Connect with us

Noticia Destacada

Directorio de Codelco adelanta decisión de sucesor de Pizarro y nombra CEO a Octavio Araneda

Published

on

El ejecutivo asumirá el cargo el 1 de septiembre y tendrá como desafío el desarrollo del plan estratégico de la empresa, que entre otras cosas incluye la salida de cuatro mil trabajadores de la estatal.

“Es un hombre de un gran conocimiento técnico. Ha liderado fuertemente y en forma muy destacada los procesos de transformación en El Teniente. Es un gran formador de personas y de equipos. Por lo tanto, reúne grandes condiciones y es lo que Codelco necesita para adelante, sobre todo en este periodo en el que se apunta a la excelencia operacional y al término de los proyectos estructurales”.

Esas fueron las palabras que dedicó el presidente del directorio de Codelco, Juan Benavides, a Octavio Araneda, flamante nuevo presidente ejecutivo de la estatal. Araneda sucederá a Nelson Pizarro desde el próximo 1 de septiembre y fue nombrado por la unanimidad de los directores de la cuprera, quienes ayer se reunieron de forma extraordinaria a las 13.30. Esto, adelantando una cita que originalmente estaba calendarizada para más adelante, lo que se decidió luego que se filtraran detalles del avance del proceso. Benavides aseguró que la decisión se tomó de manera totalmente independiente por parte del directorio.

Araneda, ingeniero civil de Minas de la Universidad de Chile que cuenta con 33 años al interior de la compañía y que hoy se desempeña como vicepresidente de Operaciones Centro-Sur, inició su vida profesional en la empresa Minmetal, para incorporarse un año después a la División El Teniente en la cual ejerció diversos cargos hasta asumir en 2010 la gerencia general. Luego de eso ocupó distintos puestos en la corporación: presidente ejecutivo interino y vicepresidente de Operaciones Norte, entre otros.

Con su nombramiento, se sella la salida del histórico Nelson Pizarro de la compañía, quien estará al mando de la estatal hasta el 31 de agosto y cuya gestión se destacó por el cierre exitoso de 18 procesos de negociación colectiva y la ejecución del proyecto Chuquicamata Subterráneo.

Lo que viene

Uno de los principales desafíos que deberá enfrentar Araneda en su nuevo rol tendrá que ver con el desarrollo del plan estratégico de la empresa, cuyo objetivo es, entre otras cosas, la generación de un cambio cultural que permita la transformación de Codelco.

En ese sentido, Benavides afirmó que “lo principal es llevar adelante todos los proyectos estructurales y lo que va quedando, con proyectos muy importantes por desarrollar como Andina, Nuevo Nivel Mina El Teniente y el ramp up de Chuqui Subterránea”.

“Hay un objetivo definido por el directorio en cuanto a lo que es la excelencia operacional. En Codelco hay mucho que hacer en esta materia, es una compañía que tiene mucho espacio para reducir sus costos, aumentar su productividad y eso tiene que ir acompañado con un crecimiento en el volumen de producción. Para eso, hay un plan de trabajo definido para los próximos tres años y en esto el nuevo CEO es un tema muy significativo”, añadió.

Así las cosas, Araneda también deberá materializar la salida de unos 4 mil trabajadores entre propios y tercerizados de aquí al 2023. Eso, según el Plan de Negocios y Desarrollo (PND) de la empresa, que precisa que se pasará de un total actual de 38.040 trabajadores (entre propios y tercerizados) a unos 34.076 al 2023.

Ese escenario, además, se desarrollará en medio de un plan de inversiones por más de US$ 20 mil millones y una caída en la producción a partir de 2020, que se recuperará recién alrededor de 2027.

Por otro lado, también tendrá que hacer frente a una deuda sobre los US$20 mil millones en 2020, que podría generar problemas financieros si es que la empresa no es capitalizada.

Reacciones

Tras conocer el nombramiento, el ministro de Minería, Baldo Prokurica, destacó que Araneda es un profesional de larga trayectoria al interior de la empresa y afirmó que “tiene la capacidad, profesionalismo y honestidad para sacar adelante todos los proyectos estructurales”.

“Consideramos positivo que se haya elegido un profesional al interior de la compañía quien prácticamente ha desarrollado toda su vida laboral en la principal empresa minera del país y tiene amplia experiencia en la industria minera”, dijo el presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) y también ex presidente ejecutivo de la cuprera, Diego Hernández.

“El nuevo presidente ejecutivo de Codelco es un profesional con la trayectoria y experiencia para abordar los grandes desafíos que debe abordar la industria en materia de innovación e incorporación de nuevas tecnologías, para defender sus márgenes operaciones y mantener su competitividad”, añadió.


Fuente/Pulso
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#comunidades,#negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright