Connect with us

Noticia Destacada

Nuevas estimaciones del precio del cobre podrían reportar más de US$ 1.000 millones extras para el país

Published

on

Cochilco reiteró que por cada centavo que sube el mineral, se crean valores por US$ 58 millones, asociados a impuestos, exportaciones y excedentes aportados por la estatal Codelco.

La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) dio a conocer ayer sus últimas estimaciones para el precio promedio anual de la principal exportación del país. Así, la entidad estatal elevó desde US$ 2,62 a US$ 2,75 el promedio estimado para 2020, mientras que para 2021 aumentó su previsión desde US$ 2,85 a US$ 2,90 por libra, variaciones que, a juicio de Cochilco, reportarán importantes montos extras en ingresos para el país.

Si bien desde la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda han diferido de los cálculos realizados por los expertos y por la propia Cochilco, desde esta última sostuvieron que la creación de valor —que no es exactamente lo mismo que lo que será recaudado por el Fisco— es de unos US$ 58 millones por cada centavo extra que sube el mineral. Así las cosas, la actualización prevista para este ejercicio se valoriza en más de US$ 750 millones, que se suman a otros US$ 290 millones en 2021, dentro de los que se incluyen pago de impuestos, exportaciones y excedentes de Codelco, entre otras variables económicas.

Dicha cifra es respaldada por expertos, como la consultora Plusmining, en donde efectuaron una estimación de corto y largo plazo del mineral en diferentes etapas de la economía. “Nuestros cálculos nos indican un valor promedio en torno a US$ 50 millones por cada centavo, pero las diferencias se producen cuando uno estima los valores dependiendo del período. Por ejemplo, durante el superciclo del cobre se tuvo una cantidad de ingresos tan altos, que cada centavo que variaba tenía un impacto gigante, pero cuando el precio cae, es distinto, por eso hay que tener cuidado respecto al período que se está considerando”, advierte el director ejecutivo de Plusmining, Juan Carlos Guajardo.

En esta línea, el académico de Minería de la Universidad Católica, Gustavo Lagos, sostiene que sus cálculos son similares, y que si el precio se mantiene en torno a los US$ 3, la contribución de la industria es por sobre los US$ 50 millones. “Cuando el precio baja, esto se complica. Para este año la proporción es un poco menor, porque cuando está en US$ 2,7 hay empresas que recién empiezan a tener utilidades, pero el cálculo de US$ 20 a US$ 24 millones de la Dipres es cuando el precio está bajo los US$ 2,5. Además que solo se considera la GPM-10 (10 operaciones más grandes del país) y no la GPM-20”, puntualiza Lagos.

Con todo, el ministro de Minería, Baldo Prokurica, destaca el aporte de la industria en medio de la crisis actual. “El cobre es nuestro principal producto de exportación, y gran aportante a las arcas fiscales para financiar los necesarios programas sociales. Cada centavo de dólar significa más recursos para que el Estado pueda cumplir con sus compromisos. Solo este año, y pese a la pandemia, el aporte de la minería al Fisco será de casi US$ 3 mil millones”, asegura la autoridad.

Proyecciones

Respecto de las expectativas de producción de cobre para la industria local, desde Cochilco prevén que llegue a 5,82 millones de toneladas, lo que significa un alza de 0,6% versus 2019.

En tanto que para 2021 la producción de cobre ascendería a 5,99 millones de toneladas, un 3% más que en 2020, equivalentes a 175 mil toneladas adicionales. “El próximo año se realizarán 31 procesos de negociaciones colectivas regladas en empresas de la gran minería del cobre, entre la cuales se cuentan Codelco, AMSA, Escondida, Los Pelambres, Spencer, Anglo American y Collahuasi. Una fracción de estos procesos de negociación se realizaría en un escenario de alto precio del cobre, superior a US$ 3 la libra”, advirtió el coordinador de Mercado Minero de Cochilco, Víctor Garay.


Fuente/Mercurio
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright