Connect with us

Noticia País

CHILE SE UBICA EN EL QUINTO PAÍS EMERGENTE DEL MUNDO DONDE MÁS CONVIENE INVERTIR EN TRANSFORMACIÓN ENERGÉTICA

Published

on

Esto de acuerdo al ranking Climatescope de Bloomberg, en el cual Chile queda ubicado en el puesto 26 en el listado general a nivel mundial, el cual lideran Holanda, Dinamarca y el Reino Unido.

Considerando no solo la actividad en energía limpia, sino que esta vez también la descarbonización de los sectores de transporte y construcción, la décima edición del informe Climatescope de Bloomberg, que hace un ranking mostrando los mejores países para invertir en transformación energética, dejó a Chile en la posición número 5 entre los mercados emergentes y 26 en el listado general.

Centrado en los datos de 2020 y entre el máximo de 3,04 obtenido por Holanda y el mínimo de 0,5 de Turkmenistán (en el lugar 136), nuestro país anota 2,12 puntos, de manera que entre los emergentes, solo le superan, en orden, China, India, Croacia y Taiwán.

El área en la que más destaca Chile es energía, donde anota 2,5 puntos, compartiendo con los chinos la segunda posición de los emergentes, en un listado que en este caso es liderado por India. En tanto, cuando se trata de la descarbonización, el país registra 1,8 puntos en transporte y 1,31 en construcción, quedando en el cuarto y octavo lugar, respectivamente.

El análisis de cada ítem considera tres criterios. Así, el promedio general, Chile consigue 1,43 unidades en experiencia y anta 0,33 tanto en fundamentos como en oportunidades. Holanda, el más destacado a nivel global, registra puntuaciones de 0,44 en experiencia, 1,31 en fundamentos y 0,53 en oportunidades. Cabe destacar que el podio general lo completan Dinamarca con 2,86 puntos y España con 2,64.

De acuerdo al análisis en detalle, el reporte destaca que “Chile se comprometió a lograr la neutralidad de carbono para 2050 en su ‘contribución determinada a nivel nacional’ (NDC) actualizada, que es su plan para ayudar a lograr los objetivos del Acuerdo de París”.

Al respecto, destaca que se bien el país “tiene como meta que el 20% de su generación de electricidad provenga de energías renovables para 2025″, ese objetivo lo logró “antes de lo programado, con un 25% de la generación proveniente de fuentes de energía limpia en 2020″. Lo anterior, gracias a que ese año la energía eólica y solar representaron el 17% de la generación total.

Por otra parte, señala que el país “apunta a eliminar gradualmente su flota de energía por carbón para 2040 y ha establecido un calendario para retirar el 50% de sus plantas de energía de carbón para 2025″.

Entre algunos otros detalles relevantes para la inversión, el informe sostiene que “Chile realiza subastas de energía con contratos de compra de energía (PPA) estandarizados denominados en dólares estadounidenses”. Además precisa que “los desarrolladores también pueden firmar contratos bilaterales fuera del mercado regulado con grandes consumidores”. Ejemplo de lo anterior es la minería, que representa “una gran parte del mercado de PPA corporativos de energía limpia de Chile y, por lo general, firman contratos a largo plazo”.

En tanto, en materia de transporte, el reporte plantea que “el mercado de vehículos eléctricos (VE) de Chile está en su infancia”, considerando que menos del 0,1% de la flota nacional está electrificada, y solo el 0,1% de las ventas fueron vehículos eléctricos de batería o vehículos eléctricos híbridos enchufables.

En ese marco, se destaca las oportunidades que nacen a partir del último lanzamiento de Estrategia Nacional de Electromovilidad, en octubre de 2021, la cual “apunta a que el 100% de las ventas de vehículos de transporte público y de pasajeros (autobuses y taxis) sean eléctricas para 2035. También tiene como objetivo que el 100% de las ventas de transporte de carga sean eléctricas por 2045″.

En lo vinculado con construcción, el área más débil a nivel nacional, se indica que “el sector de calefacción residencial de Chile depende en gran medida de la madera, con más del 70% de los hogares que utilizan la biomasa para calefacción”. Al respecto, relevan que “el gobierno tiene una política para ayudar a los consumidores a cambiar a calentadores de madera más eficientes y menos contaminantes”.

Adicionalmente, destacan que “Chile aprobó una ley de eficiencia energética y lanzó una estrategia de calefacción y refrigeración en 2021″, la cual establece “un objetivo para que las energías renovables suministren el 80% de la energía utilizada para calefacción y refrigeración para 2050″. Además, indican que “se ha fijado la meta de reducir el 65% de las emisiones del sector de la calefacción y la refrigeración”.


Fuente/Pulso
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright