Connect with us

Noticia Destacada

HIDRÓGENO VERDE: EXAUTORIDADES PIDEN MÁS DIÁLOGO ENTRE EL ESTADO Y EMPRESAS

Published

on

Existe coincidencia en que se trata de una mala noticia para el país que la iniciativa no haya completado su tramitación ambiental. También se reconoce la mayor exigencia que existe hoy en día para estas inversiones.


Sigue la polémica tras el anuncio de las empresas HIF y Enel, quienes retiraron del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) el proyecto eólico Faro del Sur, ubicado en la Región de Magallanes. Esta es considerada una de las iniciativas más avanzadas para lograr la producción de hidrógeno verde.

Exautoridades y expertos del sector energético, coinciden en que se debe desarrollar un trabajo más cercano entre el Estado y las firmas del sector, a fin de evitar noticias como esta que “dañan” la imagen del país, y que podrían poner en riesgo el desarrollo del hidrógeno verde.

Incluso el padre del Presidente Gabriel Boric, Luis Boric, opinó, a través de una carta a este medio, que “el Estado debe ayudar para que los proyectos de inversión se concreten y cumplan los estándares no solo ambientales, sino también los efectos territoriales”.

Anteriormente, en su cuenta de Twitter había sostenido que “me parecieron extrañas ciertas exigencias”, por los comentarios realizados por seremis en el proceso de evaluación.

En esta línea, el exministro de Energía Juan Carlos Jobet dijo que el retiro del proyecto es una muy mala noticia, y apunta a que el rol que el Estado debe jugar es “hacer cumplir la normativa vigente. Si se termina pidiendo lo que se le ocurra al funcionario de turno, desaparece la certeza jurídica. Más allá de ese problema, esto es sintomático de una falta de diálogo entre el Estado y las empresas.

Uno cuando es regulador representa instituciones públicas, debe ser muy celoso del cumplimiento de las normas, pero eso no quita que hay que tener un diálogo muy fluido con los inversionistas. Hay algunos actores que piensan que se trata de lados opuestos de una disputa y eso no es así”.

El exministro de Medio Ambiente Javier Naranjo indicó que es fundamental para cumplir con las metas del país, en materia de liderazgo de este sector, alinear las políticas públicas a ese objetivo y lograr ser competitivos, cuidando y respetando las reglas ambientales. “Si el Gobierno no es capaz de dar ese lineamiento, las inversiones, como ya hemos empezado a verlo, simplemente se irán, lo que es grave, pero además ponemos en riesgo un objetivo ambiental mayor, que es ser carbono neutrales. Sin inversión en proyectos de energía renovable, Chile no cumplirá sus metas”, advirtió el también jefe de Medio Ambiente en Jara del Favero Abogados.

En tanto, el extitular de Medio Ambiente Pablo Badenier hizo un llamado a que los servicios sectoriales se ciñan a sus competencias en la evaluación de los proyectos, y no a dar opiniones en general o fuera de sus competencias
individuales. Asimismo, comentó que “las empresas deben hacer un esfuerzo de relacionamiento comunitario previo, los grandes proyectos inmobiliarios y mineros lo hacen, y es algo que las empresas de energía renovable deben acostumbrarse a tener. Hoy es un estándar voluntario, ojalá se legisle para que sea una norma obligatoria”.

El exdirector de la Conama Clemente Pérez reconoció hoy que en el país es más difícil lograr la aprobación ambiental de proyectos de mayor envergadura, e incluso advirtió que hay ocasiones en que esto termina “siendo excesivo, perjudicando proyectos que son necesarios para el país”.

Para que no existan trabas en el desarrollo de industrias como la generación renovable o el hidrógeno verde, el abogado socio de Guerrero Olivos propuso impulsar un modelo de clusters para estos sectores económicos.

“Aquí ha faltado ánimo colaborativo de armar clusters en distintas regiones, para no tener este tipo de traspiés. Hay que buscar cómo incorporar a las autoridades, otras empresas que están desarrollando proyectos para tener un enfoque más colaborativo, esta es la forma de enfrentar los niveles de mayor exigencia en el país”, indicó.

El exsenador y actual vicepresidente de la Fundación Encuentros del Futuro, Guido Girardi, apoyó los dichos del padre del Presidente Boric respecto a una “excesiva burocratización”, lamentando que “al caerse un proyecto que involucra hidrógeno verde, las empresas internacionales y de vanguardia en la materia no tendrá incentivos para implementar el uso de energías verdes en nuestro país”.

Es por eso que el exparlamentario propuso que tanto las energías solares, eólica y el hidrógeno verde sean declarados recursos estratégicos y, sin disminuir las exigencias, tengan un mecanismo de evaluación más rápido y eficiente.


Fuente/El Mercurio
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright