Connect with us

Noticia Destacada

Informe entrega cinco razones para creer en un nuevo superciclo del cobre

Published

on

Un documento elaborado por la gestora de activos financieros Schroders argumenta una serie de factores para señalar que hay razones para pensar que estamos en un proceso de Bomm en el precio del metal.

El fuerte aumento que ha tenido el precio del cobre desde comienzos de año llegando a mediados de febrero a US$4,36 la libra, su mayor nivel desde el 2 de agosto de 2011 abrió el debate sobre si estamos o no en un nuevo superciclo. Si bien el valor ha descendido se mantiene firme sobre los US$4 la libra, las perspectivas de los analistas es que se mantendrá alto por un buen tiempo.

De acuerdo a un informe de la gestora de activos Schroders hay varias similitudes estructurales entre lo que pasó a principios de la década de 2000, la última vez que las materias primas comenzaron un ascenso largo y poderoso a precios récord, con lo que está pasando ahora. Por ello, entregan cinco razones por las que creen que las materias primas están destinadas a lograr el crecimiento y por qué los inversores lo deberían considerar.

Mencionan que el aumento de la demanda de productos básicos de China, la importante disciplina de la oferta en el sector petrolero y los compromisos gubernamentales para mantener el apoyo económico fiscal han sido factores importantes.

El documento argumenta que a principios de la década de 2000, China representaba una fuente importante de aceleración de la demanda de materias primas, sin embargo, hoy, “podemos estar a punto de embarcarnos en un período sin precedentes de inversión de capital global coordinada para facilitar la transición energética. El cambio a fuentes de energía limpia y vehículos eléctricos puede provocar una aceleración de la demanda de materias primas clave”.

1) Las materias primas son baratas

En su primer punto, el informe sostiene que las valoraciones de las materias primas son baratas. Esto no solo es relativo a otros activos como las acciones, sino también cuando se compara con el historial. “Vale la pena señalar que cuando las materias primas obtienen mejores resultados, a menudo es por un gran margen. Los períodos anteriores de buenos resultados se han visto respaldados por ciertas condiciones que se han establecido. Por ejemplo, a principios de la década de 2000 se produjo el auge de China después de un período de subinversión debido al mercado bajista de la década de 1990. Creemos que estas condiciones fértiles están volviendo a su lugar una vez más”, precisan.

Subrayan que a medida que avanzamos hacia un mundo post-covid, los gobiernos de todo el mundo están promulgando una combinación de políticas fiscales y monetarias que serán mucho más positivas para las materias primas.

2) La inflación en alza

En respuesta a la crisis financiera mundial de 2008, los principales bancos centrales del mundo buscaron rescatar economías con política poco ortodoxa de flexibilización cuantitativa (QE). Aunque esta política vio a los activos financieros superar a los activos reales durante la última década, fue muy negativa y deflacionaria para las materias primas. Sin embargo, añaden en su documento que la era de la QE pura ha terminado.

“Los últimos 12 meses han visto a los principales bancos centrales de todo el mundo responder a la pandemia de Covid-19 con una combinación de política fiscal y monetaria no convencional. La velocidad y el tamaño de estos paquetes no tienen precedentes. A diferencia de 2008, se ha logrado una expansión fiscal de varios billones de dólares, que incluye dinero directo a hogares y empresas”.

En su análisis sostienen que algunos países tienen déficits fiscales que superan el 15% del PIB, algo que no se ha visto desde tiempos de guerras. En el contexto de la carga de la deuda existente, dicen que esto hace que la política inflacionaria sea más atractiva. “Creemos que la combinación coordinada de una política fiscal y monetaria agresiva significa que la inflación está en camino. Y esto es beneficioso para los precios de las materias primas”.


Fuente/Pulso
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright