Connect with us

Noticia País

TRANSICIÓN ENERGÉTICA: GOBIERNO SUBE LA APUESTA ENVÍA PROYECTOS QUE INCENTIVAN LAS RENOVABLES Y EL HIDRÓGENO VERDE

Published

on

Las iniciativas proponen aumentar la meta de generación hasta 40% de ERNC al 2030 y la habilitación de la estatal ENAP para desarrollar el llamado combustible del futuro.

Tras presentar hace algunas semanas el proyecto que promueve el almacenamiento y la electromovilidad, el gobierno ingresó el 15 de diciembre a la Cámara de Diputados los dos articulados restantes, los que se enmarcan en el proyecto o agenda de transición energética.

El primero de ellos busca acelerar la participación de las energías renovables en la matriz eléctrica nacional. Esto, a través del aumento de las metas de generación a gran escala, el establecimiento de un sistema de trazabilidad del carácter renovable de la energía e incentivos a la generación distribuida.

Actualmente las empresas generadoras tienen la obligación de comercializar un 12% de ERNC a 2020 y un 20% a 2025, debiendo pagar multas en el caso de incumplimiento. Estas metas ya se alcanzaron, y en 2020 las ERNC obtuvieron un 22% de la generación. Por esto, se propone ser más ambiciosos y aumentar la el mínimo hasta un 40% de ERNC a 2030.

También se establece la obligación del Coordinador Eléctrico, organismo que supervisa el sistema, de contar con sistemas de información para el seguimiento y registro de trazabilidad de la energía eléctrica que se comercializa en el sistema eléctrico nacional. En simple, permitirá a la ciudadanía -por ejemplo- conocer qué proporción de la energía eléctrica que utiliza cierto consumo industrial proviene de origen renovable.

En cuanto a los incentivos a la generación distribuida, se reconoce el beneficio de esta generación en ahorros en transmisión y se facilita el procedimiento de conexión de la generación distribuida. Sobre esto último, se modifica la forma en que la generación se conecta al sistema, ya no siendo responsabilidad de sus propietarios pagar directamente las obras adicionales que permitan esta conexión, sino que exista una tarificación de estos costos de conexión.

Incentivar el hidrógeno verde

El segundo texto que llegó al parlamento busca impulsar la producción y uso de hidrógeno verde, mediante el establecimiento de mezclas del combustible en las redes de gas natural y la habilitación de ENAP para participar en su desarrollo. Se propone que a 2030 las concesionarias de distribución de gas de red deberán distribuir anualmente un porcentaje de hidrógeno verde respecto del volumen total distribuido.

El cálculo del porcentaje a distribuir será tomado cada seis años por la Comisión Nacional de Energía (CNE), en consideración a un informe de análisis de factibilidad técnica de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), y de acuerdo a la proyección de factores como la demanda de gas, entre otros aspectos.

Las concesionarias también podrán cumplir con hasta un 50% de la obligación con gases sustentables como biometano, metano sintético y cualquier otro fluido gaseoso combustible sustentable definido por reglamento.

Asimismo, se habilita legalmente a ENAP para desarrollar y comercializar el hidrógeno verde y los combustibles desarrollados a partir de él. Pero, a diferencia de lo que ocurre con los hidrocarburos, se excluyen los terrenos necesarios para el desarrollo de dichas actividades de la declaración de utilidad pública, para efectos de su expropiación.

Consultado sobre los proyectos, el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, sostuvo que: “Esta es la década en la que consolidaremos a Chile como país de energías limpias. Con nuevas metas en ERNC y con hidrógeno verde, estaremos limpiando nuestro país y mejorando la calidad de vida de todos los chilenos y chilenas”.

Así, el proyecto de transición energética ya está en el Congreso, donde hoy continuará la discusión en general de la iniciativa que promueve el almacenamiento y la electromovilidad que fue presentada con discusión inmediata.

A la cita asistirán a Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera), y la Asociación Chilena de Energía Solar (Acesol).


Fuente/Diario Financiero
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright