Connect with us

Noticia Destacada

MINERA TECK PRESENTA PROYECTO POR US$3.000 MILLONES PARA ACELERAR EXPLOTACIÓN DE QUEBRADA BLANCA FASE 2

Published

on

El aumento de la tasa de procesamiento reduciría la vida útil de la iniciativa de 25 a 18 años. El proyecto fue ingresado esta semana al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental y generaría 5.400 empleos en el peak de su construcción.


La noticia la entregó el ministro de Economía, Nicolás Grau. En el punto de prensa en el que comentaba junto a su par de Medio Ambiente, Maisa Rojas, el rechazo a Dominga, Grau destacó la “amplia gama de proyectos de inversión” en ejecución. “Ayer (martes) la minera Teck ingresó un proyecto al Sistema Evaluación Ambiental (SEA) de la Región de Tarapacá por US$3.000 millones. Por supuesto, tiene que pasar por el proceso de evaluación, pero lo que ilustra este ejemplo es que sigue habiendo un interés muy importante en el desarrollo minero del país”, dijo Grau.

El proyecto fue oficializado en la página web del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). La minera Teck Quebrada Blanca S.A. ingresó una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para su proyecto “aumento de capacidad de molienda (QB2)”, que incorpora una tercera línea de proceso en la planta concentradora al proyecto minero Quebrada Blanca Fase 2 (QB2) −el que ya fue evaluado mediante un Estudio de Impacto Ambiental y está finalizando su construcción− para aumentar la capacidad de procesamiento de mineral de 140.000 a 210.000 toneladas por día promedio anual a partir del cuarto trimestre de 2026, y por un período aproximado de 14 años (hasta 2040).

Según los antecedentes entregados por la empresa, como este proyecto, denominado QBME, no incrementa las reservas mineras a explotar, el aumento de la tasa de procesamiento implica reducir la vida útil de 25 a 18 años (los cuatro primeros años operando a la tasa de QB2 y entre los siguientes 14 años operando a la tasa ampliada). Por lo mismo, no modifica las capacidades y superficies de las instalaciones mineras principales, incluyendo el rajo, los depósitos de estéril y el depósito de relaves. Sí requiere estanques adicionales de almacenamiento de insumos y la implementación de un nuevo centro de manejo de residuos industriales en el área de la mina.

“QBME implicaría un aumento en el rendimiento de la concentradora de aproximadamente 50%”, explicó la firma. “Su principal modificación será una tercera línea de procesamiento que se añadirá en el área concentradora”.

La solicitud del proyecto −que se desarrollará en las comunas de Pica, Pozo Almonte e Iquique de las provincias de El Tamarugal e Iquique, en la Región de Tarapacá− contempla una inversión de US$3.000 millones, pero la compañía está en proceso de desarrollar una estimación como parte de nuestro estudio de factibilidad. Considerando este monto y que la previsión revisada de los costos de capital de QB2 es de US$7.400 millones a US$7.750 millones, con este proyecto adicional la inversión total para esta segunda fase de explotación de Quebrada Blanca se elevaría al menos a US$10.400 millones, por lejos la más alta de los proyectos mineros catastrados para el período 2022-2031 por Cochilco.

Quebrada Blanca Fase 2 es un proyecto de cobre con un costo directo (C1) estimado de US$1,28 por libra y una producción de 316.000 toneladas en los primeros cinco años. Pertenece a Teck, que posee una participación indirecta del 60%; a Sumitomo Metal Mining Co. Ltd., que junto con Sumitomo Corporation tienen una participación indirecta de 30%. La estatal chilena Enami participa con el 10%. Por tratarse de un depósito de larga duración y bajo costo, con un gran potencial de expansión, la compañía dijo que espera que “QBME contribuya significativamente a nuestra cartera de crecimiento del cobre a corto plazo, con una primera producción prevista para 2026″.

Las obras de este proyecto complementario partirían el 1 de abril de 2024, cuando QB2 estará en fase de operación; tendrían una vida útil de 14 años y abarcarían 54 hectáreas. En la fase de construcción proyecta generar un promedio de 2.575 empleos, con un máximo de 4.737; en la de operación unos 100 y en el cierre 1.085. “QBME será una importante fuente de empleo, inversión e ingresos fiscales que contribuirán al desarrollo del país y de la Región de Tarapacá y su gente. Más de 5.400 trabajadores serán contratados durante el peak de la construcción”, afirmó Teck Quebrada Blanca S.A.

Contempla incorporan equipos mineros adicionales y habilitar una segunda planta de chancado primario, una tercera línea de molienda y flotación, otra planta de chancado de pebbles y una nueva planta de producción de concentrado de molibdeno.

Por tanto, la compañía requerirá adecuar el plan minero para acelerar la extracción de mineral y estéril, aumentar el consumo de los diversos insumos de la operación mina y del proceso de flotación, e incrementar el flujo de camiones mineros entre el rajo y la planta de chancado primario, los botaderos de estéril y los acopios de mineral.

Si el proyecto genera cargas ambientales para las comunidades próximas, se podría abrir un proceso de participación ciudadana “siempre y cuando lo soliciten a lo menos dos organizaciones ciudadanas con personalidad jurídica, a través de sus representantes, o como mínimo 10 personas naturales directamente afectadas”, dice el documento ingresado al SEA.


Fuente/Pulso
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright