Connect with us

Noticia Destacada

CONSEJO MINERO ADVIERTE CAÍDA EN PRODUCCIÓN DE COBRE POR INDICACIONES A PROYECTO DE ROYALTY

Published

on

De cara a la votación que se desarrollará esta tarde en la comisión de Minería del Senado, el gremio dijo lamentar que esta propuesta “revierta la moderación” que se había observado en la instancia.

Sigue al rojo vivo la discusión en el Congreso del polémico proyecto de ley de royalty minero. Si bien se esperaba que el miércoles se terminara de votar el texto en la comisión de Minería y Energía del Senado, finalmente este lunes está programado zanjar los ajustes, luego de que se presentaran nuevas indicaciones que no han dejado indiferentes a la industria.

Una de ellas es la última indicación al proyecto que fue presentada por las senadoras Isabel Allende y Yasna Provoste. Esta propone un royalty a las ventas de entre 2% y 5% de acuerdo al tamaño de las empresas y precio del cobre, junto con otro royalty aplicado sobre la rentabilidad, con tasas que van del 2% al 40% en función del precio.

Frente a este ajuste, el Consejo Minero alzó la voz de cara a la jornada clave que se desarrollará esta tarde. Según aseguraron en un escrito, “significa una caída de al menos 10% en la producción nacional de cobre”.

De acuerdo a lo explicado por el gremio, el cálculo de impacto en producción de cobre, con una caída de al menos 10%, no es propio sino que se puede desprender de un estudio de profesores de ingeniería en minas de la Universidad de Chile, quienes hicieron estimaciones para el proyecto de ley aprobado en la Cámara de Diputados.

“Lamentamos que esta propuesta de las senadoras revierta la moderación que se vio en las primeras indicaciones presentadas en la comisión de Minería del Senado, que buscaban alejarse del texto de la Cámara”, expresó la asociación gremial que reúne a las empresas mineras de mayor tamaño que producen en Chile.

El Consejo Minero dijo pensar que “con la gran cantidad de antecedentes y estudios que se expusieron ante los senadores, entre otros el de los profesores antes mencionado, la tendencia hacia la moderación era inevitable”.

En esa línea, advirtieron que, de aprobarse la propuesta de las senadoras Allende y Provoste, “la carga tributaria de la minería se situaría sobre el 60%, lo que deja al país claramente fuera de competitividad, considerando que los demás países mineros tienen cargas en el rango de 40%”.

El 30 de noviembre del año pasado, luego que la Sala del Senado aprobara la idea de legislar, el proyecto volvió a la comisión de Minería y Energía de la Cámara Alta para cumplir su informe en particular. Posteriormente, el texto también deberá ser estudiado en la comisión de Hacienda.

El texto visto por la Sala corresponde a la redacción aprobada por los diputados que propone pasar de una tributación actual sobre el margen operativo (de entre 0,5 a 1,93% para la mediana minería y entre 5 y un 14% para la gran industria); a compensar un valor un 3% del valor de venta del mineral extraído.


Fuente/Diario Financiero
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright