Connect with us

Noticia Destacada

JORGE RIESCO ASUME LA PRESIDENCIA DE LA SOCIEDAD NACIONAL DE MINERÍA (SONAMI)

Published

on

Jorge Riesco Valdivieso  fue elegido como presidente de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI)


El Consejo General de la  Sociedad Nacional de Minería (SONAMI) eligió a Jorge Riesco Valdivieso como presidente de la organización por el período 2022-2025, luego de las elecciones efectuadas hoy en la entidad gremial que agrupa todos los segmentos de la minería del país. También fueron elegidos los vicepresidentes Cristián Argandoña, gerente general del Grupo Minero Las Cenizas y Patricio Céspedes Guzmán, presidente de la Asociación Minera de Antofagasta. Ellos acompañarán a Riesco en su gestión durante los próximos 3 años. La lista del abogado Jorge Riesco obtuvo 103 votos frente a los 55 votos que logró Patricio Gatica, de la Asominera de Illapel.

“Es un honor y una gran responsabilidad el recibir el apoyo de nuestros asociados, especialmente en el particular momento que vive el país y la minería. En este periodo, tenemos el objetivo de fortalecer la representación gremial, en una época en que la minería deberá enfrentar la discusión de varios cambios normativos, y fortalecer también la participación al interior de nuestra Sociedad. Si bien nuestra preocupación abarca a todos los estamentos de nuestro gremio, queremos potenciar la mediana minería que, a nuestro juicio, presenta perspectivas muy positivas”, afirmó el nuevo presidente del gremio minero.

En la elección sufragaron 158 consejeros y consejeras, de un total de 184 convocados a votar.

Jorge Riesco es abogado, Licenciado en Derecho por la Pontificia Universidad Católica de Chile, y Magíster en Gestión de Recursos Humanos por la Universidad Gabriela Mistral. Desde 1990 es Consejero de SONAMI, habiendo ejercido el cargo de Secretario General de esa Federación Gremial en cuatro períodos distintos. Desde 1990 también es miembro de la Comisión Legal y de la Comisión Laboral de SONAMI, y miembro integrante de la Comisión Laboral de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC). En representación de la CPC ha sido miembro del consejo de ChileCalidad y de la Comisión de Usuarios del Seguro de Cesantía, y ha participado en diversas instancias de diálogo tripartito, incluyendo reuniones de trabajo y Conferencias de la OIT. Desde 2011 preside el Organismo Sectorial de Competencias Laborales de la Minería y es integrante del Comité de Mediana Minería, de SONAMI, colaborando activamente también con el Comité de Pequeña Minería de esta Federación Gremial. Actualmente es Director del OTIC Proforma y Director de la Empresa Nacional de Minería, ENAMI, designado por SONAMI.

Directorio

Como directores de SONAMI, fueron elegidos por el estamento que agrupa a las empresas mineras y personas naturales, Amparo Cornejo, Alberto Salas, René Muga, Jorge Gómez y Pedro Hurtado.

Por el estamento asociaciones mineras fueron elegidos también como directores Carlos Castillo, Eduardo Catalano, Martín Espíndola, Jorge Geldres y Jorge Pavletic.

Como secretaria general fue elegida Juana Vives, presidenta de la Asociación Gremial Minera Metropolitana.


Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright