Connect with us

Noticia Destacada

Ministro Prokurica inauguró la feria virtual Expomin 2020 y afirmó que la minería será clave en la reactivación pos pandemia

Published

on

La exhibición minera más grande de Latinoamérica se adecuó al escenario sanitario que vive Chile y el mundo, y se desarrollará vía streaming entre el 10 y 13 de noviembre.

El ministro de Minería, Baldo Prokurica, inauguró la feria minera más grande de Latinoamérica, Expomin 2020, y lo hizo de mano de la tecnología de streaming, adecuando el evento presencial a una versión virtual debido a la pandemia.

El ministro Baldo Prokurica destacó el esfuerzo que realizó Fisa, organizador de la feria Expomin, para adecuar el evento a las condiciones que permite la pandemia y, de esta forma, “conectar al sector minero para generar negocios paro sobre todo para exponer temas relevantes para el desarrollo del sector minero, tales como la digitalización y automatización, la ciberseguridad, el capital humano, la participación de la mujer en la minería, el uso de energías renovables, los desafíos que genera el coronavirus en la industria, entre otros puntos.

En esa línea, el titular de Minería resaltó que la industria minera haya seguido operando durante los meses más difíciles de este año, e hizo un reconocimiento a empresas, trabajadores y trabajadoras, “por su cultura de seguridad e incorporar oportunamente las medidas necesarias para resguardar la salud y la vida de los trabajadores”. Ello permitió tener un Imacec minero de 1,7% entre enero y septiembre de 2020, mientras que el Imacec no minero tuvo una caída de 8,7% en igual período.

Por ello el ministro se manifestó confiado en “el rol preponderante que la actividad minera va a tener en este período pos pandemia. Estamos convencidos que esta actividad será indispensable para cumplir muchos de los compromisos que el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera adoptó frente a la pandemia, y que, de lo contrario, no se podrían financiar”.

La autoridad afirmó que se necesita sacar adelante los proyectos mineros, que cumplan con la normativa, “para tener más y mejor minería y más familias chilenas tengan esperanza y oportunidades durante esa etapa que será extraordinariamente dura y compleja”.

Prokurica también señaló que el cobre presenta perspectivas positivas para su demanda futura, especialmente en el ámbito de la electromovilidad y las energías renovables.

De acuerdo con estimaciones de la consultora CRU, se espera que al 2030 el consumo de cobre para la industria de vehículos eléctricos e infraestructura de carga alcance los 3 millones de toneladas, representando el 11,5% del consumo total.

En tanto, y según el mismo reporte, la demanda de cobre destinada a energías renovables (solar fotovoltaica y eólica) llegaría a 1,3 millones de toneladas al mismo período.

Además, el ministro dijo recibir de “muy buena manera que el precio del cobre haya superado los 3 dólares la libra. Esto sin duda, es un alivio para las arcas fiscales ya que implicará una mayor recaudación de recursos con el fin de ayudar a las familias que lo están pasando mal producto de la pandemia”.

En la ceremonia de inaguruación participaron, además, Francisco Sotomayor, gerente de Expomin, Francis Fannon, secretario adjunto de la Oficina de Recursos Energéticos del Departamento de Estado de Estados Unidos y Tamara Leves, presidenta de Women in Mining Chile (WIM Chile).

Feria virtual

El Congreso Internacional de Expomin contará con un amplio programa de 13 seminarios, con más de 70 panelistas destacados provenientes del gobierno, industria y empresas tecnológicas de 15 países.

Asimismo, tendrá un espacio para networking entre expositores y visitantes, y un Marketplace con filtros de búsqueda rápida y avanzada para una fácil navegación, para que las empresas puedan exhibir productos y servicios.


Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright