Connect with us

Noticia Destacada

GOLDMAN SACHS ASEGURA QUE EL COBRE ES EL NUEVO PETRÓLEO Y QUE MARCARÁ NUEVOS RÉCORDS EN UN SUPERCICLO QUE RECIÉN COMIENZA

Published

on

El metal rojo alcanzaría una nueva marca histórica dentro de 12 meses, para seguir en una racha alcista que lo llevaría a US$6,8 la libra en 2025. Conseguirlo va a ser un asunto de «seguridad nacional», de acuerdo a experto inversionista.

“No hay descarbonización sin cobre”, asegura un informe de Goldman Sachs, que ha redoblado sus apuestan por el metal rojo hasta US$4,9 la libra dentro de un año. La ruta alcista en la que alcanzaría ese máximo histórico no acabaría ahí, pues el banco de inversiones apuesta por una racha de largo aliento, que lo llevaría hasta los US$6,8 en 2025.

No por nada la entidad considera que que el “cobre es el nuevo petróleo”, intentando dar cuenta con esa metáfora del superciclo que se está configurando tanto por elementos que provienen de la oferta como la demanda.

“El cobre será crucial para lograr la descarbonización y reemplazar el petróleo con fuentes de energía renovables y el mercado actualmente enfrenta una crisis de suministro que podría elevar el precio en más de 60% en cuatro años”, se lee en un informe en el que se oficializa el incremente de sus perspectivas de Goldman Sachs y que sigue a la presentación que hizo uno de sus analistas esta semana en la Conferencia Mundial del Cobre de esta semana.

Diversos fundamentos

Nicholas Snowdon, estratega de metales del banco, señaló en el evento virtual que en los próximos 12 meses se superará el máximo de US$4,457 alcanzado en 2011 gracias a tres elementos. En primer lugar apuntó a una subinversión estructural de largo aliento en áreas como minería, infraestructura y producción industrial.

Asimismo, considera relevantes las políticas de redistribución introducidas en respuesta a la crisis que generó el coronavirus, las cuales estarán concentradas en cubrir necesidades sociales intensivas en materias primera, en lugar de la estabilidad financiera. Finalmente, apuntó al masivo gasto público, particularmente en los Estados Unidos, el cual tiene como uno de sus principales objetivos avanzar hacia una transformación verde.

“Estimamos que US$16.000 millones tendrían que destinarse a infraestructura centrada en el medio ambiente para lograr los objetivos de descarbonización, en comparación con los US$10.000 millones invertidos por China en el superciclo anterior”, precisó Snowdon.

De todas maneras, el experto también destaca el rol que jugaría nuestro primer socio comercial en este boom que recién comienza, indicando que “la demanda china sigue siendo muy fuerte, con un crecimiento de 4% este año, respaldada por la solidez de la inversión en infraestructura, una sólida fase de financiamiento en el sector inmobiliario y también una fuerte recuperación en los sectores liderados por el consumidor”, indicó.

A lo anterior, Snowden suma las positivas previsiones de otros mercados emergentes, señalando que el “crecimiento de la demanda en las economías desarrolladas a un ritmo más rápido que en China, cerca del 7% de este año”.

Un asunto de seguridad nacional

Si bien en el mencionado evento hubo voces más pesimistas, que no anticipan un salto de grandes proporciones en el marco del enfriamiento del boom que se observa desde enero, Robert Friedland, fundador y copresidente de Ivanhoe Mines que explora y desarrolla minas en África, respaldó la tesis de Snowden, asegurando que encontrar suficiente cobre para la transformación verde se convertirá en un asunto de seguridad nacional para los países.

“Todo es cobre, cobre, cobre, cobre, cobre, cobre”, señaló el multimillonario inversionista, de acuerdo a lo consignado por Bloomberg, agregando que el origen de los suministros futuros de cobre “será un tema de ferviente debate”, al igual que la forma de gravarlos y regularlos.

La red eléctrica de Estados Unidos, que “es una broma” en comparación con la de China, necesita US$10 billones y “cantidades astronómicas” de los metales adecuados para llevarla a un nivel satisfactorio, dijo Friedland.

En ese contexto, añadió que “en el corto plazo, hemos tenido un gran aumento en el precio del cobre, pero a mediano plazo, el cobre se ha convertido realmente en un asunto de seguridad nacional. Es fundamental para lo que queremos hacer con nuestra economía”.


Fuente/Pulso
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright