Connect with us

Noticia Destacada

El complejo camino de Codelco para descarbonizar su suministro de energía

Published

on

La estatal descartó que esté definido pagar por salirse de manera anticipada de los contratos actuales, y apuntó a que buscarán apelar a la flexibilidad que está contenida en estos compromisos.

Esta semana, la estatal Codelco dio a conocer su estrategia de sustentabilidad, la que tiene como gran novedad, el compromiso de reducir en un 70% las emisiones de carbono con miras a 2030. Para lograr este objetivo, en la corporación están conscientes de que la principal palanca será la descarbonización de sus contratos eléctricos, pues el compromiso es contar a esa fecha con una red que suministre un 100% de energía renovable para sus faenas.

Es en este desafiante escenario en el que, según confirman desde la minera, están trabajando en una estrategia de abastecimiento energético, libre de emisiones. Estas fuentes ya representan un 20% del consumo de la estatal, y corresponden a las necesidades de la División Chuquicamata.

No obstante, aún no existe una definición respecto del consumo que depende de fuentes a carbón, el cual está asociado a onerosos contratos firmados con las empresas Colbún, Engie y AES Gener. Según trascendió, uno de los objetivos sería evitar el camino seguido por Anglo American, y BHP, mineras que pagaron multas de US$ 175 millones y US$ 840 millones, respectivamente, por rescindir sus obligaciones asociadas a centrales carboneras.

En el caso de la firma controladora de Los Bronces, en 2019 dieron por terminado un contrato con Enel antes de que este entrara en operación, para impulsar una nueva licitación por dicho consumo, que también quedó en manos de la firma italiana, pero asociada a producción de energía renovable. Misma estrategia siguió la controladora de Minera Escondida, la que, sin embargo, tuvo que desembolsar una cifra mucho mayor por desechar anticipadamente un contrato con una filial termoeléctrica a carbón de AES Gener.

Esa sería la principal preocupación al interior de la minera, desde donde confirmaron que buscan lograr que esta modificación se realice a través de las flexibilidades que presentan los actuales contratos de suministro que poseen. Según aseguran fuentes de la industria, ya existen conversaciones entre la minera, y al menos dos de las generadoras con las que mantiene contratos.

En tanto, y ante un artículo de prensa que apuntaba a que la Corporación estaría dispuesta a negociar su salida de estos compromisos, desde la estatal aclararon que esto no corresponde a la estrategia de abastecimiento energético de la Corporación, y añadieron que “Codelco permanentemente analiza las alternativas disponibles en el mercado, de modo de aprovechar las mejores condiciones comerciales y, al mismo tiempo, avanzar en el cumplimiento de su compromiso de descarbonizar su suministro energético”.

Con todo, en la industria también existe inquietud respecto de la capacidad que pueda tener la minera para maniobrar y modificar los contratos que hoy están vigentes, sobre todo, considerando la posible intervención de la Contraloría. Esto, después del fallo en primera instancia que dio el favor al fiscalizador en cuanto a sus facultades sobre la minera.

Según comentaron dichas fuentes, esto podría dificultar los objetivos de la estatal, que no cuenta con la agilidad de otras empresas para poder impulsar una nueva licitación para el consumo eléctrico. Del mismo modo, otra de las dudas que ronda en la industria eléctrica, tiene que ver con la central Santa María, termoeléctrica a carbón que es propiedad de Colbún y que está asociada a un contrato con la minera hasta 2044.

Una de las opciones a las que podría optar la eléctrica de los Matte es dejar esta central en estado de reserva ante una eventual salida anticipada. Consultados al respecto, desde Colbún no quisieron referirse al tema y apuntaron a que se trata de contratos confidenciales.


Fuente/Mercurio
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright