Connect with us

Noticia Destacada

EL MEA CULPA DE LA MINISTRA DE MINERÍA POR EL CIERRE DE VENTANAS: “HA HABIDO MUCHAS FALLAS COMUNICACIONALES DE TODOS NOSOTROS”

Published

on

La titular de la cartera, Marcela Hernando, también destacó la necesidad de una nueva fundición para procesar los concentrados de cobre.


La ministra de Minería, Marcela Hernando, destacó la necesidad de tener nuevas fundiciones que permitan exportar un cobre de mayor calidad y no cierra ningún camino para poder financiar esta iniciativa. Una misma línea que planteó el presidente de Codelco, Máximo Pacheco.

“A nosotros nos interesan las asociaciones público-privada y con esto no estoy diciendo que se vaya a construir una fundición privada (…) No descartamos préstamos, no descartamos asociaciones, pero lo que sí está claro es que el Estado es quien controla”, dijo Hernando en entrevista con Tele13 radio y ante la consulta de cómo se financia este tipo de iniciativa, que el Ejecutivo y Codelco planteó como necesaria tras el cierre de la fundición Ventanas.

Desde la cartera de Minería comentaron que la Empresa Nacional de Minería (Enami) se encuentra en planificación para reemplazar la fundición de Paipote por una “moderna con mayor capacidad de la que existe”. Mientras que Codelco estaría trabajando para la construcción de una fundición que trabaje con una capacidad del “doble de lo que existe en varias fundiciones”.

“Estamos hablando de invertir y apostar por una industrialización, que desde el punto de vista nuestro es estratégica”, agregó Hernando.

Sobre cómo se van a financiar estos proyectos, la ministra comentó que Enami está trabajando con el Gobierno para ver este tema y “necesita una autorización por parte de Hacienda, pero ya están iniciadas las conversaciones y vamos a ver como nos va con eso”. Por su parte, Codelco tendrá que pensar cómo llevar a cabo esta inversión con sus programas de inversión anual y con la ayuda del decreto que permite reinvertir el 30% de la utilidades de la estatal.

“Tenemos claro que la mayoría de los recursos del Estado están comprometidos con los programas sociales de Gobierno (…) Haga un llamado a tranquilizarse respecto de que no va ser el Estado el que va estar invirtiendo en negocios, que muchos tildan de malo”, destacó la ministra.

En esa línea, la ministra de Minería llamó a ver la construcción fundición como un beneficio al poder exportar un cobre de mayor calidad ante la exigencia de otros países que quieren un metal rojizo de alto estándar para avanzar en temas como la electromovilidad.

“No podemos seguir exportando en bruto y tenemos que favorecer la industrialización en nuestro país”, agregó Hernando.

Otro de los beneficios de exportar cobre tras un proceso de fundición sería que se ocupan menor volumen para su transporte, reduciendo esos costos y la huella de carbono de ese despacho, según comentó la ministra de minería.

Conversación con trabajadores

Luego del fin de las movilizaciones en rechazo al cierre de la fundición en Ventanas, la ministra Hernando destacó la mesa de diálogo que llevará su cartera respecto al proceso prelegislativo que se necesita para cerrar una parte de la división ubicada en Quintero y Puchuncaví

“Estamos bastante contentos porque estamos dialogando con los trabajadores y queremos su participación, en mi caso sobre todo y prioritariamente en lo que es la tramitación del proyecto de ley”, comentó Hernando.

El resto de las otras mesas verán temas ambientales, la discusión sobre el proyecto de Codelco como empresa y el proceso de transición de cierre y futuro de los trabajadores, entre otras materias en esa línea.

Por su parte, Hernando también reflexionó sobre el proceso que llevó a que se llegará a la movilización que terminó ayer: “ha habido muchas fallas comunicacionales de todos nosotros y yo creo que hay que hacer ese mea culpa”.


Fuente/Pulso
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright