Connect with us

Noticia Destacada

JOSÉ LUIS DAZA: “ES MUY POCO PRUDENTE SEGUIR ADELANTE CON ESTA REFORMA TRIBUTARIA”

Published

on

Según el economista, paradojalmente «el triunfo del Rechazo y la forma del triunfo ayudarán al gobierno de Gabriel Boric. Creo que desde el punto de vista del manejo económico, Mario Marcel hoy está celebrando, le hace el trabajo muchísimo más fácil”.


Deterse a reflexionar y redefinir las prioridades del gobierno en materias de reformas. Esas con algunas de las conclusiones que entregó el economista José Luis Daza, quien además fue asesor económico del candidato presidencial José Antonio Kast, tras el amplio triunfo del Rechazo en el plebiscito realizado el domingo.

Entrevistado en Radio Pauta, Daza sostuvo que el resultado “cambia sustancialmente” las reformas propuestas por el presidente Boric, pues la elección “es un mensaje muy claro, muy fuerte, muy transversal, y que en cierta forma ojalá sea recibido por las autoridades como una incitación al diálogo, hacia la moderación”.

En esa línea apuntó que “ en este momento sería muy importante dar un paso atrás, empezar un diálogo, no apresurarse, hablar con los distintos estamentos de la sociedad, pero dadas las circunstancias de la economía mundial, el ciclo en que está Chile, el mensaje político que acaba de enviar la población, creo que es muy poco prudente seguir adelante con esta reforma tributaria”.

Respecto de los efectos del triunfo por más del 60% del Rechazo, el economista comentó que ello “no estaba en los precios del los activos, es muy claro para mí que los mercados habían empezado a incorporar una probabilidad alta de que ganara el Rechazo, pero no en esta magnitud”.

No obstante, indicó que “en forma paradojal, dada la complejísima situación que enfrenta el mundo, y dada la extrema fragilidad de la economía chilena en este momento, el triunfo del Rechazo y la forma del triunfo ayudarán al gobierno de Gabriel Boric. Creo que desde el punto de vista del manejo económico, Mario Marcel hoy está celebrando, le hace el trabajo muchísimo más fácil”.

Al respecto, comentó que el triunfo del Rechazó corta “la posibilidad de la cola potencialmente más extrema, y nos abre una oportunidad para consensuar algo mucho más moderado en línea con la forma en que Chile operó durante mucho tiempo,”.

“Tenemos incertidumbre porque no sabemos el camino, pero si cortamos la certidumbre de que nos íbamos a ir del lado de los países más fracasados de Latinoamérica”, dijo Daza, y comentó que “por eso los mercados ven que en Chile hay una baja sustancial de la incertidumbre de que podemos irnos a un extremo”.

“El ciclo en el que estamos aún es muy complejo, la situación cíclica del próximo año es muy mala, muy difícil, tendremos desaceleración aunque la apreciación del peso ayuda con la inflación, en el corto plazo se ve complejo, pero para el largo y mediano plazo la incertidumbre cae en forma muy importante”, enfatizo el economista.

Además, subrayó que “el punto más importante que me gustaría rescatar, es que surgieron voces en Chile que por mucho tiempo no se habían oído. Creo que es muy importante que surgieron voces del centro, con mucho sentido común, que en cierta forma creo que habían estado silenciadas, pero comenzaron a hablar. Es algo absolutamente sano para el país, sano para la sociedad que encaucen la discusión hacia adelante”.

No obstante, el economista indicó que es necesario tomarse un respiro antes de proponer nuevos textos. Así, argumentó que “tenemos que darnos un plazo corto para ver cómo seguiremos hacia adelante, y luego poner un plazo definitivo en términos de cuándo vamos a decidir sobre una nueva Constitución. El país ha pedido una nueva Constitución, para mí es muy claro, y también el país ha rechazado el extremo. Ojalá nos diéramos un tiempo y reflexionáramos un poco, antes de empezar a presentar soluciones inmediatas”.

Por último, Daza estimó que si bien la incertidumbre en términos económicos cae, es necesario “dar pautas de una dirección, pero lo más importante ahora es hacer las cosas bien. Los mercados le darán un respiro al Presidente Boric, en la medida que el Presidente y su equipo colaboren, en la medida que estén dispuestos a dialogar. Gran parte del programa del Presidente estaba plasmado en la Constitución que el país acaba de rechazar. Es importante que no vayamos por cambios refundacionales, dado lo que acaba de ocurrir, que haya un diálogo. En la medida que se produzca un acercamiento, un diálogo con las fuerzas del centro, creo que los mercados le van a dar un respiro”.


Fuente/Pulso
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright