Connect with us

Noticia País

Biministro Jobet anunció la aprobación de proyectos Diamante y Andesita de Codelco El Teniente por US$ 1.243 millones

Published

on

Ambas iniciativas, junto al proyecto Andes Norte, permitirán extender en 50 años la vida productiva del yacimiento más importante de la minera estatal, que se ubica en la Región de O’Higgins.
Durante la etapa de construcción generarán 2 mil puestos de trabajo.
La información fue entregada por el secretario de Estado durante una visita a la división en la que recorrió las operaciones y se interiorizó del estado de avance de las inversiones y de las medidas Covid-19.

US$1.243 millones correspondientes a los proyectos Diamante y Andesita, es la inversión que aprobó Codelco para construir de aquí a 2023 ambas iniciativas, que forman parte de la cartera de Proyectos El Teniente, según anunció el biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet.

El secretario de Estado recorrió las operaciones del yacimiento ubicado en la Región de O’Higgins, acompañado por el presidente del directorio de Codelco, Juan Benavides, y el presidente Ejecutivo de la estatal, Octavio Araneda.

La cartera de proyectos El Teniente, que además de Diamante y Andesita considera el desarrollo de Andes Norte, está actualmente en plena etapa de construcción y extenderá por 50 años la vida productiva de la División.

El biministro valoró la decisión de la estatal que, solo en el caso de estos dos proyectos, durante sus etapas de construcción generarán 2.000 puestos de trabajo. El secretario de Estado recordó que, si se considera Andes Norte, la inversión total de la Cartera de Proyectos El Teniente alcanza los US$ 3.200 millones. Asimismo, informó que el avance de los tres proyectos en su construcción global llega a 64% y que el peak de actividad está previsto para los años 2021 y 2022.

El secretario de Estado explicó que “estos anuncios confirman el compromiso que ha adquirido Codelco para ejecutar su cartera de proyectos de inversión y que aportan al bienestar de los chilenos y al desarrollo del país”.

Agregó que “cuando un proyecto se comienza a ejecutar hay toda una cadena productiva detrás que fomenta el desarrollo de la región donde se ubica esa iniciativa”.  

En el caso de Diamante, se generarán 1.300 empleos durante las obras y 400 puestos de trabajo cuando esté operativo a fines 2022, los que en este último caso provendrán de sectores de la mina subterránea. Y en Andesita serán 700 puestos durante la construcción y 300 cuando entre en operación en 2023, también provenientes de sectores hoy en funcionamiento y que están próximos al agotamiento.

El presidente del directorio de Codelco, Juan Benavides, dijo que “los proyectos en construcción permitirán que El Teniente, la división de mayor producción y que más recursos aporta a la Corporación, mantenga y aumente los rangos actuales de excedentes, los que están en torno a los US$ 1.100 millones al año”. “Nuestro compromiso es aumentar y mantener en el tiempo los aportes al Estado de Chile y devolver con creces cada peso invertido en los proyectos”, enfatizó.

El proyecto Diamante incluye la construcción de 40 km de túneles, uno de ellos será bidireccional, con una longitud de 2,5 km, que equivale al túnel El Melón, y tendrá un estándar de autopista en cuanto a la iluminación y ubicación GPS, lo que permite entregar mayor seguridad y eficiencia.

Mientras que en Andesita se contempla la construcción de 25 km de túneles, 85 puntos de extracción y otras obras para permitir la circulación de equipos de carga, descarga y acarreo (LHD) autónomos que usan energía eléctrica para movilizarse, y que serán operados desde Rancagua a través del Centro Integrado de Operaciones.

El proyecto Andes Norte, en tanto, y que está en plena etapa inversional, con recursos por US$ 1.931 millones, es el que se construye en la cota más profunda del yacimiento. Su fecha de inicio de producción está prevista para diciembre de 2023.

Avances en sustentabilidad

En la oportunidad, el biministro Jobet destacó el trabajo que está realizando División El Teniente en materia de electromovilidad, ya que para 2030 tiene como desafío que el 100% de la flota de vehículos sea eléctrica.

En esa línea, la autoridad sostuvo que “la electromovilidad es fundamental en nuestro plan de mitigación para alcanzar la carbono neutralidad al 2050, pues aportará con casi el 20% de la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero”.


Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright