Connect with us

Noticia Destacada

MINERA DE LUKSIC SE DESPLOMA EN BOLSA Y DESTRUYE US$4.900 MILLONES EN VALOR EN SIETE DÍAS

Published

on

Antofagasta plc, matriz minera del grupo Luksic, ha sido más golpeada que las demás empresas del sector en estos días, bajando 18,5% en la última semana, debido a su menor diversificación y mayor exposición a Chile.

A pesar del alza del precio del cobre, que este miércoles cerró en US$4,587 por libra -cerca de sus máximos históricos- los últimos días no han traído buenas noticias para las empresas mineras, particularmente para aquellas que operan en Chile. Y eso se ha visto reflejado en los mercados internacionales donde cotizan.

Esto, principalmente por dos razones: la primera, el avance del proyecto de ley que crea un nuevo royalty minero asociado a las ventas, y que ya sorteó la valla de la Cámara de Diputados, para ser visto ahora en el Senado. La iniciativa genera preocupación en la industria minera, que advierte que si este impuesto se aplica, la carga tributaria en Chile duplicará a la de otros países.

Pero a esto se suman los resultados de las megaelecciones de este domingo, en la que Chile Vamos no logró reunir el tercio que necesitaba para bloquear algunos temas, generando temores entre algunos inversionistas sobre el avance de voces que impulsen iniciativas como la nacionalización de los recursos naturales, entre otros temas que afectan directamente a la minería.

En este contexto, una de las empresas más golpeadas en los mercados ha sido Antofagasta plc, matriz de Antofagasta Minerals, brazo minero del grupo Luksic. Si bien no es la única minera abierta que opera en Chile -pues hay otras como Anglo American o BHP- sí es la menos diversificada, pues solo opera en Chile y se enfoca casi únicamente en el cobre.

En los últimos siete días, las acciones de Antofagasta plc -la matriz de Antofagasta Minerals, y que cotiza en la Bolsa de Londres- ha bajado 18,52%, lo que supone una pérdida se capitalización de mercado de US$4.900 millones aproximadamente. De hecho, este miércoles bajó 5,45%, el martes lo hizo en 4,81% y el lunes, 4,02%.

El 6 de mayo, la acción alcanzó su mayor valor, alcanzando los 1.925 libras esterlinas. Este miércoles, en cambio, la cotización había caído a 1.535 libras esterlinas.

De todas maneras, esta caída se da tras una apreciación histórica, que llevó a Antofagasta plc a convertirse en la empresa controlada por capitales chilenos de mayor valoración a nivel global, superando a Empresas Copec, Falabella y otras.

De hecho, antes de la pandemia -el 24 de febrero de 2020- los papeles de la firma se transaban en la Bolsa de Londres en 8,05 libras esterlinas (unos US$11,3), cifra que más que se duplicó en los 12 meses siguientes, alcanzando al martes 23 de febrero los 18,38 libras esterlinas, es decir, unos US$26 por papel y un alza de 128% en doce meses. Ello, impulsado fundamentalmente por la recuperación del cobre, que alcanzó valores récord en las últimas semanas, dada la recuperación económica global.

Panorama en los mercados

Otras empresas mineras también han bajado en bolsa en estos últimos siete días, pero en menor magnitud. BHP, que en Chile opera minas como Spence y Escondida, ha bajado 10,12% en los mismos siete días, mientras que Glencore -accionista de Collahuasi en el país- lo ha hecho en 6,14%.

Anglo American, que es accionista de Collahuasi y controladora de Los Bronces en el país, cae 8,6% en los últimos días y Barrick, que tiene el 50% de la mina Zaldívar y que desarrolla proyectos como Norte Minero y Pascua Lama, ha subido 4,46%, aunque esta última se asocia más al oro que al cobre.


Fuente/Pulso
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright