campesino.

“Del alza de 10,5% observada, 0,6% aproximadamente corresponde a central El Campesino”, aseguró a PULSO el secretario ejecutivo de la CNE, José Venegas. Así, a modo de ejemplo, en una boleta de $20 mil, el promedio en el país, el costo de la central no construida representa $120.

Una de las dudas que surgen en el sector es que el contrato está a un precio muy por sobre los valores actuales de mercado. De hecho, el costo marginal hoy ronda los US$60 por MWh -casi la mitad de la energía comprometida por El Campesino- e incluso en las licitaciones posteriores se llegó a valores por debajo los US$30 por MWh.

¿Es esto legal?

El tema está desde hace meses bajo revisión por parte de la CNE. En diciembre, ese organismo ofició a las empresas distribuidoras -que son las que mantienen el contrato con la involucrada-, pidiéndoles una solución alternativa, dado que la central El Campesino no iba a estar operativa. La CNE aún no recibe una respuesta.

Así lo aseguró el propio Venegas. “No hemos recibido respuesta al oficio de CNE, que solicitó antecedentes respecto de la propuesta de modificación de contrato y respaldo de suministro”, dijo.

Además, en la Comisión de Minería y Energía del Senado realizada el martes, la senadora (DC) Yasna Provoste, mostró su preocupación por el asunto y dijo que “le estamos cobrando a los ciudadanos por nada”.

Ante esto, Venegas, quien participó de la sesión, le explicó que definitivamente “hay algo no del todo bien calzado de que se ofrezca una central y que no esté. No podemos terminar el contrato, no podemos ejecutar el contrato nosotros. El contrato está activo”, manifestó.

En relación a una posible invalidación del contrato, Venegas sostuvo que “es parte de las obligaciones del contrato que corresponde a la distribuidora hacerla efectiva o proponer en conjunto con la generadora una solución alternativa equivalente. A la CNE le corresponde aprobar o no las propuestas de modificaciones”, señaló.

El año pasado, anticipándose a la entrada en vigencia del contrato- el consorcio AME-EDF compró diversos activos de generación, incluyendo las centrales Renca y Nueva Renca a AES Gener. A esto se sumó, según fuentes de la industria, la firma de un contrato de compra de energía con Enel, para suplir la energía que deben estar entregando. Desde la empresa El Campesino S.A. no quisieron referirse al asunto


Fuente/Pulso 
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#comunidades,#negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright