Connect with us

Noticia Destacada

Dipres estima US$ 1.000 millones de ingresos adicionales para el fisco por alza del cobre

Published

on

Matías Acevedo, titular de la Dirección de Presupuestos, advirtió que hoy no es el momento de pensar en mayores gastos, cuando los recursos destinados para la pandemia este año aún no se empiezan a ejecutar.

Ante el denominado nuevo “superciclo” del precio del cobre que se ha venido experimentando en las últimas semanas, varios expertos han estimado una mayor recaudación para las arcas fiscales. Pese a que ayer el metal rojo cayó 1,14% a US$ 3,6 la libra, el valor actual está lejos de los US$ 2,88 promedio que proyectó para este año el Ministerio de Hacienda. En medio de ese escenario, economistas como el exministro de Hacienda Rodrigo Valdés, el domingo en una columna en “El Mercurio”, estimó que de mantenerse sobre los US$ 3,5 la libra el valor del mineral, el fisco recibiría este año del orden de US$ 5.500 millones que no estaban contemplados hace seis meses. Valdés también planteó convocar a la comisión del precio del cobre para actualizar la cotización de largo plazo. A juicio del economista, ello permitiría gastar aquella parte del aumento que se considera permanente.

En la Dirección de Presupuestos (Dipres) tienen una apreciación distinta sobre el impacto en las finanzas públicas a partir del alza sostenida en el precio del metal. “Hasta antes de la crisis de 2009, entre 2003 y 2008, cada centavo adicional del precio del cobre les aportaba a las arcas fiscales cerca de US$ 60 millones. Sin embargo, poscrisis y dado el efecto del aumento de costos en la minería, y debido a que Codelco sometió sus proyectos de inversión a depreciación acelerada, hoy ese aporte es de cerca de US$ 22 millones, de los cuales US$ 14 millones está aportando Codelco y US$ 8 millones la gran minería privada”, precisa el director de la Dipres, Matías Acevedo.

A partir de esas cifras y a base de ingresos esperados efectivos y no devengados, la autoridad calcula que los mayores recursos para el Estado serían más acotados en 2021. “Uno podría esperar que el efecto respecto de la recaudación adicional para este año por el mayor precio del cobre está en torno a los US$ 1.000 millones. En el fondo, eso es US$ 22 millones por centavo, respecto de 47 centavos que nosotros estamos considerando de un mayor precio del cobre”, dice Acevedo, quien a la vez precisa que “de esos US$ 1.000 millones, dos tercios los explica Codelco y un tercio la gran minería privada”.

Según el último Informe de Finanzas Públicas, para la Ley de Presupuestos 2021 y de acuerdo al escenario macroeconómico, se estima que los ingresos efectivos del Gobierno Central Total alcanzarán los $46.992.168 millones, lo cual contempla un crecimiento anual de 18,4% respecto a la proyección de ingresos para el año 2020.

¿Recalibrar acuerdo?

En su columna en “El Mercurio”, Valdés planteó desplegar con más eficacia y simplicidad el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y otros apoyos sectoriales, reasignando recursos desde los destinados a inversión que, a su juicio, serán muy difíciles de ejecutar por la situación sanitaria, y suplementando el gasto de 2021 si hubo una subejecución mayor a la pactada. A su vez, el decano de Economía de la FEN de la U. de Chile, José De Gregorio, afirmó en La Tercera que hay que recalibrar el acuerdo covid por US$ 12 mil millones, ya que se necesitarán más recursos para entregar nuevos aportes a los hogares.

Matías Acevedo discrepa. “Lo que hay implícito es que se están buscando mayores espacios de gasto. Pero hay algo que se está obviando y es que hay US$ 5.500 millones (en el Presupuesto) que quedaron en un subtítulo que se llama activos financieros. La razón por la que los dejamos ahí es porque opera como un gran fondo soberano que permite ir reasignando los recursos, dependiendo de cómo vaya evolucionando la pandemia. Si tenemos períodos de mayor confinamiento, se van a traspasar recursos de inversión a transferencias corrientes.

Pero si hay período de menos confinamiento y mejoras respecto del escenario base, vamos a tener menos transferencias corrientes como el IFE o ayudas a la clase media, y más inversión. Esa flexibilidad es una característica muy relevante del Presupuesto”, explica. También descarta la idea de modificar el acuerdo covid. “Me cuesta pensar en la idea de recalibrar un acuerdo cuando ni siquiera nos hemos gastado la mitad de los recursos del acuerdo. No se condice con la realidad. Si nos hubiéramos gastado el 80% y nos quedara un año por delante, esa sería una situación distinta. Pero en lo concreto estamos a 12 de enero, tenemos US$ 5.500 millones adicionales al Presupuesto para gastar, por lo tanto, creo que no es el momento de tener una discusión para aumentar los recursos para enfrentar el covid, cuando en el Presupuesto hay flexibilidad que antes no teníamos”, concluyó.


Fuente/Mercurio
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright