Connect with us

Noticia País

La guerra arancelaria golpea al comercio exterior chino y caen importaciones de cobre

Published

on

Las compras de cobre en bruto cayeron un 27,2%, ya que la desaceleración de la segunda mayor economía del mundo continúa afectando la demanda del metal.


La guerra comercial con Estados Unidos impactó fuertemente las cifras de comercio exterior de China en junio, escenario que podría seguir impactando a Chile ya que las importaciones de cobre del mayor consumidor mundial de metales se desplomaron en el sexto mes del año.

La Administración General de Aduanas china informó este viernes que las importaciones de cobre en bruto cayeron un 27,2% en junio respecto al año anterior, ya que la desaceleración de la segunda mayor economía del mundo continúa afectando la demanda del metal.

El mes pasado, las compras de cobre en bruto, incluidos los ánodos, los productos de cobre refinados y los semiacabados, sumaron 326.000 toneladas, cifra que representó un descenso de 9,7% frente a las 361.000 toneladas en mayo y fue la cifra más baja desde febrero.

En la primera mitad de 2019, las importaciones en bruto fueron de 2,27 millones de toneladas, un 12,5% menos que el año anterior, según los datos. La actividad fabril de China, se contrajo más de lo esperado en junio, en una señal de debilidad para el sector manufacturero, una fuente clave de la demanda de cobre.

Incluso considerando una ofensiva contra las importaciones de chatarra de cobre, que se espera aumente la demanda de otras formas del metal, las importaciones en bruto no lograron repuntar. “La demanda aún se está debilitando (…) para la mayoría de los sectores, especialmente para el aire acondicionado”, dijo He Tianyu, analista de cobre con CRU en Shanghái.

Los fabricantes de China están haciendo frente a una desaceleración de la demanda en el país y en el extranjero, mientras que el fuerte aumento de los aranceles de Estados Unidos anunciado en mayo amenaza con pulverizar unos márgenes de beneficio ya estrechos, lo que refuerza el argumento de que Pekín necesita anunciar más medidas de estímulo en breve.

China reportará el lunes datos de crecimiento para el segundo trimestre y se espera que la cifra sea una de las más débiles en al menos 27 años. Otros datos informados este viernes mostraron que los nuevos créditos bancarios subieron a máximos de tres meses en junio, en momentos en que las autoridades buscan mantener la disponibilidad de fondos en el sistema financiero.

Balanza comercial

Las exportaciones de China cayeron en junio tras el incremento de la presión comercial de Estados Unidos, mientras que las importaciones se redujeron más de lo esperado, lo que indica un aumento de las dificultades para la segunda economía más grande del mundo.

“En general, las importaciones y exportaciones están disminuyendo trimestre a trimestre, y la débil demanda externa será el mayor desafío en la segunda mitad de este año”, dijo Zhang Yi, economista jefe de Zhonghai Shengrong Capital Management en Beijing.

“Las políticas de estímulo a corto plazo deben ser adelantadas”, enfatizó. Las exportaciones chinas cayeron un 1,3% con respecto al mismo mes del año anterior, un resultado menos negativo del que esperaban los analistas. Las importaciones bajaron un 7,3%, una caída más pronunciada que el 4,5% previsto por los analistas, lo que muestra que la demanda interna sigue siendo moderada.

Estas cifras resultaron en un superávit comercial en China de US$50.980 millones en el mes pasado, en comparación con el de US$41.660 millones de mayo. Los analistas habían previsto un superávit de US$44.650 millones para junio.

Los de junio fueron los primeros datos de un mes completo tras el aumento de los aranceles estadounidenses sobre productos chinos valorados en US$200.000 millones, que Washington implantó semanas antes, después de que se rompieran las conversaciones comerciales entre las mayores economías del mundo.

“No esperamos que el crecimiento mundial toque fondo hasta el próximo año. Y aunque la tregua alcanzada entre Trump y Xi en el G20 a finales del mes pasado elimina la amenaza inmediata de más aranceles estadounidenses, nuestra previsión sigue siendo que las conversaciones comerciales se romperán de nuevo en poco tiempo”, dijo la analista económica británica Capital Economics en una nota.

Las cifras de junio arrojaron un alza en superávit comercial con Estados Unidos, la mayor fuente de fricción con su principal socio, de un 11% a 29.920 millones de dólares desde los 26.900 millones de dólares de mayo. En la primera mitad del 2019, el superávit comercial chino con Estados Unidos aumentó un 5% a 140.480 millones


Fuente/Pulso
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#comunidades,#negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright