Connect with us

Noticia Destacada

Francisco Blanch, jefe global de commodities de Bank of America: “La demanda de cobre sólo se va a seguir ampliando”

Published

on

El experto anticipa un valor promedio anual en 2021 de US$3,44 la libra, ante el repunte económico que promete la vacunación masiva. La historia del petróleo luce más compleja, dada la movilidad global todavía interrumpida y la capacidad de producción de la OPEC.

El futuro sigue luciendo prometedor para el cobre, de acuerdo a Francisco Blanch, jefe global de commodities de Bank of America. Aunque anticipa que el comienzo de la superación de la pandemia llevará a una recuperación de la oferta del metal rojo, asegura que el impulso que recibirá la demanda será inigualable, con el resto del mundo sumándose a la reactivación que ya se experimenta en China.

¿La tendencia al alza observada en el cobre se va a extender durante 2021?

-En principio sí. Pensamos que el mercado va a seguir fuerte por el lado de la demanda, ya que la recuperación económica se ha ampliado a más países. Tenemos un escenario en el que habrá más oferta, pero la demanda de cobre sólo se va a seguir ampliando. Entonces el mercado va a estar en déficit y los inventarios irán cayendo.

¿Qué fuerzas están empujando el escenario que describe?

-La pandemia tuvo un impacto muy fuerte, generando un colapso de la demanda y de la oferta, por el daño que se generó en la capacidad productiva. Esas tendencias son las que se han comenzado a revertir. Se han recibido unos vientos de cola muy fuerte.

La oferta minera de cobre está prácticamente igual que en 2017 y esto quiere decir que al final, lo que vamos tener es un mercado bastante ajustado, mientras que la demanda sigue subiendo. Aunque vamos a ver un rebote en la oferta, el aumento del consumo va a seguir superando esa recuperación.

¿Distingue algún riesgo?

-Más allá de la oferta de cobre, va a haber un aumento importante del cobre reciclado. Vamos a pasar de 4,2 millones de toneladas en 2020 a 5,3 millones en 2021. Pero lo más relevante será que la demanda seguirá subiendo muy rápido.

La demanda en China, pese a que el gobierno ya está reduciendo un poco el estímulo fiscal, este sigue muy fuerte y prácticamente todos los sectores económicos de China están apoyando el consumo de cobre. No se trata de uno solo de sus sectores.

En tanto, a nivel mas global estamos viendo cada vez más países que se recuperan. Es una ampliación de la base de desmanda, que seguirá reduciendo los inventarios en el primer trimestre.

¿Las tendencias que favorecerán el valor del cobre en 2021 son circunstanciales o estructurales?

-El cobre venía con cierto impulso de entrada. En 2020 hemos tenido varios factores clave. Uno de ellos es que se ha aumentado la masa monetaria, también que ha habido un estímulo fiscal muy fuerte a nivel global y luego, sobre todo, está el shock de demanda, con la caída del PIB, que ha sido sobre todo en el sector servicios.

Lo que vimos es que durante el confinamiento la gente que tenía dinero y trabajo seguía comprando, mientras que los gobiernos seguían invirtiendo en infraestructura. Entonces, lo que hemos visto es que en comparación a la recesión de 2008 y 2009, el colapso en la demanda de bienes es la mitad y el estímulo ha sido el doble.

En tanto, la oferta venía muy golpeada tanto en Perú como en Chile, donde a penas hubo crecimiento. De hecho, el recorte de inversión de capital no se ha revertido todavía, como sí lo ha hecho la demanda, con este consumo de bienes que ha continuado. Es una situación bastante única, porque la gente siguió comprando en el comercio electrónico y eso sigue apoyando al cobre.

¿Cómo luce el 2021 para el valor del petróleo?

-Su situación es diferente a la del cobre, porque el petróleo está en el centro del huracán Covid, debido a que esta es una crisis de movilidad y actualmente seguimos con restricciones de viaje, de tráfico aéreo. Entonces, vemos una recuperación muy extraña.

El diesel se ha recuperado en forma de “V”; pero la de gasolina, en “W”, debido a una serie de nuevos confinamientos, mientras que la demanda de fuel sigue con una forma de “L”; no se ha recuperado. Vemos un pequeño rebote, pero muchas aerolíneas siguen sin funcionar o con poco tráfico de pasajeros.

¿Qué efecto tendrá la vacuna en este mercado?

-Ha apoyado mucho el alza de los precios en las últimas semanas y esperamos que esa tendencia continúe por un tiempo, pero no va a generar un incremento muy fuerte. Los inventarios de petróleo están muy altos y, por otro lado, la OPEC tiene una excelente capacidad productiva y así como recortó 10 millones de barriles al día, todavía tiene 7,7 millones y acordó recientemente sumar medio millón a partir de enero.

Lo que sí anticipamos es que la demanda de petróleo se va a recuperar un poco en el segundo trimestre, cuando la vacuna ya esté distribuida y haya un aumento importante de los vuelos internacionales. Hasta eso momento no veremos mucha fuerza en la demanda.

¿Qué proyecciones de precios manejan para 2021?

-Manejamos un precio promedio de US$50 para el Brent y US$47 para el WTI, aunque para el 2T tenemos un precio objetivo de US$60. En tanto, para el cobre esperamos un promedio para 2021 de US$3,44 la libra.


Fuente/Pulso
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright