Connect with us

Noticia Destacada

Crisis social no golpea a la minería Coquimbo: en 126% aumentaron exportaciones

Published

on

Pese a que el dato corresponde al mes de septiembre – antes del estallido social – las autoridades del ramo no prevén mayores inconvenientes para esta actividad económica dentro de los próximos meses, y cuyos envíos representaron más del 84% de las exportaciones de la región de Coquimbo.

Hace unos días, el Boletín de Exportaciones de la Región de Coquimbo, elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas, INE, publicó los últimos resultados, correspondientes al mes de septiembre, de la marcha de los envíos regionales hacia el exterior.

Hace unos días, el Boletín de Exportaciones de la Región de Coquimbo, elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas, INE, publicó los últimos resultados, correspondientes al mes de septiembre, de la marcha de los envíos regionales hacia el exterior. En dicho informe destacó el comportamiento de la minería, única actividad que mostró un crecimiento notable de sus exportaciones: un 126,5% de aumento, en comparación al mes de septiembre del año 2018. Pero no fue el único dato relevante, pues también la minería demostró ser el motor económico de la región, evidenciando una participación de un 84,9% del total de exportaciones a nivel regional (282 millones de dólares), muy por sobre otras actividades como los sectores silvoagropecuario, industria o pesca.

Al respecto, el cobre sigue siendo el principal producto exportado (217 millones de dólares), concentrando sus envíos preferentemente al mercado asiático, siendo Japón el principal receptor del metal rojo nacional. “Desde inicios de 2019, la actividad ha tenido un aumento sostenido, aumentando tanto el indicador de creación de empleo como el volumen exportado”, sostuvo al respecto, el seremi de Minería, Roberto Vega. A nivel local, la provincia del Choapa es la que más mineral exporta, gracias sin duda, a la presencia de Pelambres. No obstante, el seremi destaca que la mediana y pequeña minería no se han quedado atrás.

“La pequeña minería ha tenido un alza sostenida en lo que es la producción. Dentro de eso se demuestra que es muy importante la tarea que ha cumplido el Fondo de Estabilización del precio del Cobre, el cual fija un valor para la pequeña minería de 2,98 centavos de dólar, lo que lo hace un precio conocido, independientemente de la cotización que marque el mineral en la Bolsa de Metales de Londres”, explicó la autoridad.

Crisis social

Pese a estas buenas cifras, surge la interrogante no obstante, si es que la actividad minera podría verse afectada por la crisis social y política que afecta al país, lo que en todo caso, debiese verse reflejado en las cifras de los meses siguientes. Al respecto, el seremi de Minería, Roberto Vega, sostiene que no, o al menos, “no debiese incidir muy fuerte en lo es que la producción minera del mes de octubre. Nosotros hemos monitoreado la actividad, la cual se ha mantenido estable, salvo las contingencias propias de los primeros días (de la crisis) y otros hechos puntuales”.

Para el titular regional de la cartera, pese a todo, se ha demostrado que la minería “sigue siendo el motor del desarrollo no sólo de Chile, sino de la región. Por eso, los que no quieren ver en la minería una vocación productiva y una matriz de desarrollo y de movilidad social, están equivocados”, sostuvo Vega, quien agregó que este rubro económico “está funcionando bien, porque le hemos dado cierta estabilidad a las inversiones en Chile.

Las medidas sociales deben ser cubiertas y en eso estamos todos de acuerdo, y el sector que va a tener que cubrirlas va a ser necesariamente la minería, que es la matriz productiva del país”, aseguró.


Fuente/Diario el día
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#comunidades,#negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright