Connect with us

Noticia Destacada

EMPRESAS DE INGENIERÍA ARREMETEN CONTRA IVA A SERVICIOS POR EL ENCARECIMIENTO DE SUS ASESORÍAS

Published

on

Un sondeo de la AIC muestra que el 86% cree que afectará su facturación, y el 40% que perderá competitividad frente a actores que mantendrán la exención.


El 1 de enero de 2023 está marcado en rojo en muchos calendarios. Y no solo por el nuevo año o porque sea feriado, sino porque comienza a regir un cambio impositivo clave.

Desde esa fecha, todos los servicios estarán afectos al Impuesto al Valor Agregado (IVA), incluidas actividades como las asesorías y las consultorías.

Como este cambio se hace al alero de la Ley 21.420 que elimina o restringe exenciones tributarias para financiar la Pensión Garantizada Universal (PGU), hay excepciones. Así, mantienen el beneficio algunas prestaciones de salud, educación y el transporte de pasajeros, por ejemplo.

La otra opción para eximirse del tributo -hoy de 19%- es que las prestaciones sean entregadas por personas naturales o sociedades de profesionales. De esta forma, si las consultorías las hacen empresas, deberán estar afectas a IVA.

Uno de los rubros que está sacando cuentas del impacto de esta modificación es el de las consultoras en ingeniería, sector clave por su importancia en la cadena de los proyectos de inversión.

Un sondeo realizado por la Asociación de Empresas Consultoras de Ingeniería (AIC) entre sus miembros buscó determinar las implicancias de este nuevo gravamen.

La encuesta, aplicada a 60 empresas del área, consultó respecto a sus resultados contables de 2021 y la percepción respecto a su impacto.

Un 86% de las compañías señaló que el nuevo IVA afectará su facturación actual, aumentando los precios finales de los proyectos de ingeniería.

“En una actividad económica donde el componente principal de sus costos corresponde a remuneraciones, las empresas prestadoras de servicios podrán rebajar en promedio solo el 14%, del IVA total que se generará por sus ventas”, señala el análisis.

Otros efectos

El estudio de la AIC concluye que, dado que la exención se mantiene para sociedades de profesionales e independientes, en muchos casos habrá una mayor competencia entre empresas exentas y/o profesionales independientes y aquellas que facturan con IVA, “lo que es probable que impacte a PYME, disminuyendo actores de un mercado altamente competitivo, generando una precarización del empleo, pasando de empresas a profesionales independientes”.

De hecho, el 40% de los socios declaró que perderá competitividad frente a los actores del mercado que mantienen la exención del tributo.

Asimismo, la AIC advierte que a la fecha hay muchos contratos, en el ámbito público y privado, que tienen continuidad al año 2023, donde “no se consideró claramente” cómo se puede resguardar el valor contratado y no verlos afectados por el IVA.

Según estadísticas de la AIC, el rubro de las empresas consultoras en ingeniería genera cerca de 500 mil empleos calificados en el país.

“Por lo tanto, esta medida en particular estimamos que desincentiva el emprendimiento y desestimula la formalización de empresas”, señala el director de la AIC y gerente de Econativa Consultores, Rodrigo Azolas.

Explica que en la actividad de empresas consultoras el componente principal es el costo en remuneraciones, por lo que prevé que el precio efectivo y final del servicio suba 16% en las etapas de ingeniería de detalles, “produciendo un efecto negativo en los costos de construcción de proyectos”.

“Lo anterior pudiese conducir a que en los próximos años la materialización de nuevos proyectos de inversión disminuya, teniendo como consecuencia un menor crecimiento para el país”, advierte.

El presidente de AIC y gerente general de JRI Ingeniería, Iván Rayo, adelanta que están solicitando reuniones con las autoridades económicas para abordar los efectos del gravamen.

“Hacemos un llamado al Gobierno para analizar la posibilidad de postergar la puesta en marcha de la Ley N°21.420, a fin de acordar en conjunto medidas que disminuyan los efectos negativos que esto significa para la actividad de la ingeniería nacional”, señala.


Fuente/Diario Financiero
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright