Connect with us

Noticia Destacada

MÁXIMO PACHECO VUELVE A CODELCO, DESPUÉS DE 28 AÑOS, COMO SU PRESIDENTE

Published

on

Ingeniero comercial y director de empresas, el exministro de Energía de Bachelet regresa a la empresa en la que fue vicepresidente de operaciones durante el gobierno de Patricio Aylwin. Su designación por parte de Gabriel Boric fue acompañada de la nominación de dos directoras: Josefina Montenegro y Pamela Chávez.


Jorge Máximo Pacheco Matte, ingeniero comercial y economista de 69 años, ex ministro y ex militante del Mapu, volverá a la empresa en la que desarrolló parte de su carrera empresarial: Codelco. Este miércoles, el Presidente Gabriel Boric anunció el nombramiento de Pacheco como nuevo presidente del directorio de la mayor empresa del país, cargo que comenzaría a ejercer hoy.

 La mesa de Codelco está integrada por nueve directores, pero la renuncia de su expresidente, Juan Benavides, y la vacancia de dos directores que representan a los trabajadores impedían formar el quórum mínimo de siete integrantes para poder sesionar. Hasta ahora.

Ingeniero comercial de la Universidad de Chile, Pacheco Matte es hijo de Máximo Pacheco Gómez, abogado e histórico militante DC que fue ministro de Educación y embajador en la Unión Soviética en el gobierno de Eduardo Frei Montalva y luego senador por la VII Región entre 1990 y 1994. Su hijo de igual nombre siguió su veta política, aunque un poco más a la izquierda: en su adolescencia militó en el Movimiento de Acción Popular Unitaria, Mapu.

Su biografía empresarial comenzó en el Banco Osorno, donde fue gerente de la banca personas. Entre 1983 y 1990 fue gerente general del Leasing Andino y en 1990, en el gobierno de Patricio Aylwin, asumió como vicepresidente de operaciones de Codelco. Tras dejar la compañía minera estatal, asumió la representación para Chile y Latinoamérica de la multinacional Carter Holt Harvey. Entre 2005 y 2013 fue vicepresidente senior de International Paper (IP) y en dirigió, primero, los negocios del gigante forestal en Brasil y luego la unidad regional de esta empresa para Europa, Medio Oriente, África y Rusia. Durante su carrera empresarial construyó un patrimonio que, al asumir como ministro de Energía, entre 2014 y 2018, debió declarar por Transparencia. Dueño de dos sociedades que homenajeaban los años que pasó en la Unión Soviética -Inversiones Pushkin y Chejov-, Pacheco reportó al asumir en Energía fondos mutuos por $ 4.632 millones que entregó entonces a la administración de Merril Lynch.

En los últimos décadas ha sido director de varias empresas, como Falabella, AFP Provida, Lucchetti y Banco de Chile, las dos últimas controladas, en ese tiempo, por el grupo Luksic. Pacheco es amigo personal de Andrónico Luksic Craig. También fue consejero del Centro de Estudios Públicos entre 1996 y 2014 y miembro del directorio de TVN hasta 2019.

Patricio Elgueta, presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), afirmó que “vamos a trabajar con las nuevas autoridades de Codelco, designadas por el Presidente Boric, pero estaremos vigilantes para que no se repitan las malas prácticas de los últimos años en la principal Empresa de los chilenos”. En ese sentido, acotó que “queremos tener un diálogo fluido a pesar de las diferencias que tenemos con el nombramiento y espero juntarme a la brevedad con Pacheco ya que debemos retomar el respeto de los trabajadores donde nos demuestre con señales claras Codelco no es un cupo político sino de todos los chilenos”.

No obstante, dentro de la Confederación de Empresas Publicas, su vicepresidente y presidente de Fedración Nacional de Trabajadores del Petróleo, Nolberto Díaz, tiene una mirada distinta, puesto que consideró que es “una pésima noticia del Presidente Boric. Le da la espalda a los trabajadores, e ignora en forma grave e inexcusable las denuncias de los sindicatos, sus Federaciones, así como la decena de Informes de la Contraloría General de la República, mientras este señor fue presidente de Enap entre los años 2014 y 2017. El Presidente Boric nombra en Codelco a un defensor de Alto Maipo Aes Gener, a un amigo de los poderosos de siempre. Mala noticia más de lo mismo”.

Junto a la designación de Pacheco, Boric nominó a dos directoras. Aunque no precisó cuándo iniciarán sus cargos, recién en mayo correspondía al actual presidente designar a los reemplazantes de Felipe Larraín y Hernán de Solminihac, dos exministros del expresidente Piñera que terminan sus períodos en esa fecha.

Las nuevas designaciones recayeron en Josefina Montenegro y Pamela Chávez.

Montenegro es abogada de la Universidad Católica y Master in Laws de la New York University School of Law y no sólo ha sido directora de múltiples compañías; también conoce el sector público. Entre 2010 y 2015 fue superintendenta de Quiebras bajo cuya gestión se reformuló todo el sistema, transformando la ley de Quiebras a la cual ley de Insolvencia y Reemprendimiento.

Pamela Chávez, en tanto, es ingeniera en acuicultura de la Universidad de Antofagasta y doctorada en Microbiología Molecular y Biotecnología de la Universidad de Kyoto, Japón. Chávez ha creado dos startups. Primero, fundó Aguamarina S.A., una empresa de biotecnología para la minería ubicada en Antofagasta, “que desarrolla innovadores productos y servicios que optimizan procesos, disminuyen costos y velan por la conservación del medio ambiente, en la industria minera”, se lee en su descripción en Endeavor, instancia de la cual es parte. Luego –tras dejar Aguamarina- creó Domolif, para potenciar el desarrollo de innovaciones para el sector minero. Hoy, -se lee en el portal de Endeavor- es parte de los directorios de La Fundación Minera Escondida, la Asociación de empresas de biotecnologías (Aembio), la Asociación de emprendedores de Chile (Asech) y el Consejo Nacional de Innovación para el Desarrollo (Cnid).


Fuente/Pulso
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright