Connect with us

Noticia Destacada

DESCARBONIZACIÓN: ESTE VIERNES SERÁ DESCONECTADA LA CENTRAL BOCAMINA II

Published

on


Este viernes se vivirá un hito en el proceso de descarbonización de Chile. Ese día se desconecta la última unidad a carbón de Engie Chile en Tocopilla y, además, se retira la central de carbón Bocamina II de Enel que debió postergar su salida por el complejo escenario de abastecimiento eléctrico. De hecho, esta última será la primera empresa chilena en dejar 100% la generación a carbón.

Pero, en medio de las buenas noticias, este mes se abrió una paradoja, ya que si bien se avanza en despedir el carbón, se daría la bienvenida al diésel.

El Coordinador Eléctrico, organismo que supervisa la operación del sistema, emitió un documento -al que tuvo acceso DF-que entrega los resultados de un análisis orientado a determinar las medidas operacionales a implementar en la Zona de Concepción para garantizar su operación.

Esto, a consecuencia de la reciente indisponibilidad forzada de la línea 1×220 kV Hualqui-Lagunillas, cuya normalización provisoria estaría para la primera quincena de noviembre y en diciembre la normalización definitiva. Lo anterior, sumado al pronto retiro de la central Bocamina II.

En la minuta, se sostiene que, con las condiciones operacionales de este mes, central Bocamina II en servicio a mínimo técnico, la Zona de Concepción puede ser abastecida sin generación local adicional (diésel), manteniendo el criterio de seguridad N-1. Por otra parte, en ausencia de la central Bocamina II, habría horarios durante el día con demandas en la zona mayores a las demandas de corte, en los cuales no se podrá seguir operando con criterio de seguridad N-1.

En este caso, se agrega, se deberán adoptar medidas de mitigación promedio de la ejecución de maniobras operacionales que permitan radializar las cargas abastecidas por los transformadores de poder 220/154 kV de las SS/EE Concepción, Hualpén y Lagunillas.

“Para efectos de mantener enmallada la Zona de Concepción, con ausencia de central Bocamina 2, las demandas deben ser menores a las demandas de corte (…) y adicionalmente se requiere el despacho, por control de transferencias, de las centrales térmicas (diésel) Coronel, Horcones y Newen”, se plantea.

Incluso, entre las modelaciones, se muestra que, estando Bocamina II fuera se servicio, y con la indisponibilidad de la línea 220kV Hualqui-Lagunillas, “solo en un 8% de las horas de día laboral se podrá operar sin el despacho de las centrales Coronel, Horcones y Newen”.

Fuentes comentan que la línea fue vandalizada hace algunas semanas, coincidiendo con una zona importante como es la Octava Región y con la salida de Bocamina. Por esto, el organismo emite un escrito a modo de advertencia que apunta a que, al no cumplirse el criterio de seguridad, esto obliga a forzar la operación de unidades en diésel.

La zona en cuestión se abastece principalmente de Bocamina II. Por esto, al retirarla, tendrá que suministrarse -dicen conocedores- con más energía renovable y con otras plantas que puedan operar de noche que serán diésel.

En definitiva, la situación tendrá una connotación ambiental y económica. En este último caso, ya que cambiará el esquema operacional del sistema, haciéndolo más caro. Esto sin contar que se podría agregar otro riesgo hacia fin de año: los incendios forestales.

El análisis de los expertos

Para el socio director de la consultora energiE, Daniel Salazar, “lo que se advierte para la Octava Región es una manifestación más de los dolores que traerá consigo el proceso de retiro del parque generador a carbón, y que mientras no se adopten medidas estructurales, se seguirán repitiendo”.

Salazar señala que el proceso de retiro del parque generador a carbón “requiere hacerse cargo de las condiciones para que dicho retiro ocurra sin poner en riesgo la seguridad y eficiencia económica, como tampoco el absurdo que significaría mayores niveles de emisión de CO2”.

Según el consultor de Valgesta, Ramón Galaz, la minuta del Coordinador es bastante clara respecto de los efectos que tiene retirar unidades que son de base. “Más allá de las necesidades de descarbonizar, que nadie está contra eso, creo que aquí releva el hecho de que es importante hacer los análisis previos antes de hacer el retiro de plantas de base o principalmente carbón, porque esta genera efectos”.


Fuente/Diario Financiero
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright