Connect with us

Noticia País

Plazos de pago a proveedores pyme alcanzan los 60 días por menor liquidez

Published

on

En 60 días se mantuvo el indicador de plazos de pago a proveedores pyme durante el segundo trimestre del 2020, según el que realiza trimestralmente la Bolsa de Productos de Chile (BPC) en conjunto con la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech).

Este es el mismo plazo registrado en igual período de 2019 y 1 día menos en relación al trimestre pasado. El trimestre en análisis refleja que los plazos se están estandarizando en torno a los 60 días, dando muestra de niveles de liquidez más estrechos debido a la crisis sanitaria del Covid-19.

“La ley de Pago a 30 días llevó a las empresas a buscar una optimización en los flujos de pago, llegando a los 60 días preliminares que exigía esta normativa en su primera etapa de implementación. Pero de ahí en adelante, sucedieron shocks que golpearon a nuestra economía doméstica, como los desórdenes de octubre y la actual pandemia. Los datos que mostramos ahora dan cuenta de una constatación de la realidad de la economía actual, donde existen mayores restricciones de liquidez”, señala Christopher Bosler, gerente general de la Bolsa de Productos de Chile.

Por su parte, Alejandra Mustakis, presidenta de Asech, añadió que “en el contexto en que nos encontramos, a raíz de la emergencia sanitaria, se ha logrado mantener los plazos de pago de las facturas en 60 días. Esto nos muestra que, pese a la crisis, las empresas están haciendo un esfuerzo, pues entendiendo la situación se podría haber generado una tendencia al alza en el indicador de este trimestre -en comparación con el anterior- y no fue así”.

El mismo escenario es el que vivieron las grandes empresas que transan sus papeles en la Bolsa de Productos, las que tuvieron un plazo promedio de pago de 60 días durante el segundo trimestre de este año. Lo anterior implica un aumento de 2 días respecto al trimestre inmediatamente anterior y al mismo periodo del 2019.

“Son momentos complejos para todos y los efectos de la crisis continuarán por varios meses, sin duda, las más afectadas son las pymes que se enfrentan a la falta de liquidez, dificultades para mantener sus operaciones y cumplir con sus obligaciones. Entendiendo esto, desde Asech, continuaremos fomentando la cultura del buen pago, donde las empresas cumplan con los plazos estipulados en la ley, que a partir del 1 de abril corresponde a los 30 días. Este debe ser un compromiso real”, indica Mustakis.

Respecto a los sectores económicos, el sector de minería es el mejor pagador con 74,9 puntos promedio, seguido de alimentos con 74,1 puntos y energía con 73,7 puntos respectivamente. Luego, en la medianía se encuentra el sector sanitario con 73 puntos, salmonero con 68 e industrial con 65 puntos cada uno. En los dos últimos lugares, se ubican el sector construcción y comercio con 64 y 61,6 puntos respectivamente.

Plazo de pago según tamaño de la empresa

La bolsa es un mercado que provee liquidez a las empresas en base al descuento de sus facturas, y durante el periodo analizado en el último Ranking de Pagadores se observa que, con relación a las Pymes, el 84,5% del monto de las facturas se paga a 60 días o menos en el segundo trimestre del 2020. Además, el plazo de pago más recurrente es entre 0 y 30 días con un 53,4% del monto total.

Desde las grandes empresas se encuentra que el 85% del monto de las facturas se paga bajo los 60 días en el segundo trimestre del 2020. Además, el plazo de pago más recurrente es entre 0 y 30 días con un 50,8% del monto total.

Christopher Bosler comenta que las empresas pagadoras deberán incurrir en un costo financiero para adelantar sus pagos de facturas. Esto, entendiendo que el plazo fue modificado a partir del 1 de abril de este año, entrando en vigencia el pago a 30 días.

“El reporte da cuenta de plazos de pago estabilizandose en torno a los 60 días, pero en materia financiera la buena noticia es que la bolsa muestra una baja relevante en las tasas de descuento en favor de las pymes que buscan financiamiento, sobre todo a partir de junio”, señala el gerente general de la Bolsa de Productos de Chile.


Fuente/Diario Estrategia
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright