Connect with us

Noticia Destacada

Ministro de Hacienda: “Se trata de cifras inéditas, pero los momentos excepcionales, requieren medidas excepcionales”

Published

on

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, y el Ministro de Hacienda, Ignacio Briones, anunciaron este jueves en La Moneda un Plan Económico de Emergencia para enfrentar el Coronavirus, con el objetivo de apoyar a las empresas y particularmente las pymes, a los trabajadores y a las familias por el impacto económico ante la expansión del Covid-19 en el país y el mundo. El conjunto de las iniciativas moviliza recursos fiscales por hasta US$ 11.750 millones, equivalente a 4,7% del PIB anual. 

Además, en salud pública, el presupuesto actual será suplementado con el 2% constitucional para atender gastos que se deriven de la emergencia sanitaria, lo que se suma al fondo especial de $220.000 mil millones que se anunció el fin de semana pasado.

En la presentación del Plan, el Mandatario destacó que con esto “queremos seguir acompañándolos, estando cerca de ustedes, porque estamos muy conscientes que en estos tiempos tan difíciles es cuando más necesitamos unidad”.

Por su parte, el Ministro de Hacienda resaltó el impacto económico que el coronavirus está teniendo en el país. “La expansión del Covid-19 en Chile está afectando y afectará cada vez con más fuerza la cotidianidad de nuestras vidas, en nuestro trabajo y en el normal funcionamiento de las empresas y del aparato productivo. Esto generará costos económicos importantes. Hay que hablar con claridad y realismo y ser muy franco. Se vienen momentos difíciles en esta materia. Esto nos afectará a todos; trabajadores, empresas, ciudadanos. Y nos exige como Gobierno redoblar nuestros esfuerzos y dar lo mejor de nuestra parte para enfrentar esta crisis”. 

En este contexto, destacó que el Plan es el más cuantioso de la historia reciente de Chile: “Se trata de cifras inéditas, pero los momentos excepcionales como éste, requieren de medidas excepcionales”.

El Secretario de Estado resaltó que las iniciativas económicas para apoyar a los chilenos y chilenas son fruto de los esfuerzos de los últimos 30 años en mantener una responsabilidad fiscal para responder a los desafíos que enfrenta el país. 

“Podemos hacer frente a estas demandas porque en el pasado hemos sido prudentes fiscalmente, ahorrando y manteniendo bajos niveles de deuda, lo que nos da el espacio necesario para enfrentar una emergencia como la actual y moderar su impacto en las personas, las empresas y la economía”, dijo Briones.

El titular de las finanzas públicas señaló que la situación económica actual “tendrá costos importantes, aunque transitorios”, y subrayó que es fundamental enfrentar y compartir los costos de la emergencia entre todos, empresarios, trabajadores, gobierno, ciudadanos. 

“Esta crisis nos obliga a actuar unidos, exige generosidad y apoyo de todos nosotros para quienes se verán más afectados en esta coyuntura. Exige liderazgo y exige responsabilidad de quienes somos autoridades, dejando de lado la pelea chica y comprometidos con una sola causa: el bien común del país en esta situación extraordinaria”.

Briones valoró el apoyo al Plan que han manifestado los partidos políticos de ChileVamos, y de oposición, y los alcaldes de diversas comunas, con quienes, señaló, han mantenido un positivo diálogo. 

“Quisiera agradecer públicamente a los presidentes de los partidos (…) que están en disposición plena de apoyar estas medidas extraordinarias que presentamos. Y lo agradezco porque creo que en esta situación de emergencia es fundamental que actuemos unidos. Acá no caben las rencillas, no caben las peleas chicas. Lo que el país nos pide es que actuemos unidos”. 

Al terminar, Briones hizo un llamado al optimismo y a la unidad. “Atravesaremos por un período difícil, pero la emergencia pasará. Volveremos a trabajar, volveremos a producir y seremos capaces de volver a levantarnos de esta crisis como tantas veces lo hemos hecho porque somos un gran país, que saca lo mejor de sí cuando actúa con unidad, particularmente en los momentos difíciles y exigentes como este”. 

Detalle de las medidas 

El Ministro de Hacienda explicó que el Plan tiene tres ejes de acción: la protección de los empleos, la inyección de liquidez para las empresas con especial énfasis en las pymes, y apoyar los ingresos de los chilenos y las chilenas más vulnerables. 

1. Medidas de protección del empleo y los ingresos laborales

a. Ley de Protección de los Ingresos laborales: Cuando el trabajador en el marco de esta emergencia deba permanecer en su hogar sin posibilidad de realizar sus labores a distancia (teletrabajo), se permitirá la suspensión temporal de sus funciones en la empresa, así como el pago de sus remuneraciones por parte de su empleador.  

En estos casos, se mantendrá el vínculo contractual y todos los derechos laborales, pero el trabajador pasará a recibir ingresos desde el seguro de cesantía de acuerdo a las reglas de uso vigentes. Por su parte, el empleador mantendrá la obligación de pagar las cotizaciones previsionales y de salud del trabajador. 

Para garantizar la sostenibilidad del fondo de cesantía solidario, el Fisco entregará, a medida que éste lo requiera, hasta US$ 2.000 millones de dólares.

b. Proyecto de Ley para la protección del empleo: Se pondrá discusión inmediata al proyecto que permite la reducción de la jornada laboral en hasta un 50%, permitiendo que el fondo solidario del seguro de cesantía complemente los ingresos del trabajador para que estos no caigan bajo el 75% de su renta.  

Estas dos medidas, aplicadas en forma conjunta, buscan evitar que se destruyan empleos al tiempo que se mantiene el vínculo y los derechos laborales del trabajador, y se asegura una fuente de ingreso extraordinaria mientras dure esta situación de emergencia.

2. Medidas de liquidez para el sistema productivo
2.1 Medidas tributarias

a. Suspensión de los pagos provisionales mensuales (PPM) del impuesto a la renta de empresas por los próximos 3 meses. Esta medida permitirá inyectar liquidez a 700 mil empresas por hasta US$ 2.400 millones en los próximos 3 meses.

b. Postergación del pago del IVA de los próximos 3 meses para todas las empresas con ventas menores a UF 350.000, posibilitando su pago en 6 o 12 cuotas mensuales a tasa de interés real cero, dependiendo de su tamaño. Esto permitirá inyectar liquidez por hasta US$ 1.500 millones a 240.000 empresas durante el segundo trimestre.

c. Anticipación de la devolución de impuesto a la renta que corresponde a las Pymes: las empresas PYME recibirán su devolución en el mes de abril. Esto permitirá entregar mayor liquidez a más de 500 mil empresas PyME (ventas hasta UF 75.000 anuales) por US$ 770 millones.

d. Postergación hasta julio de 2020 del pago de impuesto a la renta de las pymes de acuerdo a lo que declaren en la operación renta de abril próximo. Esto les significará liberación de recursos en caja por US$ 600 millones a 140.000 Pymes.

e. Postergación pago de contribuciones de abril para empresas con ventas inferiores a 350.000 UF y para personas con propiedades con avalúo fiscal inferior a $133 millones. La contribución postergada será pagada en tres cuotas, junto con las siguientes tres cuotas de contribución, aplicándose una tasa real de interés de 0%. Esto involucra movilizar recursos por US$ 670 millones. El fisco compensará los menores ingresos municipales transitorios.

f. Reducción transitoria del impuesto timbre y estampillas a 0% para todas las operaciones de crédito durante los próximos 6 meses. Esto reducirá el costo de financiamiento para familias y empresas. Esta medida tiene un costo fiscal de hasta US$ 420 millones.

g. Medidas de alivio para el tratamiento de deudas tributarias con la Tesorería General de la República focalizadas en las pymes y personas de menores ingresos: se otorgará flexibilidad para celebrar convenios de pago de deuda tributarias con TGR, sin intereses, ni multas. 

h. Todos los gastos de las empresas asociados a enfrentar la contingencia sanitaria serán aceptados como gasto tributario.

i.  Se otorgarán mayores flexibilidades en los plazos para presentar declaraciones juradas asociadas a la operación renta de este año.

2.2. Otras medidas de liquidez para las Pyme

a. Aceleración de pagos a proveedores del Estado: A principios de abril se pagarán al contado todas las facturas emitidas al Estado y pendientes de pago, generando liquidez inmediata por US$ 1.000 millones, aproximadamente. A su vez, toda factura que se emita en adelante al Estado será pagada antes de 30 días (US$ 500 millones mensuales). Esta es la primera etapa de la agenda pago centralizado. 

Además, en el marco de compras públicas, el Ministro anunció que en los próximos 30 días se habilitará un nuevo portal llamado “Compra Ágil”, focalizado en las pymes, para todas las compras del Estado menores a $1,5 millones de pesos, las que representan el 80% del total de todas las transacciones en número que realiza el Estado, y que tienen un valor anual del orden de US$ 800 millones.

b. Nueva capitalización del Banco Estado por US$ 500 millones: Estos recursos se destinarán principalmente a otorgar financiamiento a las personas y las Pymes. Esta medida incrementará la capacidad crediticia del Banco Estado en aprox. US$ 4.400 millones.

3. Medidas de apoyo a los ingresos familiares

a. Bono de Apoyo a los Ingresos Laborales, equivalente al bono Subsidio familiar, beneficiando a 2 millones de personas sin trabajo formal. Esta medida tendrá un costo total de US$ 130 millones.

b. Creación de un fondo solidario de US$ 100 millones destinado a atender emergencias sociales derivados las caídas de ventas del micro comercio local, fondos que serán canalizados a través de los municipios.


Fuente/Ministerio de Hacienda
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#comunidades,#negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright