Connect with us

Noticia País

Traspaso de clientes eléctricos regulados a libres se acelera y duplica en el último año

Published

on

Mientras en mayo del año pasado los clientes libres de distribución eran 665, un año después la cifra había crecido hasta 1.304. Se proyecta que la tendencia siga aumentando, por lo que desde las empresas han fortalecido sus estrategias para aprovechar el nuevo escenario.

Ya es una tendencia que se ha ido acentuando en el último tiempo. El traspaso de clientes eléctricos regulados (que acceden al servicio que ofrecen las empresas distribuidoras) a libres (que pueden firmar contratos con cualquier proveedor) ha tenido un boom y así lo demuestran las cifras del Coordinador Eléctrico.

Así, mientras en mayo de 2018 el número de clientes libres era 665 un año después, la cifra había crecido a 1.304, un alza de 96%. Las razones del cambio son principalmente tarifarias, pues hoy los valores que ofrecen las generadoras para abastecer directamente a los clientes son más atractivos que la red convencional.

“Nos parece muy bien que aquellos clientes que están habilitados para renegociar sus tarifas, por ser clientes con libertad de escoger suministrador, ejerzan su opción de hacerlo. Eso le da dinamismo al mercado y abarata costos para el sector industrial y de clientes comerciales más grandes, que pueden aprovechar antes las rebajas asociadas a los cambios en la tecnología de generación”, sostuvo el secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), José Venegas.

Sin embargo, agregó que no hay planes para que el umbral que permite convertirse en cliente libre disminuya (actualmente son aquellos que consumen más de 5.000 kW mensuales).

“Hay muchos suministradores y también un mercado activo de consultores y asesores. Creemos que el mercado está operando bien en este aspecto”, señaló Venegas.

En relación con los posibles riesgos que pueda tener el sistema ante esta cantidad de traspasos, el secretario ejecutivo de la CNE, lo descartó. “Es un tema netamente comercial”, puntualizó.

Esta tendencia derivará además en que la participación de los clientes libres en el consumo agregado de energía se seguirá profundizando en el futuro, superando a los regulados.

Estrategia de la industria

Una de las empresas que han estado trabajado fuertemente en el tema es Enel Generación. Desde la italiana sostuvieron que han capturado, “directa e indirectamente más del 40% de esta migración. Los efectos para estos clientes son positivos en el sentido de bajar sus costos de suministro”.

En relación con los rubros que más se han cambiado a libres, desde Enel Generación dijeron que “la migración de clientes regulados a libres ha sido transversal afectando a diversos sectores industriales y comerciales, incluyendo empresas pequeñas y medianas”.

Otro actor relevante ha sido Colbún, quien dijo que ha desarrollado una estrategia en los últimos dos años y medio destinada a crear una oferta de valor para las empresas que cumplen los requisitos para ser clientes libres, “estrategia que nos ha permitido en ese período contratar más de 3.500 GWh anuales”, comentaron. Sin embargo, indicaron que es importante “impulsar los perfeccionamientos normativos que permitan velar por el principio de que todo consumidor que puede elegir su suministrador de energía lo haga libremente y en las mejores condiciones posibles, garantizando que todos los actores puedan competir en igualdad de condiciones”.


Fuente/Pulso
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#comunidades,#negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright