Connect with us

Noticia Destacada

Participación de Chile en el mercado mundial del cobre cayó a 28% en 2019

Published

on

Esto supone una baja de 0,7 puntos en relación con 2018, lo que se explica por la caída de 44 mil toneladas en el reciente ejercicio. En 2007, la minería chilena representaba casi el 36 del mercado y en el mismo período, Perú subió de 6,9% a 11,9%.

A pesar de que Chile sigue siendo líder mundial en producción de cobre, su peso en el mercado mundial del metal lleva varios años cayendo y 2019 no fue la excepción.

El año pasado, la producción anual de cobre fue de 5,78 millones de toneladas, mientras que en 2018 llegó a 5,83 millones. En esa misma línea, la participación en el mercado mundial de Chile también cayó, pues pasó de 28,7% en 2018 a 28%. Todo, según cifras de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).

¿La razón? Para el ministro de Minería, Baldo Prokurica, en 2019 hubo una baja en la producción por temporales, mantenciones de equipos y leyes de cobre más bajas, que es precisamente el factor que ha arrastrado a la baja la participación de Chile en el mercado mundial del cobre desde el boom de metales, hace más de una década.

Según la autoridad, algunos de estos factores podrían revertirse este año. “Se prevé que se hayan subsanado algunos problemas en 2019, como la baja debido a los temporales o mantenciones no programadas y leyes de cobre más bajas en su procesamiento de mineral”, aseguró Prokurica.

El director ejecutivo de la consultora Plusmining, Juan Carlos Guajardo, cree que todo esto es resultado de factores profundos y complejos que han afectado a Chile y que pueden resumirse en que el país dejó de preocuparse en generar condiciones para el desarrollo de la minería.

“Ha prevalecido la idea de que la minería puede seguir sola, “take it for granted” como señala la expresión en inglés, que puede subsistir pastando sin mayores cuidados. Pero, eso no es así y el resultado es que la industria ha perdido su impulso. Esto es evidente al observar la tendencia a la baja en la exploración generativa y la complejización regulatoria y de obtención de permisos que, entre otros aspectos, han contribuido a ralentizar el avance de nuevos activos y de aumentos en la producción”, sostuvo el experto.

Guajardo añade que desde 2004 se observa una producción más bien estancada, en torno a niveles de 5,5 millones de toneladas por año. “No contar con aumentos significativos en la producción minera durante los últimos 15 años, refleja tanto una natural maduración de la industria en el país, luego de un boom enorme en la década del 90, como también una pérdida de dinamismo”, asegura.

En tanto, para el exsubsecretario de Minería, Ignacio Moreno, la razón de la caída en la producción de cobre del país se debe a la baja en la ley media de mineral que explota la industria chilena. “En los últimos 15 años la ley media de cobre contenido en mineral que se explota, ha bajado de 1%, que era la ley media en 2005, a un poco menos de 0,7% que es hoy, es decir, ha caído en torno al 30%. Eso en la práctica significa que hay que sacar más mineral, tratarlo más para obtener la misma tonelada de cobre fino”.

Otros países

A pesar de la pérdida de participación en el mercado global, la producción nacional de cobre sigue muy por sobre la de su competencia. Perú, país que lo sigue, produjo 2,45 millones de toneladas de cobre en 2019, y China, 1,6 millones de toneladas. En participación de mercado, el país vecino representó el 11,9% y China, el 7,7%.

En el mercado local también se han producido cambios en los últimos años. Codelco sigue siendo el principal productor de cobre chileno, donde el año pasado representó el 29,5% del total de la industria. Sin embargo, al observar el mismo índice en 2010, la cuprífera tenía el 32% de participación de mercado. Como el segundo mayor productor se posicionó en 2019 Minera Escondida con 20,5% del mercado y comparando la misma cifra con 2010, la compañía llegó al 20%, es decir, casi sin variación. Misma cosa Collahuasi, que en 2019 representó el 9,8% del mercado, mientras que en 2010 era 9%.

El contexto actual del país y del mundo dificultará que la producción de este año aumente, concordaron los expertos. “En el mejor de los casos la producción se mantendrá, pero será muy difícil que en los próximos años aumente, pues la ley media va a seguir bajando”, asegura Moreno.

En tanto, Guajardo cree que en 2020 se podrían esperar niveles productivos cercanos a los del año pasado, pues no hay proyectos comenzando producción. Sin embargo, advierte que “también existen ciertos riesgos a la baja en producción, los cuales son el abastecimiento de agua y eventuales efectos de la crisis social”.

Prokurica es más optimista: “Se espera para el presente año, una producción de cobre fino de 5,87 millones de toneladas de cobre, 1,4% más de lo alcanzado en 2019”, plantea.

Fundición a la baja

Al igual que la producción de cobre cayó en 2019, la producción de cobre de fundición también lo hizo. Esto, pues Chile produjo 1,01 millones de toneladas de cobre fundido el año pasado, mientras que en 2018 la cifra fue de 1,24 millones. No así China, que tuvo una producción de 7,08 millones de toneladas de cobre fundido en 2019 y el año anterior la cifra fue de 6,35 millones, siendo por lejos el líder global.

Chile sigue como tercer productor de cobre fundido a nivel mundial con una participación de 5,7%, sin embargo, en 2018 había alcanzado el 7%. El primer lugar lo tiene China con 39,7% del mercado y luego lo sigue Japón con 8,1%.


Fuente/Pulso
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#comunidades,#negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright