Connect with us

Noticia Destacada

Codelco: directorio analizará este jueves proyecto clave para Salvador, mientras vuelve el fantasma del cierre

Published

on

La testera de la estatal analizará el futuro de la división luego que el proyecto Rajo Inca quedara en entredicho. El escenario de cierre es una de las alternativas que está sobre la mesa. “Los plazos no dan”, afirma el exdirector de Codelco, Raimundo Espinoza.

La testera de la estatal analizará el futuro de la división luego que el proyecto Rajo Inca quedara en entredicho. El escenario de cierre es una de las alternativas que está sobre la mesa. “Los plazos no dan”, afirma el exdirector de Codelco, Raimundo Espinoza.

La posibilidad de que se cierre la división Salvador vuelve a estar latente en Codelco. La demanda que hace unos días presentó el Consejo de Defensa del Estado (CDE) ante el Primer Tribunal Ambiental por la extracción prolongada en el tiempo del recurso hídrico en el Salar de Pedernales, en la Comuna de Diego de Almagro, impactó el avance del proyecto estructural Rajo Inca, necesario para la continuidad operacional de la división y que hoy está corriendo riesgo.

El futuro de Salvador será parte de los temas que este jueves conversará el directorio ordinario de Codelco, diálogo que se realiza luego que el comité de inversiones de la minera, en sesión especial, decidiera no avanzar en Rajo Inca y también tras las intensas gestiones tanto de Minería como de los propios trabajadores de la división para evitar un potencial cierre, fantasma que ha deambulado en la operación ubicada en Atacama desde el año 2005.

En los pasillos de Codelco ya se habla de cierre. “Efectivamente se puede cerrar”, afirma un ejecutivo de la corporación. Añade que, si no el proyecto Rajo Inca se aprueba de aquí a octubre, “comienza el descuadre”.

La preocupación está latente, explica el exdirector de Codelco hasta mayo pasado y actual dirigente del sindicato N°6 de Salvador, Raimundo Espinoza. Es que “los plazos no dan”, afirma el dirigente quien recuerda que han peleado por más de 15 años para darle continuidad a Salvador, por lo que advierte: “daremos la pelea”.

El martes, el dirigente sindical participó de una reunión virtual con las autoridades de la región y también con el ministro de Minería, Baldo Prokurica, quien el viernes pasado se reunión con el presidente ejecutivo de Codelco, Octavio Araneda, para hablar de la división y ayer también conversó con el presidente del CDE, Juan Antonio Peribonio, por la preocupación que genera el proceso que abrió el Estado en contra de la minera estatal.

Espinoza detalla que, de acuerdo al cronograma de Rajo Inca, a fines de este mes se tendría que haber aprobado la decisión de inversión de la iniciativa de US$ 1.200 millones. Con ese visto bueno, se tendría que haber iniciado la licitación para la adjudicación del o los contratos para el movimiento de tierra, necesario para la construcción del nuevo rajo de la división.

También con esa decisión se tendría el capital para realizar las primeras compras de maquinarias, como chancadores y camiones. Añade que ya las obras tempranas del proyecto -los caminos mineros-, estaban listos e incluso terminados antes de tiempo, por lo que se esperaba, previo a la pandemia, comenzar la producción de 95 mil toneladas ante de la fecha estimada. Es decir, unos meses antes de fines del 2021.

“Hoy día el mayor riesgo que tenemos es el tiempo. Si el tema no se soluciona luego, los plazos de la actual mina subterránea con los tiempos del proyecto no se juntan. La demanda del CDE puede ser un proceso que dure un par de años y si en dos meses más no comenzamos a aprobar las compras y licitar las empresas, no vamos a poder hacer las adecuaciones necesarias para entrar en la nueva fase. Vamos a tener que empezar a sacar gente. Esa es la realidad”, indica. La división cuenta con 1.300 trabajadores, pero hoy, producto del Covid, hay 700 personas trabajando en la mina subterránea, explica Espinoza.

Problema de comunicación

Para Raimundo Espinoza, la solución para Salvador es política y no técnica. “El tema se soluciona a nivel de las autoridades. Acá tiene que tomarse una decisión política para poder tener una solución rápida, porque en Salvador no tenemos ni 60 o 90 días. Eso es así”, afirma.

Estima que hay un problema de comunicación entre las organizaciones públicas implicadas en la aprobación de los proyectos. “Tanto la DGA como Medio Ambiente aprobaron el proyecto Rajo Inca con todo lo que se le hizo: se entregaron todos los antecedentes, se realizaron todas las mejoras y también hubo compromisos en relación a mejorar la recuperación del agua”, detalla.

“¿Cómo un directorio como el de Codelco, donde yo era miembro, iba a aprobar un proyecto que no tenía agua y justo sale esto a una semana de su aprobación? Esto tiene que ver con la forma de operar de hace 30 años atrás”, explica el dirigente.

Hoy la división tiene autorizada la extracción de 1.800 litros de agua por segundo, pero solo se usan 800 litros, explican en la minera.


Fuente/Pulso
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright