Connect with us

Noticia Destacada

Proyectos mineros con aprobación ambiental crecen 20% en un año

Published

on

De concretarse todas las iniciativas, se espera que se generen más de 84 mil puestos de trabajo. La gran mayoría del desembolso se encuentra en la Región de Antofagasta.

Una de las industrias que jugará un rol clave en la reactivación económica del país una vez superada la pandemia será la minería, principalmente por las importantes cifras de inversión que están previstas. Pese a los efectos del coronavirus, según los guarismos del Gobierno, se ha visto un fuerte aumento en inversiones, empleos y proyectos mineros que ya cuentan con su respectiva aprobación ambiental.

Al cierre del tercer trimestre de 2019 había 78 proyectos mineros con inversiones por US$ 19.514 millones aprobados por el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Pero la cifra subió a 82 proyectos por US$ 23.378 millones este año, un incremento del 20%. “Estas cifras de mayores proyectos, inversión y empleos en la minería con aprobación ambiental son especialmente importantes, dado que se generan en medio de la peor crisis económica en décadas en el país por la pandemia del coronavirus. Es la mejor muestra de la buena salud de que goza la minería en el corto, mediano y largo plazo, porque también tenemos una cartera de inversiones por US$ 74 mil millones a 2029”, comentó el ministro de Minería, Baldo Prokurica.

Otro de los efectos que tiene esta alza es en los empleos. Si al tercer trimestre de 2019 totalizaban 68.379, esta cifra aumentó en un año a 84.311, es decir, casi 16 mil empleos más, un alza anual de 23%. “Los chilenos y chilenas necesitan puestos de trabajo para sacar adelante a sus familias y tener mayor progreso y bienestar. La burocracia estatal tiene que ayudar y facilitar la realización de los proyectos mineros que, obviamente, cumplan con la legislación vigente, y no ponerle trabas innecesarias por desidia o negligencia. Los inversionistas nacionales y extranjeros están dispuestos a generar riqueza y empleos para el país, ahora falta que la Administración Pública haga su parte”, agregó la autoridad.

Desafíos

En la distribución geográfica, Antofagasta es la región con la mayor cartera de proyectos mineros con aprobación ambiental, contemplando 25 iniciativas por casi US$ 12 mil millones. Le siguen Atacama con 35 proyectos por US$ 7.193 millones, Coquimbo con 7 iniciativas por US$ 3.191 millones, Tarapacá con 4 proyectos por US$ 548 millones y Valparaíso con 4 inversiones por US$ 354 millones.

Si bien se trata de una importante cartera, la principal tarea ahora es que se concreten dichas iniciativas, pues dentro del listado se incluyen obras icónicas, como el proyecto minero-portuario Dominga, valorado en US$ 2.500 millones, que se encuentra judicializado hace años. Junto con esto, el director ejecutivo de la consultora Plusmining, Juan Carlos Guajardo, apunta a que si bien es una cifra importante, se trata mayoritariamente de proyectos brownfield (expansiones) y no de nuevos descubrimientos. “Así como es importante que los proyectos se optimicen y extiendan sus operaciones, es también muy importante que el país vaya renovando su cartera de proyectos con nuevas iniciativas, y ahí es donde probablemente tengamos un potencial que no hemos desarrollado suficientemente”, asegura. Guajardo agrega que es clave abordar los desafíos técnicos asociados a estos proyectos, con la intención de concretar las obras en los plazos originalmente previstos.

“La experiencia de los últimos años no ha sido del todo favorable, la gran mayoría de los proyectos han tenido sobrecostos y, además, retrasos significativos. En la toma de decisiones de un directorio estará presente el factor de que no se repitan estos temas, porque tienen impactos importantes en la rentabilidad del proyecto”, sostiene Guajardo.


Fuente/Mercurio/Emol
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright