Connect with us

Noticia Destacada

En inauguración del Copper 2022, ministra de Minería: «CREEMOS EN QUE LA ACTIVIDAD MINERA DEBE ESTAR AL SERVICIO DE LOS NUEVOS DESAFÍOS SOCIALES Y AMBIENTALES QUE ENFRENTAMOS»

Published

on

Este lunes se realizó la inauguración de la Conferencia Internacional Copper 2022 que contó con la presencia de la Ministra de Minería, Marcela Hernando; el senador de la República, Francisco Chahuán; el presidente de la Conferencia y Presidente de Antofagasta Plc, Iván Arriagada, el presidente del Instituto de Ingenieros de Minas, IIMCh; Sergio Demetrio y el Mananging Director del Copper 2022, Fernando Silva.


En la ocasión la ministra Hernando, dijo que Conferencia Internacional Copper 2022 es una excelente oportunidad para compartir con otros países productores de cobre, nuestra visión de una minería sostenible, que juega un rol primordial en el enfrentamiento a la crisis climática global, considerando su uso en electromovilidad, energías bajas en emisiones y almacenamiento energético. Como gobierno estamos comprometidos con promover nuestro rol como líderes de la transición socio ecológica justa, que avance hacia una minería sostenible, armónica con las comunidades y los territorios donde se inserta.

«Creemos en que la actividad minera debe estar al servicio de los nuevos desafíos sociales y ambientales que enfrentamos como sociedad. Por eso valoramos las instancias de reunión en torno al desarrollo de la industria minera y, especialmente, en temáticas relacionadas al cobre», señaló.

En tanto, el senador Francisco Chahuán, presidente de la comisión de Desafíos del Futuro, ciencia, tecnología e innovación dijo que no cabe duda que la realidad latente es que existen diversas interrogantes respecto al futuro, sin embargo, lo incuestionable es que la incertidumbre llegó para quedarse, al punto de transformarse en una característica permanente de la sociedad contemporánea, y lo evidente es que la revolución tecnológica avanza cada vez más rápido dejando obsoleta incluso la novedad de hace tan solo un tiempo atrás.

«En ese mismo sentido, las nuevas tecnologías e innovaciones al servicio de un mejor ecosistema han promovido la idea fuerza de «minería verde», una línea de acción que busca desde las regulaciones mineras mejorar significativamente la eficiencia minera y reducir el impacto ambiental.

En general, las técnicas mineras se vuelven mucho más sensibles al medio ambiente cuando se mejora la eficiencia porque se producen menos desechos. Sin embargo, se deben realizar mejoras aún mayores y significativas, como lo planteamos desde la comisión Desafíos del Futuro del Senado, a través de la mesa de trabajo de Minería Verde, pues tenemos un gran potencial a nivel mundial, informó.


En tanto, el chairman del Copper 2022 y Ceo de Antofagasta Plc, Iván Arriagada dijo que Chile no sólo es el mayor productor de cobre del mundo, sino también el país que cuenta con las mayores reservas conocidas de este mineral. Por esta razón, como país tenemos la oportunidad y también la responsabilidad de contribuir a afrontar la mayor emergencia ambiental que ha vivido el planeta.

«Sin embargo, muchos hoy se preguntan y han puesto en duda la capacidad de la industria minera mundial de producir la cantidad de cobre y otros metales que la humanidad necesita con urgencia. Y de que podamos hacerlo en condiciones que no se transformen en un obstáculo para la masificación de las tecnologías bajas en emisiones», señaló.

Arriagada agregó que la urgencia y responsabilidad de aumentar la producción de cobre y de otros metales no puede sentirse como una excusa para realizar minera a cualquier costo. La minería hoy no es la misma que hace una década y debemos mostrar cómo ha evolucionado y seguirá evolucionando en los próximos años.

Agregó que existen varias condiciones para poder hacer minería. «La primera es que existan consensos básicos sobre nuestro rol y legitimidad; la segunda condición, que creo imprescindible para el desarrollo del sector, es la Atracción de Talentos; la tercera condición es la evolución permanente hacia estándares más avanzados; La cuarta es la apertura a la Innovación y Creatividad; la quinta condición es contar con Estados efectivos y eficientes», destacó Arriagada.

En su intervención, el presidente del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile, IIMCh, Sergio Demetrio dijo que el cobre es un elemento resiliente y noble, tan noble, que sale de un uso, pero logra pronto otra aplicación, por los avances tecnológicos del ser humano y los profesionales como los que estamos acá, que lo abren a nuevos usos y nuevas ventanas que empujan la frontera del conocimiento en favor de un mayor bienestar de la humanidad», como las aplicaciones cada vez más necesarias en salud pública.

«Estamos conscientes que el cobre es hoy un elemento indispensable para enfrentar el calentamiento global y adecuarnos de mejor forma al cambio de la naturaleza y la sociedad, … nos permite adentramos con la ventaja de un elemento que es noble, barato y relativamente abundante, características que refuerzan su uso en la revolución energética global, focalizada fundamentalmente en la energía directa y diaria del sol y sus derivados, y que para ello se requiere de más y más cobre, mucho más cobre», aseveró Demetrio.

Luego, Fernando Silva, señaló que en este COPPER 2022 hemos abierto las fronteras del conocimiento por tanto cobre ya no es sólo proceso sino que lo hemos expandido hacia la geología, minería, logística e innovación comunidades, economía circular. El cobre tiene un rol fundamental en la electro movilidad y en el desarrollo humano futuro, para tener un mundo más sano, menos contaminado, donde podamos dejar a las nuevas generaciones un mejor lugar para habitar.

«Este año hemos considerado fundamental trabajar en los grandes desafíos que nos entreguen la sociedad sobre el uso del futuro del Cobre, el mundo está requiriendo cobre de manera incremental y la industria y las autoridades deben entregárselo puesto que de otra manera frenaremos el desarrollo futuro de la sociedad. La innovación tecnológica en la minería del cobre siempre ha sido fundamental y los primeros equipos autónomos en funcionado y se han registrado en la industria minera».

En la ocasión se destacó a Igor Wilkomirsky por su trayectoria profesional incluye la Compañía Siderúrgica Huachipato, el New Brunswick Research Council de Canadá, el Centro de Investigaciones Minero Metalúrgicas – CIMM, además de la ejecución de más de 40 proyectos de asistencia técnica y consultoría especializada a compañías de ingeniería y minería para proyectos en Chile, Argentina, Canadá, Alemania, Indonesia y Rusia, entre otros.

Sobre este reconocimiento Wilkomirsky dijo que: «a título personal es un gran honor para mi es por decir una culminación de muchas décadas en un área en que su momento, casi por accidente en la pirometalurgia. Agradezco tanto al Instituto de Ingenieros de Minas de Chile como a las otras instituciones, y que me destacaran poniéndole mi nombre a este simposio de pirometalurgia. Todas las presentaciones, más de 80, es un buena muestra de esta área, que abarca tanto la operación como la teoría, nuevos desarrollos, optimización y algunas ideas que puede ser que a futuro cristalicen», indicó.

Cabe destacar que durante la jornada se realizaron charlas técnicas, plenarios, mesas redondas centrados en temas de la industria desde la electrometalurgia hasta el futuro de la minería. Cada uno de ellos con expositores de renombre en el sector minero a nivel nacional e internacional


Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright